jueves, octubre 30, 2014

Vicente Hernándiz - Cuestionario básico


1.- ¿Por qué escribes?

Desde hace tiempo, cuando empecé a saborear la literatura de ficción, comencé a notar un deseo o impulso de construir historias que pudieran llegar al lector del mismo modo que a mí me impregnaban. No es algo muy definible pero sí una especie de necesidad.

2.- ¿Cuáles son tus costumbres, preferencias, supersticiones o manías a la hora de escribir?

No creo que tenga costumbre, preferencias o nada en especial, simplemente busco estar concentrado y un ambiente que no me distraiga.

3.- ¿Cuáles dirías que son tus preocupaciones temáticas?

Antes de escribir Cuando las estrellas nos llamen hice incursiones en varios tipos de narraciones. Cinco pequeños impactos que estoy tratando de editarlo como Asesinato en la alquería y otros relatos es una muestra de ello, aunque estos relatos son novelas cortas de entre 10 y 20 folios. Pero ahora que he logrado culminar dos novelas extensas en donde la Ciencia Ficción es su principal exponente, creo que continuare con este tema. Me siento muy cómodo en él.  

4.- ¿Algún  principio o consejo que tengas muy presente a la hora de escribir?

Simplemente tener una historia que en principio me llene y vea en ella algo que pueda lograr el mismo efecto en los posibles lectores.

5.- ¿Eres de los que se deja llevar por la historia o de los que lo tienen todo planificado desde el principio?

Propongo una planificación global, pero dejo que las particularidades y el desenvolverse de los personajes vayan fluyendo conforme la historia avanza.

6.- ¿Cuáles son tus autores o libros de cabecera?

He leído una literatura muy variada y heterogénea, pero en la actualidad me estoy centrando más en la novela histórica y la ciencia ficción que todavía no he leído. El tiempo va jugando en contra de lo que desearíamos hacer y lo que en realidad podemos. Ahora procuro buscar más autores españoles. Tenemos que apoyar más nuestra literatura.  

7.- ¿Podrías hablarnos de tu último proyecto? Bien lo último que hayas publicado o lo último que hayas escrito o estés escribiendo.

Lo ultimo publicado es En el brazo de Orión que es la continuación-conclusión de Cuando las estrellas nos llamen. En la actualidad llevo dos cosas en cartera: Una es revisar para editar Cinco pequeños impactos, pero como ya he comentando cambiándole el nombre por Asesinato en la alquería y otros relatos. La otra es trabajar en el arranque de una nueva historia de ciencia ficción de corte catastrófico. Sitúo la acción en La Tierra del 2075, y a través de recuerdos de lo que ha ocurrido y sucesos que le van acaeciendo al protagonista recreo un entorno de caos, desesperación y deterioro. La ambición de grandes corporaciones, gobiernos sin escrúpulos y la ciudadanía, que por comodidad y disfrutar de un bienestar social agradable hicieron ojos y oídos sordos, son los causantes de lo que se avecina a los supervivientes.    


Vicente Hernándiz se abre al mundo en el seno de una familia donde el trabajo, la responsabilidad y el entorno familiar son los motores principales de sus valores. Época complicada de una España en la que a muchos de los nacidos en sus mismas circunstancias se les decía que venían al mundo con un pan bajo el brazo. Este ambiente de dedicación y parquedad marcó en él ese afán de superación y de logro que ha ido imperando constantemente en su vida. Vida esta no señalada ni por el fracaso ni por el rotundo éxito, ya que pequeños logros y algunas vicisitudes, con sus correspondientes sacrificios, fueron forjando su conciliador talante. Cursa sus estudios primarios como alumno libre en el Instituto Luis Vives de Valencia, y posteriormente se Licencia en Psicología por la Universidad de Valencia. Desde joven fue apasionado lector y gran fan de Asimov, Arthur C. Clarke y Ray Bradbury, entre otros. Este hecho y su afición por escribir, han sido los detonantes de cuanto ha publicado. En la actualidad podemos nombrar: Cuando las estrellas nos llamen, que a su vez es precursora e inicio de En el brazo de Orión, novelas escritas tras muchos años de navegar por este terreno con narraciones cortas como Cinco pequeños impactos -recopilación de relatos cortos escritos entre 1998 y 2010 en los que se encuentran El Guardián y Asesinato en la Alquería, primer y segundo premio en sendos concursos de narrativa corta-. Ha sido ganador de los premios Scifiworld 2012 con su relato corto El Bosque publicado en el libro de recopilación El Día de los cinco reyes y otros cuentos, finalista en los premiso del Diario “El Levante” fallas 2013 de relatos falleros con Joan el Masclet publicado por Obrapropia, finalista en el II concurso Acen de relatos cortos con el relato ¿Por qué me miran? publicado por la asociación Acen en el recopilatorio Bocados sabrosos II, y   ganador del IV certamen internacional de ciencia ficción Alternis Mundi (2013) en la categoría de cuento corto con el relato La proteina

lunes, octubre 27, 2014

Gonzalo Torné - Cuestionario básico


1.- ¿Por qué escribes?

Mi primer libro lo escribí por la ilusión de publicar, y porque me angustiaba no conseguirlo. Los dos siguientes para intentar escribir una buena novela.

2.- ¿Cuáles son tus costumbres, preferencias, supersticiones o manías a la hora de escribir?

Escribo a mano, en cuadernos, fuera de casa… no sé que más rarezas contarte. Si te soy sincero cuando estoy enfrascado en una novela no me queda mucho tiempo para supersticiones.

3.- ¿Cuáles dirías que son tus preocupaciones temáticas?

Es una pregunta un tanto delicada. Las novelas tienen un “centro secreto”, a veces es la forma, otras el tema, y me parece sugestivo que el lector lo encuentre por sí mismo. El juego se fastidia si el narrador suelta: “pues en este libro he querido” o “lo que yo pretendía era”. Así que no sé. De mis novelas se dice que son un “retrato de la burguesía”, pero no estoy especialmente interesado en esa clase social. Siento curiosidad por el mundo, por mi tiempo y por las personas que viven en él, no sé si vale como respuesta.

4.- ¿Algún  principio o consejo que tengas muy presente a la hora de escribir?

Escribí un decálogo de consejos “sentimentales” que todavía secundaría (más o menos): http://blogs.elconfidencial.com/cultura/tribuna-de-expertos/2014-02-23/decalogo-sentimental-de-gonzalo-torne-para-escribir-novela_92499/

5.- ¿Eres de los que se deja llevar por la historia o de los que lo tienen todo planificado desde el principio?

Entiendo lo que preguntas, pero la distinción entre “planificación” e “improvisación” me parece equívoca. La supuesta planificación también tiene mucho de “dejarse llevar”, el plan no es algo dado de una vez y de golpe, sino que también va elaborándose a tientas. Toda escritura es bastante imprevisible y en cierto sentido automática, cuando terminas una frase apenas tienes una presciencia borrosa del párrafo siguiente. Sólo después vamos acondicionando ese material a un estilo, una coherencia y un propósito. Cuando escribo una novela me paso muchos meses sin saber muy bien dónde me encuentro; me gusta creer que al acabar puedo justificar la colocación de todas las escenas, las frases y los personajes, pero sólo soy capaz cuando la novela está terminada. Las virtudes que solemos atribuir a la “planificación”, según mi experiencia, aparecen al final del proceso. Y ya no sé si entonces se le puede seguir llamando “planificación”.

6.- ¿Cuáles son tus autores o libros de cabecera?

Para citar sólo novelistas y para que la lista no sea interminable te diría dos: Bellow y Naipaul. Son dos novelistas intensamente originales. Del primero me interesa el brío verbal y la exigencia de pensarlo todo según sus propios términos. Del segundo la autoridad con la que desde la ficción agarra por el cuello cuestiones de amplio alcance  (descolonización, secularización, inmigración…) verdaderamente definitorias de nuestro tiempo.

7.- ¿Podrías hablarnos de tu último proyecto? Bien lo último que hayas publicado o lo último que hayas escrito o estés escribiendo.

Pues llevo un año y medio sin escribir ficción. Me gustaría escribir una novela sobre el nacionalismo, pero cuesta intervenir como escritor en lo que se participa como ciudadano. También me gustaría mucho escribir sobre la evolución de un “grupo humano dentro de la economía de mercado”, pero no sé muy bien cómo hacerlo. ¡Igual es que veo los temas demasiado claros! Ya saldrá.



Gonzalo Torné nació en Barcelona en 1976. Ha escrito dos novelas: Hilos de sangre (2010; Premio Jaén de novela) y Divorcio en el aire (2013; considerada por ABC, El confidencial y El País como una de las diez novelas españolas del año). 

domingo, octubre 26, 2014

Cuentos del mundo


Una miniserie animada titulada “Cuentos del mundo”, íntegramente realizada por un solo autor: Pedro Alonso Pablos, madrileño que cursó estudios de arquitectura y periodismo y ha trabajado como diseñador de páginas web y actualmente se ha especializado en los dibujos animados.

Sinopsis

En la línea de esfuerzos recientes como el corto 3D "Rosa" (2011), de Jesús Orellana, y algunas otras acciones para revitalizar la animación 2D hoy en día ("El Secreto del Libro de Kells", 2009), Pedro, a su manera, trata de dar vida a algunas de las historias presentes en los compendios clásicos de cuentos para niños, como si fueran ilustraciones de un libro antiguo que suavemente comienzan a moverse. Dirigida, producida, animada, escrita y orquestada por él. La serie consta de tres capítulos, el primero dedicado a cuentos occidentales, el segundo es una selección de tres cuentos del compendio "Las Mil y Una Noches", y el tercero son dos cuentecitos íntegramente creados por Pedro. En total más de 20 minutos de animación que han consumido grandes recursos, temas musicales originales para cada pieza y años de trabajo.

Dirección de la página web:  https://www.filmin.es/serie/cuentos-del-mundo

Una interesante iniciativa.

sábado, octubre 25, 2014

"Pelucas"

El cortometraje “Pelucas”, de José Manuel Serrano Cueto, nació de una experiencia muy personal: la lucha contra el cáncer de su mujer Montse Gómez, batalla que desgraciadamente perdió, falleciendo en Noviembre de 2013.

El corto está protagonizado por las actrices Lola Marceli y Cuca Escribano, cuenta con maquillaje de la premio Goya Sylvie Imbert y vestuario de la oscarizada Yvonne Blake, así como una canción de los créditos finales cedida por Loquillo.

Según explica el propio Serrano Cueto: «"Pelucas" no tiene mayores pretensiones que las de que sirva a los enfermos y familiares como nos ha servido a nosotros, un poco de terapia cultural a lo largo del difícil camino».

Además se ha lanzado una campaña, #pontepeluca #pontepañuelo, con la cual se recaudan fondos para la Fundación Juegaterapia de ayuda a los niños con cáncer. Toda la información está en la web: 


Y para ver el cortometraje sólo hay que pulsar en el siguiente enlace:



Trailer:



No se lo pierdan.

jueves, octubre 23, 2014

Presentación de "Anatomía de la memoria"

Este sábado, 25 de octubre, a las 19:30 horas, en la librería Bartleby de Valencia, tendré el privilegio de acompañar al escritor Eduardo Ruiz Sosa en la presentación de su novela "Anatomía de la memoria".



lunes, octubre 20, 2014

Alejandra Zina - Cuestionario básico


1.- ¿Por qué escribes?

Es mi forma de expresar lo que siento, lo que pienso y lo que no entiendo.

2.- ¿Cuáles son tus costumbres, preferencias, supersticiones o manías a la hora de escribir?

Mi escritorio está debajo de una ventana que da al pulmón de manzana de un quinto piso. Desde mi silla puedo ver la copa generosa de un palo borracho y varios contrafrentes de edificios, la mayoría negros de hollín. Tengo un par de bibliotecas, un par de estantes con libros, fotos y mucha utilería. Mi superstición es escribir en este espacio.

3.- ¿Cuáles dirías que son tus preocupaciones temáticas?

Me cuesta pensar en temas así de forma aislada. Me gusta escribir historias familiares de familias como las que yo conocí: mujeres solas, hombres ausentes, hijos melancólicos, suena un poco deprimente pero tiene su misterio. El escenario suele ser el barrio donde me crié (Palermo viejo), su gente, su geografía, un lugar que ya no existe.

4.- ¿Algún  principio o consejo que tengas muy presente a la hora de escribir?

Hacer como que no voy a hacer nada importante. Lo que viene es tan difícil que cuando menos lo esperás, mejor.

5.- ¿Eres de las que se deja llevar por la historia o de las que lo tienen todo planificado desde el principio?

Soy de las que me dejo llevar por lo que va surgiendo.

6.- ¿Cuáles son tus autores o libros de cabecera?

En este momento, los cuentos completos de Flannery O´Connor. Tan vivos que laten en las manos.

7.- ¿Podrías hablarnos de tu último proyecto? Bien lo último que hayas publicado o lo último que hayas escrito o estés escribiendo.

Estoy escribiendo y corrigiendo cuentos con la idea de un libro. Mientras tanto, algunos van saliendo en antologías colectivas, como Las dueñas de la pelota (comp. Claudia Piñeiro, El Ateneo) y Osario común. Summa de fantasía y horror (comp. Patricio Chaija, Muerde Muertos).




Alejandra Zina, Buenos Aires (1973). Publicó los libros Barajas (Plaza&Janés, 2011) y Lo que se pierde (Carne Argentina, 2005). Forma parte de varias antologías, entre ellas: Las dueñas de la pelota (El Ateneo, 2014); Antología del cuento argentino (El Ateneo, 2013); Osario común. Summa de fantasía y horror (Muerde Muertos, 2013); y Hablar de mí (Lengua de Trapo, España, 2009). Coordina talleres de forma particular y en la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica [ENERC]. Desde el 2006, codirige el ciclo Carne Argentina de lecturas en vivo. 

*La foto es de Marcelo Carroll

viernes, octubre 17, 2014

Imágenes de la presentación

Mi agradecimiento a todos los que me acompañasteis en la presentación de mi novela "Parece que cicatriza", en la librería Ramón Llull.













lunes, octubre 13, 2014

Portada y presentación de "Parece que cicatriza".


Sale a la venta mi novela "Parece que cicatriza", en la editorial Talentura.

La presentación en Valencia será este jueves, día 16, a las 20:00 horas. Estaré acompañado por Elena Casero y por el editor Mariano Vega. El acto tendrá lugar en la librería Ramón Llull, que se encuentra en la calle Ramón Llull, nº 41.

Espero que podáis acompañarme en este momento tan importante para mí.


domingo, octubre 12, 2014

HFS – Péter Esterházy, Georg von Habsburg y Arpad von Lazar


Última charla. También tiene lugar en la capilla del museo Esteban Vicente. Ni siquiera tengo que devolver los auriculares que he utilizado en la charla anterior, la de Etgar Keret, para escuchar la traducción. En esta ocasión tengo mucho interés en escuchar a Péter Esterházy, escritor húngaro que se dio a conocer en nuestro país, de la mano de la editorial Alfaguara, con el libro Pequeña pornografía húngara, allá por 1992. Desde entonces, muchos de sus libros se han traducido al español: Una mujer, El libro de Hrabal, su obra maestra Armonía celestial, o la más reciente Sin arte, publicada por Acantilado en 2010. He intentado encontrar libros suyos pero no es tarea fácil, esperaba que aquí hubiera alguno a la venta, aprovechando la presencia del autor, pero no tenían ninguno.


La charla no se centra en la obra de Esterházy. Más bien, el aspecto que se destaca de él es que es nieto del último primer ministro del Imperio Austro-Húngaro y el acto se trata de una conversación con el nieto del último emperador, S. A. el Príncipe Georg Von Habsburg, moderada por el profesor emérito de la Fletcher School de Tufs Univertity y miembro del Advisory Board de IE University y de la Academia de Ciencias de Hungría, Arpad Von Lazar. La charla se desarrolla en alemán y se centra en el centenario de la Primera Guerra Mundial.


Esterházy dijo, con humor, que su alemán era fluidamente malo y que, por lo tanto, no diría todo lo que piensa sino que se limitaría a pensar todo lo que era capaz de expresar en alemán.
La importancia de la Primera Guerra Mundial. La primera guerra total. Antes de esa guerra podíamos entender el mundo, después ya no. La muerte de dos personas cercanas la sentimos, pero la muerte de doscientas mil no la podemos comprender, quizá intelectualmente sí, pero desde luego no emocionalmente.
Si no se hubiera producido el atentado de Sarajevo, tal vez la guerra habría llegado un poco más tarde, pero habría llegado igualmente, porque no es una guerra que aparece de repente, es el resultado de algo que se ha ido gestando a lo largo de muchos años de conflictos. Se señala el Nacionalismo como la causa principal de la guerra. “Existe un odio histórico, más arraigado de lo que parece”. Citan el libro de Christopher Clark: Sonámbulos, Cómo Europa fue a la guerra en 1914


Así que una charla interesante, desde luego, pero en la que no se habló del autor húngaro. Tan sólo se refirió a su obra al hablar del idioma, de lo determinante que resultaba hablar un idioma minoritario como el húngaro, con el que llega a unos catorce millones de personas, y no todas leen sus libros, algo que no entiende. Por este motivo, piensa que un húngaro entiende mejor lo que es sentirse extraño, extranjero. Plantea que en Hungría, el segundo idioma era el alemán y ahora es el inglés, y esto le parece un problema porque, en cierta medida, les aleja de sus vecinos.

Aquí terminó mi aventura en el Hay Festival de este año. Ojalá el próximo año pueda asistir de nuevo.

sábado, octubre 11, 2014

HFS – Etgar Keret


El escritor israelí Etgar Keret conversa en la capilla del museo Esteban Vicente con la escritora y redactora jefe de Vanity Fear, Marta del Riego. La charla se centra en la publicación del último libro de relatos de Keret, Los siete años de abundancia.
Es un autor que mezcla la ficción con la realidad. Él dice que siempre escribe sobre cosas reales, pero en entornos de ficción. Es fiel a la emoción que provoca la ficción, mientras que la no-ficción requiere de un mayor distanciamiento.


La realidad política supone una presencia constante en Israel. El conflicto está ahí, no piensas en él directamente, es más bien como si la rutina diaria se solapase sobre él. Lo compara al hecho de que, por ejemplo, en un lugar como Alaska nadie hable sobre el frío que hace, es algo evidente, el frío está ahí aunque no se hable de él.


La periodista le hace notar el modo en que mezcla la parte melancólica con el humor. Es cierto, piensa que si hay algo muy triste, el humor lo vuelve menos patético. En cierto modo, el humor es una especie de mecanismo de defensa, algo reflejo que surge ante una situación de peligro. Supone que está relacionado con la identidad de la diáspora judía, que se refiere a dos nacionalidades y a ver siempre la realidad desde otra posición. Esa dualidad es el origen de un humor reflexivo.
En este momento, a la periodista se le ocurre pedirle a Keret que cuente un chiste. Es algo que me resulta un poco incómodo y creo percibir que a él también. Contesta que no es un hombre gracioso y que no sabe contar chistes. El humor de su obra consiste en que sus reacciones son graciosas ante la presencia de una amenaza.

Este libro es un homenaje a su padre, un acto de amor hacia él. En cierta ocasión, su padre le dijo: “En tus libros, la figura del padre siempre se refiere a un hombre que o bien es tonto o está muerto, pero yo creo que me quieres”. Sus padres eran supervivientes del holocausto. Su padre había luchado en varias guerras, siempre en primera línea, en infantería, pero se enorgullecía de no haberle hecho daño nunca a nadie.
Etgar Keret tiene dos hermanos. Tienen posturas ideológicas muy distintas, pero se respetan y se quieren. Su hermana es ultraortodoxa, tiene once hijos, su hermano simpatiza con la izquierda antisionista y él se define como izquierdista liberal.

A Marta del Riego le parece muy curioso que la hermana de Keret sea judía ultraortodoxa. Le parece que tienen unas creencias muy extrañas. Y él, sin perder la compostura, dice que su hermana cree en la teocracia y no en la democracia, pero él sabe que ella no es ni primitiva ni estúpida, así que acepta lo que ella piensa. En opinión de su hermana, la mayoría de la gente es tonta, así que si votan todos por igual, hay muchas posibilidades de que se acabe eligiendo a un tonto para dirigirles. En su caso, les dirige un líder espiritual, un hombre sabio que les aconseja.


Respecto a considerarse dentro de una tradición literaria mediterránea, explica que su perspectiva no es muy nacional. Vivir en el mismo país no significa compartir la misma identidad. La mayor parte de la gente en Israel es laica. Para su identidad, considera que es más importante ser judío que ser israelí, porque el debate se encuentra en el centro del judaísmo, lo cual te acostumbra a cuestionar todo.

Los siete años de abundancia es un libro autobiográfico, pero en los libros uno no tiene por qué ser considerado con los demás. La escritura da libertad. Él no tiene disciplina, no tiene plan. Se deja llevar y va descubriendo las cosas según escribe. Mucha gente piensa que una novela no se puede escribir así. Escribir relatos tiene más que ver con la relación que siente con la realidad que le rodea, es una forma de fragmentarla, de analizar sus múltiples perspectivas.

viernes, octubre 10, 2014

HFS – Javier Marías


De vuelta al Aula Magna, campus de Santa Cruz La Real-IE University. Otra vez largas colas, pero no tanto como en la ocasión anterior, además avanza más rápido. Esta vez se trata de una charla de Javier Marías sobre la aparición de su nueva novela Así empieza lo malo. Está acompañado por Paul Ingendaay, que es corresponsal de cultura del diario alemán Frankfurter Allgemeine Zeitung.

Marías dice que sigue escribiendo porque no sabe de qué otra forma puede pasar el tiempo. Tiene 63 años y no cree que a estas alturas pueda encontrar trabajo. Además, es muy mal empleado. Tuvo una especie de jefe en Oxford y también en Madrid, cuando daba clases. En una ocasión le recriminaron algo que había hecho mal y él protestó: “Pareces una monja”. Había cierta confianza, pero no se puede callar, seguro que no aguantaría en un trabajo, lo despedirían enseguida.


Respecto a su novela, cuenta que el narrador tiene 23 años y la acción se sitúa en el Madrid de 1980. Se llama Juan de Vere y entra al servicio de un director de cine. El director se llama Eduardo Muriel y tiene un solo ojo, el otro tapado con un parche. Es un hombre que muestra gran frialdad hacia su mujer y el narrador no tarda en interesarse por los secretos de ese matrimonio. En aquella época no existía el divorcio y los matrimonios seguían juntos. De algún modo, el rencor también puede ser un estímulo, el rencor une. El libro se aprovecha de este argumento para hablar de la época de la transición, del perdón y la culpa. En muchos casos no se pasó factura, aunque quizá tuvo que ser así.
Muriel no quiere contarle a Juan qué hizo su mujer en el pasado que le perturba tanto. Juan, de algún modo, quiere saber más y la novela puede describirse como la búsqueda de un secreto.

La historia está narrada en primera persona y el narrador parece que no quiere saber, pero descubre y acaba sabiendo. Recuerda el principio, ya famoso, de su libro Corazón tan blanco: “No he querido saber, pero he sabido...”


A veces, más grave que el engaño es sacar del engaño cuando éste ha durado muchos años. Hay casos en que es mejor no saber, porque de lo contrario, uno se enfrenta al hecho de descubrir que su vida ha sido una mentira. Con frecuencia, resulta que es más fácil perdonar cosas de mucha gravedad, porque se las han hecho a otros, que cosas más pequeñas, pero que nos las han hecho a nosotros. No existe la justicia impersonal y desinteresada.

La justicia resulta que se asusta ante la cantidad. Recuerda la película Gangs of New York y los sucesos terribles que describe. Dos mil muertos en siete días, ¿cómo es que no se conocía este episodio? Uno se pregunta si acaso ocultar algunas cosas sirve o puede servir para algo.


Marías vuelve a hablar de su máquina de escribir, de su supuesta torpeza para manejarse con un ordenador. “Apenas sé mandar un email”, dice. Y esto me hace recordar un artículo suyo de hace años que pueden leer en este enlace, y que me llevó a escribir una entrada de mi blog que, si tienen interés, también pueden leer en este otro enlace. Aunque son cosas que no tienen la menor importancia.

Después habló de la reaparición de Francisco Rico en esta novela, y lo hizo con gracia. Francisco Rico lleva apareciendo en las novelas de Javier Marías desde Todas las almas, primero con un nombre falso y luego, desde Negra espalda del tiempo, ya con su nombre real. Le han dicho que el Francisco Rico real se comporta cada vez más como el de sus novelas Recientemente, les dijo a unos amigos: “No sé cómo soportáis no ser Francisco Rico”. Marías reconoce que Rico le pidió que le sacara más en sus novelas porque, según él, esto le hacía más simpático y despertaba la envidia de sus colegas. Por eso en esta novela lo ha ascendido de personaje anecdótico a secundario. En una entrevista publicada en La Vanguardia, el profesor Rico decía, respecto a sus apariciones en los libros de Marías: “Es unánime la opinión de que son los mejores pasajes de sus novelas”. 


Por último, confesó que cuando acaba una novela no sabe si va a haber otra hasta que llega un momento en que algo le desasosiega. Y entonces empieza a darle vueltas y empieza, poco a poco, a pensar en un nuevo libro.

jueves, octubre 09, 2014

HFS – J. J. Armas Marcelo


Debido a que la charla entre Vargas Llosa y Le Clézio se había alargado un poco más de la cuenta, llegué a este acto cuando ya estaba empezado. Es una de las características de este festival, tienes que planificar muy bien los actos a los que piensas acudir y no es extraño encontrar a otros con el programa y el plano recorriendo las calles con cierto apresuramiento.

Yo había leído artículos de Armas Marcelo, y lo conocía especialmente por su participación en el programa de televisión “Los libros”. Tenía por tanto una idea de él de hombre serio, incluso un poco aburrido, desde luego no esperaba encontrar a ese hombre dicharachero, gesticulante y torrencial, no lo conocía en absoluto.


“El régimen castrista envió un comando a un acto literario mío para reventarlo –cuenta- en Panamá, cuando presentaba mi libro Réquiem habanero por Fidel. Un tipo pide la palabra y, en lugar de hacerme alguna pregunta, se sube al escenario, se gira al público, como si fuera a dar un mitin, y dice que no iba a leer mi libro porque no valía nada. Claro, ¿cómo sabía que no valía nada si no iba a leerlo?”
“Una señora se levanta y me dice que cómo puedo ignorar ¡los logros de la revolución! Me parece sorprendente. Yo conozco muy bien los logros de esa revolución. La realidad es que la gente que vive en el interior tiene que alimentarse con el pienso de sus animales, que en las habitaciones de los hospitales no hay bombillas, que el país está sumido en la pobreza”.
“Alguien se dirige entonces hacia mí, parece que va a agredirme porque acabo de decir que el Ché era un asesino asmático. Antes de alcanzarme, dos tipos lo empujan y se arma un jaleo impresionante. Gran escándalo. Todos gritando. Y se presentan, ¿quién? Los bomberos”.
Hay una crónica de este incidente narrado por Juan Bonilla: enlace.

Habla gesticulando, visualizando, resaltando el lado esperpéntico de la historia.
La figura de Fidel Castro levanta pasiones.

“Fidel dio un discurso a los escritores, a los pensadores: «dentro de la revolución, todo, fuera de la revolución, nada». Y muchos hombres y mujeres quedaron en silencio, como lo están haciendo ahora en Cataluña, cuando alguien como Javier Cercas empieza a levantar la voz con gran lucidez. Cuando termina su discurso, les pide a todos los presentes que hablen: «¡hablen, sean hombres!» Y se levanta Virgilio Piñera, que era conocido como La Loca de La Habana. Todos en silencio y se levanta Piñeira y dice: «Comandante, yo lo que tengo es muchísimo miedo»”.


Frente a Armas Marcelo está Jesús Marchamalo, que le pide que cuente tal cosa o tal otra o, simplemente, se queda sin poder meter baza ante la verborrea del escritor.
Cuenta que a los 23 años le hicieron un consejo de guerra en España por publicar unos cuentos de José Ángel Valente.
Sobre Réquiem habanero por Fidel cuenta que estaba inmerso en la redacción de su novela La noche que Bolívar traicionó a Miranda, un libro que le llevaba veinticinco años de documentación. Mientras la escribía pensó: “se va a morir y no vas a tener la novela terminada”. Así que apartó lo que estaba haciendo y la escribió de tirón en un año. Luego la dejó descansar otros dos años y, como seguía sin morirse, decidió publicarla. “Y sigue vivo”. Como dice Raúl Rivero: “No es inmortal, pero es inmorible”.

Luego habló también de la relación con su padre, al que adoraba, pese a que las tres decisiones más importantes que ha tomado en su vida, las tomó en contra de la opinión de su padre. “Llega un momento en que uno deja de ser normal y se convierte en escritor”, dice.
Siempre le ha gustado ir en contra de la corriente general, lo cual le ha dado más enemigos que amigos.

También habló de su relación con Reinaldo Arenas. “La película Antes que anochezca era malísima, pero la interpretación de Bardem era magnífica, y eso que el hombre no me cae muy bien”. Le contrató cinco novelas a Reinaldo y lo llevó a España para presentarlas. Organizó encuentros con la prensa y le pidió que no hablara de su situación ni de política, que hablara sólo de su obra. Pues ni caso. Estuvo una hora hablando sobre la homosexualidad en Cuba.

“La Habana hoy es como el Vaticano en ruinas”, suspira.

miércoles, octubre 08, 2014

HFS – Mario Vargas Llosa y JMG Le Clézio


 Esta charla se desarrolló en el Aula Magna del Campus de Santa Cruz La Real, IE University, y estuvo liderada por Carlos Granés. La sala estaba abarrotada. Cuando me enfrenté a la interminable cola que tenía que hacer para asistir al acto pensé dos cosas: que aquello se les había ido de las manos a los organizadores y que no podría entrar a tiempo. La cola recorría tres interminables pasillos y luego se doblaba sobre sí misma y volvía hacia atrás, era algo increíble. Poco antes del inicio del acto empezamos a avanzar con cierta rapidez. Habían decidido abrir otra entrada y poner más gente a recoger las entradas. Me senté casi al final, siguiendo mayormente la charla a través de la enorme pantalla que presidía el acto.
Los dos premios Nobel hablaron de literatura, de su relación con el padre, de viajes, como dos amigos que van descubriendo lo mucho que tienen en común. Le Clézio habla un correcto español.


Comenzaron hablando de su encuentro con el padre, ya que los dos conocieron a su padre tarde. Le Clézio habló de ello en su obra El africano. En su caso, conoció tarde a su padre debido a la guerra, ya que su padre era militar y el ejército francés no le dejó cruzar la frontera. Bromea diciendo que para él la guerra supuso una especie de vacaciones porque se libró de la autoridad paterna. Conoció por fin a su padre cuando tenía ocho años. Tuvo que viajar a Nigeria. Encontró entonces un padre severo. La vida diaria era dura allí, pero, por otra parte, no iba a la escuela, así que también fueron unas vacaciones de casi dos años.

Mario Vargas Llosa, por su parte, cuenta que sus padres se habían separado pero a él le dijeron que su padre había muerto. Cuando le contaron la verdad, él tenía unos diez años, y piensa que aún no se ha recuperado de la sorpresa. De pronto, conoce a un padre que resulta ser muy diferente al que había visto en las fotografías, y su vida cambia por completo. Él había sido un niño muy mimado y ahora se enfrentaba de pronto a la autoridad. Le tenía miedo a su padre porque era un hombre muy severo, incluso violento. Entonces descubrió también la soledad.


Le Clézio cuenta entonces que la literatura era un buen método para huir del miedo. Cada vez que siente miedo o angustia, empieza a escribir. Recuerda un relato que escribió sobre un niño africano que regresaba a su tierra natal, y aunque era su propia historia, lo escribió como si se tratara de otra persona, y así alejaba la propia angustia. No teme el papel en blanco, al contrario, para él el papel en blanco es salvación, le atrae. Cuando se siente amenazado, tiene que escribir.

Vargas Llosa dice que, en su caso, él se aferró aún más a la literatura como desafío a la autoridad del padre, que consideraba la literatura como algo bohemio, poco serio e, incluso, poco viril.


Carlos Granés hizo notar que le sorprendía que Vargas Llosa terminara yendo a vivir a París y Le Clézio marchara a Latinoamérica. Ahora reside en Albuquerque, Nuevo México.
Vargas Llosa explicó que desde niño quiso ir a Paris. Tenía la convicción de que para ser escritor tenía que salir de su país. Allí todos los escritores tenían otras profesiones y escribir era una actividad de días festivos y él no quería eso. No obstante, fue en París donde descubrió realmente la literatura latinoamericana y donde conoció a muchos escritores latinos.

A Le Clézio, viviendo en Niza, no le atraía París. A los dieciocho años fue a Londres. Sobrevivió sin dinero, desempeñando diversos oficios. Le atraía el resto del mundo y leyó un libro sobre la cultura maya y eso le marcó profundamente. Cuando por fin viajó a México sintió que había conectado de algún modo con el tiempo de su adolescencia.


Cuando la charla llegaba al final, Vargas Llosa habló de su novela El hablador. Contó que en 1958 realizó un viaje al interior de la selva peruana y allí conoció la utilidad real de la literatura. Conoció que había unos contadores de historias que recorrían las aldeas machiguengas. Los machiguengas son una tribu muy desgraciada y estos contadores de cuentos eran, en cierto sentido, las venas que unían esa comunidad. Narraban epopeyas, historias pasadas, pero también sucesos que habían acontecido en otro lugar, era el modo en que los machiguengas percibían el mundo. Quedó profundamente impresionado con estos hombres y por eso escribió El hablador. Cuando se publicó, un antropólogo dijo que los contadores de historias no existían, y él se puso en contacto con este hombre para explicarle que no se los había inventado, que había convivido con ellos y los había escuchado. Mientras hablaba de todo esto, se le notaba cierta emoción en la voz y todo el público guardó un silencio reverencial.
Un final redondo. Dos premios Nobel de Literatura en el escenario y la figura de unos modestos contadores de historias en el ambiente.

martes, octubre 07, 2014

HFS – Marc Marginedas y Gervasio Sánchez


Impresionante charla de dos reporteros de guerra, moderada por Aurelio Martín. Hay gran expectación en San Juan de los Caballeros, la sala está abarrotada.
Gervasio Sánchez cuenta que de niño, en vez de chucherías, compraba periódicos. Dice que el periodismo es algo muy importante, no sólo en zonas de guerra, también para contar lo que puede estar ocurriendo al lado de nuestra casa. Por eso será periodista todos los días de su vida, hasta los cien años, aunque tiene previsto, en realidad, vivir ciento tres, bromea.

Lo difícil es superar las consecuencias de una guerra. La guerra es donde el ser humano se comporta de forma más brutal, donde personas normales se convierten en asesinos.


Marc Marginedas, que acaba de ganar el “Premi Nacional de Comunicació”, estuvo secuestrado en Siria durante cerca de seis meses. Fue liberado en Marzo de este año. Insiste en que hay que ser muy responsable con la información cuando está en juego la vida de otras personas, por eso no quiere comentar las circunstancias que se dan en Siria en este momento. No le parece bien que un periodista se convierta en protagonista de la noticia. Además, advierte que la información puede estar sirviendo a los propósitos de los terroristas, por eso cree que es importante tratar de evitar lo que denomina el circo mediático. Los secuestros y ejecuciones son actos de propaganda. Han ocurrido y seguirán ocurriendo. El gran beneficiado de que no haya periodistas es el régimen sirio.

En el mundo hay unos veinte conflictos abiertos, pero la atención pública sólo se fija en uno cada vez. Siria ha tapado a Gaza, pero eso no significa que allí se hayan resuelto las cosas. Es necesario que los periodistas se especialicen en una zona, sólo de esa forma puede explicarse un conflicto con conocimiento de causa, sabiendo qué es lo que ocurre incluso cuando el foco mediático no está enfocando. Sin embargo, un periodista especializado en guerras, en general, no en una zona concreta, no puede profundizar en las causas de los conflictos porque serán cada vez diferentes. Hay que tener en cuenta que tanto o más importante que una guerra lo es la posguerra.


La conversación adquirió entonces un tono crítico con los grupos de influencia que determinan el trabajo de los periodistas. Las empresas establecen relaciones con gobiernos de dudosa legalidad y, llegado el momento, se envían periodistas que no comprometan y que hagan las preguntas que hay que hacer.
Hablan también del tratamiento mediático que se ha dado a la reciente muerte de Emilio Botín, algo que han calificado de bochornoso. Absolutamente nadie ha hecho mención, siquiera de pasada, a los muchos puntos oscuros de su biografía, como fondos en paraísos fiscales, los bonos basura, la compra de armas o la influencia del banco de Santander como accionista de muchos grupos mediáticos. No se trata de algo partidista. Se ha denunciar la actuación informativa con el PP en Irak, pero también con el PSOE en Afganistán. Los acontecimientos deben ser independientes de las creencias políticas de cada cual, y así deberían contarse.

Hay una crisis en el periodismo, pero más que una crisis económica es una crisis de identidad. Cuando se invierte más dinero, más publicidad, aparece mayor censura. Así se explica que todo el mundo guardara pleitesía a personajes como Blesa o Pujol, y no sólo periodistas, sino escritores, profesores, economistas, etc. Ha habido empresas que han utilizado los EREs para despedir a quienes tenían en sus “listas negras”.
Por último, respecto al ejercicio de la labor informativa en internet, creen que el todo gratuito es el suicidio del periodismo.



lunes, octubre 06, 2014

HFS - Juan Bonilla


El escritor Juan Bonilla presenta su novela “Prohibido entrar sin pantalones”, que ha sido la ganadora de la primera edición de la Bienal de Novela Mario Vargas Llosa. Está acompañado por el escritor colombiano Carlos Granés.
El libro trata sobre Maiakovski, una figura mítica, un personaje que es más grande que su propia obra y que terminó suicidándose.
Cuenta Bonilla que en Italia le preguntaron qué futuristas italianos iba a incluir en su novela y él, como no se le ocurría ninguno, empezó a citar nombres de futbolistas del Milan. Nadie se dio cuenta, lo que quiere decir que nadie sabía demasiado sobre el tema.

“Ya nadie conoce a Maiakovski” le dijo Javier Marías, pero él estaba decidido porque consideraba que era un excelente trampolín para reflexionar sobre los aspectos fundamentales de la vida del escritor ruso: el amor, la política, e incluso el lugar del poeta en una sociedad utópica como la que surge tras la revolución rusa. Maiakovski es el espejo de una época.


Era un personaje curioso. Se jactaba de haber leído un sólo libro: Crimen y castigo. Y es posible, porque en poesía funciona la intuición. Además era un provocador. Solía decir que había leído el libro de Lenin pero no había descubierto quién era el asesino, como si se tratase de una novela negra.
Juan Bonilla va hilando anécdotas sobre Maiakovski. Se nota la fascinación que siente por el personaje.
Maiakovski llegó a Moscú procedente de una pequeña aldea, Baghdati, y se matriculó en la escuela de arte. Allí se entusiasmó con el movimiento futurista que pretendía, como fin último, cambiar la vida. Y aquí Maiakovski se encuentra en su salsa. Los futuristas pretenden renunciar al pasado y sacar la poesía de los salones. Ellos recitan en circos, en bares, en lugares inusuales hasta entonces, donde muchas veces terminan con broncas. En 1912 firmó, junto a otros escritores, el manifiesto Bofetada al gusto del público, en el que se atacaba tanto a la literatura del pasado como a la del presente, especialmente crítico con los simbolistas.
La primera edición de un libro de Maiakovski tiene 200 o 300 ejemplares y se la financia él. Está dispuesto a darse a conocer. Se crea una marca. Siempre viste una blusa amarilla. Consigue convertirse en un personaje conocido en Moscú e incluso empieza a ser imitado. Por entonces tiene veintipocos años. Se convierte en el poeta nacional, apoyado principalmente por Trotski.

También comenta Bonilla la relación con Ossip Maksimovich y con Lilia Brick. Vivían los tres juntos. Maiakovski convirtió a Lilia en su musa, y le dedicó su obra lírica casi al completo. La relación entre los tres es muy curiosa y sorprende que alguien que defiende el amor libre busque, en cierto modo, el sometimiento a Lilia.


Con la llegada de Stalin cae Trotski y todo lo que estuvo cerca de él también. Stalin trae la burocracia y  el objetivo de aplastar la vanguardia. El futurismo queda relegado a favor de un nuevo realismo y, aún así, Maiakovski acude a las reuniones de la asociación de escritores y sigue defendiendo su discurso. Recibe críticas y abucheos. Le niegan los permisos para representar sus obras. Su relación con Lilia fracasa. Se le cierran todas las puertas. Deja de creer en su sueño del futuro porque todo se desmorona, lo cual, para alguien que había llegado a decir que la realidad se esforzaba por convertir en verdad sus poemas, resulta muy duro. Por eso, al verse acorralado, decide suicidarse a la edad de 36 años. Se disparó en el corazón, el 14 de abril de 1930.
La novela de Bonilla ha tenido más repercusión en Venezuela o México que en España. En ruedas de prensa le han llegado a preguntar qué habría hecho Maiakovski en la Venezuela de Maduro. Maiakovski es un hombre que reacciona contra el poder. Su postura es, precisamente, estar a la contra, estar enfrente, es algo que no se puede defender si uno llega al poder.

Carlos Granés menciona a Pussy Riot o el colectivo Voina como los herederos actuales de Maiakovski. Bonilla está de acuerdo. Cuentan uno de los actos de Voina, que consistió en pintar un pene gigante en un puente levadizo de San Petersburgo.


domingo, octubre 05, 2014

Hay Festival Segovia 2014


Nueva edición del Festival Hay de Segovia. En esta ocasión sí pude acudir. Salí el sábado muy temprano, aunque no conseguí llegar a tiempo a la primera charla que tenía intención de ver, la de Ignacio Martínez de Pisón. Me la perdí.

Llegué con el tiempo justo para recoger mis entradas y marchar a buscar la Iglesia de San Nicolás, un emplazamiento nuevo o que, al menos, yo no recordaba de años anteriores.

La coincidencia de algunos actos obliga a elegir unos y abandonar otros, así que al final acudí a los siguientes eventos:

-Juan Bonilla en conversación con Carlos Granés.
-Marc Marginedas y Gervasio Sánchez en conversación con Aurelio Martín.
-Mario Vargas Llosa y JMG Le Clézio.
-JJ Armas Marcelo en conversación con Jesús Marchamalo.
-Javier Marías en conversación con Paul Ingendaay.
-Etgar Keret en conversación con Marta del Riego.
-Peter Esterházy, Georg von Habsburg y Arpad von Lazar.


Ha sido emocionante volver a recorrer estas calles, con el plano y el programa en la mano, la mochila con la libreta y la cámara, reconociendo a otros que hacían lo mismo, coincidiendo con gente y constatando que, después de todo, no estoy loco o, si lo estoy, no soy el único.


Por cierto, lo primero que me llamó la atención fue descubrir la apertura de dos comercios de comida rápida, uno al lado del otro, justo frente al imponente Acueducto.


En esta ocasión quiero publicar una crónica al día durante toda la semana, espero que no se fatiguen mucho pero este mes está siendo un mes de acontecimientos que deben tener su espacio en el blog.


Y, por supuesto, los cuestionarios, que continúan.

jueves, octubre 02, 2014

David Pérez Vega - Cuestionario básico


1.- ¿Por qué escribes?

Escribo para tener la oportunidad de ordenar un mundo que normalmente percibo como desordenado. Escribir crea para mí un sentido de intervención sobre la realidad.
Además, escribir me permite poder perpetuar para mí el mundo de ensoñaciones fantasiosas propia de la infancia.
Escribir también me sirve para acercarme más a las obras de los escritores que siempre he admirado.

2.- ¿Cuáles son tus costumbres, preferencias, supersticiones o manías a la hora de escribir?

Me encantaría poder escribir directamente a ordenador, porque conseguiría crear mis historias de un modo mucho más rápido. Lo he intentado alguna vez pero no puedo, he de escribir un primer borrador a mano. Cuando el primer borrador del poema, el cuento o la novela están escritos a mano, paso el texto a ordenador y a la vez lo voy corrigiendo.
Otra manía podría ser que, para escribir ese primer borrador, si es prosa uso hojas cuadriculadas, y si es poesía uso folios en blanco. Por algún motivo no puede ser de otra manera.

3.- ¿Cuáles dirías que son tus preocupaciones temáticas?

No descarto cambiar en el futuro y escribir historias de ciencia ficción o de terror -géneros literarios con los que crecí-, pero por ahora he escrito sobre el mundo laboral, las relaciones familiares o personales, el peso del pasado sobre las personas, la pérdida de la juventud y la capacidad (o incapacidad) para asumir la vida adulta, con un trasfondo existencialista.

4.- ¿Algún  principio o consejo que tengas muy presente a la hora de escribir?

Siempre intento no caer en lugares comunes, huir de la información no relevante para la historia, no usar clichés ni una adjetivación excesiva que impida fluir al texto.

5.- ¿Eres de los que se deja llevar por la historia o de los que lo tienen todo planificado desde el principio?

Procuro planificar previamente las historias y saber hacia dónde voy. Esto no impide que por el camino llegue a puertos inesperados.

6.- ¿Cuáles son tus autores o libros de cabecera?

Han ido cambiando a lo largo del tiempo: de niño admiré mucho a J. R. R. Tolkien; de adolescente a Philip K. Dick; entre los veinte y los treinta años a Charles Bukowski, Ernest Hemingway, Francis Scott Fitzgerald, Fiódor Dostoyevski, Lev Tolstoi, Albert Camus, Miguel de Cervantes… Por esta época también empecé a leer mucho a los autores hispanoamericanos, como Gabriel García Márquez o Mario Vargas Llosa. Ahora sigo leyendo mucho a autores hispanoamericanos, y además de seguir leyendo a los más famosos del boom, he descubierto la obra de autores menos conocidos, pero que me fascinan, como Mario Levrero o Juan José Saer.

7.- ¿Podrías hablarnos de tu último proyecto? Bien lo último que hayas publicado o lo último que hayas escrito o estés escribiendo.


Mi último libro publicado (por la editorial canaria Baile del Sol) es una novela, titulada El hombre ajeno. En ella indago sobre la carga que supone el pasado para las personas, y su capacidad para actuar como motor de cambio (sobre todo a través del sentimiento de culpa); sobre las relaciones laborales en el siglo XXI (explotación, convivencia entre trabajadores nacionales e inmigrantes…), y sobre la fascinación del hecho literario. La novela está localizada en una zona que conozco bien, el Sur de la Comunidad de Madrid, pero también me apeteció hablar de lugares en los que nunca he estado, y el capítulo central del libro transcurre en El Salvador, durante la época de su guerra civil, para lo que tuve que realizar una labor de documentación.


David Pérez Vega:
He nacido en Madrid en 1974. Durante gran parte de mi vida he vivido en la localidad madrileña de Móstoles, aunque en la actualidad lo hago en Madrid capital. Con estudios de CC. Físicas, finalicé la carrera de Administración y Dirección de Empresas. En la actualidad trabajo como profesor de economía en un colegio donde se imparte ESO y bachillerato.

La editorial canaria Baile del Sol me ha publicado dos novelas: Acantilados de Howth (2010) y El hombre ajeno (2014), y dos poemarios: Siempre nos quedará Casablanca (2011) y El bar de Lee (2013). Mantengo un blog literario, principalmente dedicado a la reseña, llamado Desde la ciudad sin cines.