1.- ¿Por qué escribes?
Temo que, si algún día encuentro
una respuesta concreta a esa pregunta, deje de escribir. Creo que escribo para
tratar de entender por qué necesito escribir.
2.- ¿Cuáles son tus costumbres, preferencias, supersticiones o manías a
la hora de escribir?
Me levanto muy temprano, sobre
las cinco de la mañana, y escribo en pijama y en silencio. Ésa suele ser mi
rutina.
3.- ¿Cuáles dirías que son tus preocupaciones temáticas?
Me apropio de aquello que dijo
Amos Oz de que, si tuviera que resumir su obra en una sola palabra, diría
“familias”, y si tuviera que resumirla en dos, diría “familias tristes”. Pero
también los libros, los laberintos, los juegos de espejos, los contrarios, las
guerras de nuestros antepasados, los exilios interiores y las herencias (lo que
nos han dejado, lo que dejaremos). Entre otras cosas. Lo cierto es que tengo
muchas obsesiones, y no hay mayor inspiración que la obsesión.
4.- ¿Algún principio o consejo
que tengas muy presente a la hora de escribir?
Hay una frase de Roberto Bolaño
que siempre recuerdo: “La literatura se parece mucho a la pelea de los
samuráis, pero un samurái no pelea contra otro samurái: pelea contra un
monstruo. Generalmente sabe, además, que va a ser derrotado. Tener el valor,
sabiendo previamente que vas a ser derrotado, y salir a pelear: eso es la
literatura”. Y eso me digo delante del ordenador a las cinco de la mañana:
¡pelea contra ese monstruo que te derrotará, Leti!
5.- ¿Eres de las que se deja llevar por la historia o de las que lo
tienen todo planificado desde el principio?
Sé cómo empieza y tengo una
ligerísima idea de cómo acaba (pero, vamos, ligera como una pluma en el
viento). Casi todo lo demás, lo voy encontrando por el camino. Digamos que planifico
el dejarme llevar.
6.- ¿Cuáles son tus autores o libros de cabecera?
Muchísimos, pero, para resumir,
diría que los autores del Boom (Borges, Cortázar, García Márquez, Onetti…).
Cuando empecé a leerlos en la adolescencia descubrí que era posible contar el
mundo que yo veía, ése que estaba al otro lado.
También siento un amor incondicional por Cristina Fernández Cubas.
7.- ¿Podrías hablarnos de tu último proyecto? Bien lo último que hayas
publicado o lo último que hayas escrito o estés escribiendo.
Mi última novela, Cuando es invierno en el mar del Norte
(Pez de Plata), se acaba de publicar. La historia gira en torno a un misterioso
crimen, a los once miembros de una familia que son sospechosos de este
asesinato, y a una mujer que trata de resolverlo mediante las noticias que
salen de él en los periódicos.
Leticia Sánchez Ruiz (Oviedo, 1980) es escritora, periodista y profesora de
narrativa. Ha ganado el Premio Tétrada Literaria de Novela Corta 2004 por El
precio del tiempo, el IX Premio Internacional de Novela Emilio Alarcos
por Los libros luciérnaga y el XVI Premio Ateneo Joven de
Sevilla por El gran juego. Toda su obra ha sido traducida al
italiano. En 2018, la compañía El Callejón del Gato llevó a escena su obra de
teatro Hermanas.
1 comentario:
En su libro "Cuando es invierno en el Mar del Norte", Leticia escribe una frase al final de la página 66 que me conmovió y me llegó al alma y ahí la dejaré para siempre, para poder recordarla y no luchar contra lo invisible, pues ella me lo hizo visible: "Desde ese día siempre he pensado que no hay mayor dolor que el de intentar regresar a un lugar que ya no existe"
Podrías ir a un psicólogo años y gastarte mucho dinero y no se les ocurría resumir en una frase ese sentimiento, pues todos tenemos un lugar así y no somos capaces de darnos cuenta.
Localizar ésto te ayuda a no luchar a tientas. A aceptarlo.
La historia me encantó.
Gracias Leticia por escribir así. Tu alumna, Elena
Publicar un comentario