lunes, febrero 29, 2016

Roberto Villar Blanco - Cuestionario básico


1.- ¿Por qué escribes?

Mi cabeza se llena de ideas que ocupan lugar y a las que, antes o después, debo desalojar. Llega un momento en el que hay que retirar esos bártulos que se han ido acomodando, como piezas de un Tetris o como trozos cambiantes e informes de Blandiblú. Les doy salida escribiendo. Es una forma de reciclaje. Escribo para poder leer lo que me da por pensar. Eso es. Ahora bien: desconozco por qué a mi cabeza le da  por acumular esos materiales.

2.- ¿Cuáles son tus costumbres, preferencias, supersticiones o manías a la hora de escribir?

No tengo. Funciono mejor por las mañanas. Pero también escribo por las tardes. Por las noches, no. Puedo escribir en cualquier parte, aunque nunca lo he hecho en bibliotecas. Puedo escribir con Carmen al lado. Con y sin música.

3.- ¿Cuáles dirías que son tus preocupaciones temáticas?

No me preocupa tanto el tema -con frecuencia es lo último que encuentro- como la coherencia interna de lo que escribo. Encontrar el estilo en el que mejor pueda encarnarse la historia. No creo que deba tener un estilo, pudiendo tener ocho o nueve, por ejemplo. Me preocupan los personajes más que las tramas. No me preocupan casi nada las tramas, en verdad. Tal vez sea un mecanismo de reacción a mi labor como guionista, oficio en el que las tramas, lógicamente, tienen una importancia notable. Me preocupan los diálogos, encontrar el equilibrio entre el habla "real" y el habla literaria. Lo que más me preocupa es encontrar personajes a los que quiera dictarle su historia hasta el final. 😐

4.- ¿Algún  principio o consejo que tengas muy presente a la hora de escribir?

Empieza por donde sea. Cuando llegues a lo que crees es el final, mira si no puedes acabar antes. Seguro que puedes. Corrige. Corrige. Corrige. Ya. Procúrate un misterio. No un misterio a desentrañar, sino un misterio a difuminar sobre la escritura. Una niebla.

5.- ¿Eres de los que se deja llevar por la historia o de los que lo tienen todo planificado desde el principio?

No planifico. Hay una espcie de idea, más o menos vaga, y no mucho más que eso. Casi nunca hago esquemas. Cuando los hago, son esquemas a muy corto plazo que suelo incumplir a mitad de camino. "Nunca empiezo una novela sabiendo que voy a acabarla". Antonio Lobo Antunes.

6.- ¿Cuáles son tus autores o libros de cabecera?

Autores: Bradbury. Borges. Kafka. Chandler. Cheever. Carver. Askildsen. Vila-Matas. Umbral. Lobo Antunes. Freud.
Libros: El hombre ilustrado. Mortal y rosa. Crónica de los Wapshot. La familia Wapshot. Todos los de Borges. Todos los de Carver. Todos los de Askildsen.

7.- ¿Podrías hablarnos de tu último proyecto? Bien lo último que hayas publicado o lo último que hayas escrito o estés escribiendo.

Estoy escribiendo una novela acerca de los habitantes de un barrio imaginario. Un barrio con personajes, y relaciones entre los mismos, como los que puede haber en cualquier barrio -y había en alguno en el que he vivido- pero llevados a extremos cercanos a lo fantástico, a lo surrealista. Contado con una mezcla -maestra, ya veréis- de sutil comedia y delicado drama.

En abril sale a la venta un libro -¡mío!- de relatos, editado por ACVF Editorial: Refugio de mascotas. Ocasión de comprobar si se me ha pegado algo de Bradbury, Cheever, Carver o Askildsen. De Borges ya sé que no.


Roberto Villar Blanco es escritor. Nace en Buenos Aires, Argentina. Cursa estudios de psicología. Se dedica al humor gráfico, la ilustración y el guión televisivo. En 1990 se instala en Madrid. Desde entonces trabaja como Guionista de ficción y programas.
Ganador del premio del VIII Novela Corta Manuel Díaz Luis. Ayuntamiento de Monleón. Salamanca. Año 2003. Finalista del XI premio de Relatos Breves Ciudad de Peñíscola. Año 2005. Finalista Premio Azorín de Novela. Año 2006. Ganador del I Premio de Novela Corta Encina de Plata. Año 2007. Ganador del XII Premio de Novela Carolina Coronado. Almendralejo. Año 2007. Publica su novela Asoma tu adiós en la Editorial Pre-Textos. Año 2008. Publica La verdadera historia de Carmen Orozco en la Editorial Espasa Calpe. Año 2008. Publica Andén en la Editorial Punto de vista. Año 2015. Publica La marea de San Bernardo en la Editorial Punto de vista. Año 2015.
www.facebook.com/villarblanco
www.facebook.com/Asoma-Tu-Adiós
www.facebook.com/ANDÉN
www.facebook.com/LAMAREADESANBERNARDO

jueves, febrero 25, 2016

Pilar Adón - Cuestionario básico


1.- ¿Por qué escribes?

Porque me resulta imposible dejarlo. Cuando no escribo me siento mal. Y cuando paso días sin escribir, me siento fatal. Hace un tiempo te habría dicho que escribo porque leo, pero ahora pienso que se puede leer y no escribir. Por el contrario, no se puede escribir y no leer. Y ahora mismo no puedo estar sin escribir o sin leer. Me siento triste cuando no lo hago. De mal humor. Frustrada. Todo eso.

2.- ¿Cuáles son tus costumbres, preferencias, supersticiones o manías a la hora de escribir?

Necesito absoluto silencio. Saber que tengo tiempo por delante, que nada me va a interrumpir. Que más o menos las cosas están en orden a mi alrededor. Si puedo tener una infusión y algo de chocolate, mejor. Pero esto último no es indispensable. Lo primero sí.

3.- ¿Cuáles dirías que son tus preocupaciones temáticas?

Me interesa hablar del aislamiento, de personajes que se retiran del mundo, que viven solos en un espacio cerrado que creen que controlan. Me interesa el tema del miedo, de las relaciones de dominación y de dependencia, y de la manera de intentar huir de todo ello. Me interesan los personajes que leen y que se esconden en lo que leen. Siempre me han interesado los mismos temas, y cada vez me interesan más. Los seres que se retiran de lo común y lo habitual y son capaces de hacer cosas sorprendentes.

4.- ¿Algún principio o consejo que tengas muy presente a la hora de escribir?

Escribo lo que me gustaría leer. Historias que me enseñen, deleiten y conmuevan en el sentido de asombrar o estremecer. Me interesan los libros que llevan a otros libros, que nos hacen querer leer más. Y las historias que inquietan, que de repente abren el suelo a nuestros pies.

5.- ¿Eres de las que se deja llevar por la historia o de las que lo tienen todo planificado desde el principio?

Desde el principio he de saber cuál va a ser la primera línea, cuál será la última. También quién es quién. La historia de cada personaje. De dónde vienen y adónde van. También tengo que controlar cómo va a ser el ambiente en que se desarrolla la historia. Cómo va a ser la casa de los personajes, cada rincón, cada habitación. Todo eso me es esencial y sin esa información no empiezo a escribir. La historia y lo que subyace también. Pero las anécdotas pueden ir surgiendo. Y surgen. Las sorpresas argumentales son inevitables por mucho que se quiera tener todo bien atado desde el principio.

6.- ¿Cuáles son tus autores o libros de cabecera?

Chéjov, Salinger, Katherine Mansfield, Virginia Woolf, Paul Bowles, Jean Rhys. Un escritor es lo que lee, y yo he leído las obras de estos autores de manera continuada y con verdadera vocación. También podría nombrarte a Iris Murdoch, Penelope Fitzgerald, Turgueniev, Marguerite Duras…

7.- ¿Podrías hablarnos de tu último proyecto? Bien lo último que hayas publicado o lo último que hayas escrito o estés escribiendo.

A finales del año pasado publiqué la novela titulada Las efímeras, en la editorial Galaxia Gutenberg, la historia de dos hermanas que viven en una casa aislada dentro de una comunidad que, a su vez, también está aislada. Y ahora estoy empezando el proceso de otra nueva novela. Dando los primeros pasos de nuevo.

Pilar Adón (Madrid, 1971). Ha publicado las novelas Las efímeras (Galaxia Gutenberg, 2015), considerada por la crítica una de las mejores obras del año, y Las hijas de Sara (Alianza, 2003), así como los libros de relatos El mes más cruel (Impedimenta, 2010) y Viajes Inocentes (Páginas de Espuma, 2005), por el que obtuvo el Premio Ojo Crítico de Narrativa. Ha sido incluida en diversos volúmenes de relato, entre los que destacan Cuento español actual (1992-2012) (Cátedra, 2014), En breve. Cuentos de escritoras españolas (Biblioteca Nueva, 2012), Pequeñas Resistencias 5. Antología del nuevo cuento español (Páginas de Espuma, 2010) y Siglo XXI. Los nuevos nombres del cuento español actual (Menoscuarto, 2010).

Ha publicado los poemarios Mente animal (La Bella Varsovia, 2014) y La hija del cazador (La Bella Varsovia, 2011), y forma parte de distintas antologías poéticas como Cien mil millones de poemas (Demipage, 2011) y Los jueves poéticos (Hiperión, 2007). Ha traducido obras de Henry James, Christina Rossetti, Edith Wharton, Penelope Fitzgerald y John Fowles, entre otros.

lunes, febrero 22, 2016

Enrique Gallud Jardiel - Cuestionario básico


1.- ¿Por qué escribes?

Por pura diversión. Mientras lo hago, me olvido de mis problemas, dolores, etc. Además, siento la necesidad de contarle a la gente lo que pienso.

2.- ¿Cuáles son tus costumbres, preferencias, supersticiones o manías a la hora de escribir?

Ninguna. Puedo escribir en medio del ruido, en un tren o en cualquier sitio. Me es fácil evadirme de lo exterior.

3.- ¿Cuáles dirías que son tus preocupaciones temáticas?

Escribo parodias literarias e históricas, así es que combino el humor con la sátira y la crítica social. También me interesa mucho la metaliteratura, el proceso de creación.

4.- ¿Algún  principio o consejo que tengas muy presente a la hora de escribir?

Sí; uno de Lope. Condensar. Si escribo diez páginas, las dejo reposar y, al cabo de unos días, las reduzco a seis o siete, eliminando lo peor, la paja, lo más manido. De esta manera consigo una prosa más barro y brillante.

5.- ¿Eres de los que se deja llevar por la historia o de los que lo tienen todo planificado desde el principio?

Las historias muchas veces se escriben solas y pasa en ellas lo que no habías previsto. Tengo un plan de trabajo, pero no se puede planificar todo. Si se hace, la literatura sale acartonada. Hay que dejar margen a la inspiración del momento.

6.- ¿Cuáles son tus autores o libros de cabecera?

Podría citar cientos. Si me preguntas por un filósofo, te diría Bertrand Russell. Si es una novela, Los hermanos Karamazov. Pero hay muchos más: los barrocos españoles (Calderón, Góngora, Quevedo, Gracián) y luego Balzac, Wilde, Twain, Szeig, Hesse, Eco, Borges... la lista sería muy grande.

7.- ¿Podrías hablarnos de tu último proyecto? Bien lo último que hayas publicado o lo último que hayas escrito o estés escribiendo.

He publicado varios libros recientemente. Uno de ellos es El arte de hacer de todo, una burla de los libros de autoayuda y de «hágalo usted mismo». El próximo libro mío que aparecerá es un estudio sobre el cine de Jardiel Poncela.


Enrique Gallud Jardiel (Valencia, 1958) es un escritor y ensayista español. Pertenece a una familia de raigambre literaria, pues es nieto del comediógrafo Enrique Jardiel Poncela e hijo de actores. Es Doctor en Filología Hispánica por las universidades Jawaharlal Nehru de Nueva Delhi y la Complutense de Madrid. Ha enseñado en universidades de España y del extranjero y publicado más de cincuenta libros sobre diversos temas. Algunos de sus últimos títulos son: Jardiel. La risa inteligente (Doce Robles, Zaragoza, 2014), Cuentos populares de la India (Ediciones Verbum, Madrid, 2015), La India en Occidente. Influjo filosófico y literario (Miraguano, Madrid, 2016), Historia estúpida de la literatura (Espuela de Plata, Sevilla, 2014), Español para andar por casa (Espuela de Plata, Sevilla, 2015), El discurso insoportable y otros cuentos de humor (Sial, Madrid, 2015), Majaderos ilustres. Biografías cómicas (Azimutm Málaga, 2015), Libros que no querrás leer (La Regla de Oro, Madrid, 2016) y El arte de hacer de todo (Espuela de Plata, Sevilla, 2016).  En la actualidad, vive en Madrid.

http://enriquegallud.blogspot.com.es/

jueves, febrero 18, 2016

Ángeles Sánchez Portero - Cuestionario básico


1.- ¿Por qué escribes?

Esta es una pregunta de difícil respuesta para mí y por eso, tal vez, no me la hago. Además tengo la sensación de que las razones conllevan ciertas dosis de justificación, de doblegarse a un motivo. Creo que la escritura es un acto de libertad. Es un lugar no compartimentado. Un lugar en el que ser. 

2.- ¿Cuáles son tus costumbres, preferencias, supersticiones o manías a la hora de escribir?

Intento adaptarme al momento, a lo que hay, sin esperar  circunstancias favorables para escribir, sin que ninguna manía o hábito me imponga nada.
Una se imagina escribiendo, tan a gusto, en una casita en medio de un bosque, junto a una taza de café muy caliente. Este lugar, que cuenta con un escritorio ordenado, silencio y grandes dosis de soledad, permanece aislado del tiempo. Allí, siempre son las nueve de la mañana y no existe esa desazón que supone el paso de las horas, con su retahíla de quehaceres. Sin embargo, cuando me pongo a escribir, se me olvida que esa casita no existe. Se me olvida que son las diez de la noche, o las tres de la tarde, y que estoy en el balcón, o en la cocina, o que llego tarde a la vida.

3.- ¿Cuáles dirías que son tus preocupaciones temáticas?

Creo que mis preocupaciones temáticas pasan por esa parte de la realidad que está rota pero que se nos presenta uniforme. Esas discontinuidades por donde escapa, muchas veces, lo racional y esperable. Me interesa ese “qué raro” que se suele decir cerrando un asunto, cuando sucede todo lo contrario. Algo se abre. Se resquebraja lo cotidiano. Y en esas grietas, casi imperceptibles, casi absurdas, hay locura, seres imposibles, objetos extraños. Están las posibilidades (todas) de lo que hubiéramos sido si hubiéramos escogido un camino que no escogimos. Están nuestras vidas ajenas. Hay, también, ausencias. Y hay muerte, que es una de las mayores ausencias, la gran fractura de la realidad,  la más tremenda.

4.- ¿Algún  principio o consejo que tengas muy presente a la hora de escribir?

Esperar, escuchar y respetar. Me explico. Más que a saber lo que suceda o deje de suceder en la historia, a lo que aspiro es a escucharla correctamente. Hay una voz narrativa para cada historia, si cambia esa voz, contamos otra historia. Por eso, para mí, lo que prima es encontrarla. Hay que ser amable con esa voz. Hay que  saber escuchar y esperarla, para que llegue de manera clara, para que cuente la historia que guarda. Luego, una vez descubierta, me dedico a encontrar la palabra exacta. No me sirve cualquiera. Hay que respetar la vibración de cada frase, su armonía.

5.- ¿Eres de las que se deja llevar por la historia o de las que lo tienen todo planificado desde el principio?

Escribo desde la inseguridad que supone no tener la historia planificada, pero también desde la sorpresa que supone ir descubriéndola. Voy un poco como a oscuras, encendiendo cerillas, tropezándome, palpando muebles, dejándome guiar por una sensación hasta esa voz que viene a hacer la luz y me permite contemplar la habitación donde vive esa historia.

6.- ¿Cuáles son tus autores o libros de cabecera?

Aún tengo muchas deudas con la literatura, en el sentido de que me quedan muchos escritores por leer, pero me han fascinado en algún momento de mi vida lectora autores como Nabokov, Irène Némirovsky, Ana María Matute, Miguel Delibes, García Márquez, Saramago, Juan José Millás, José María Merino, Eloy Tizón y Javier Tomeo.

7.- ¿Podrías hablarnos de tu último proyecto? Bien lo último que hayas publicado o lo último que hayas escrito o estés escribiendo.

El año pasado, la editorial Talentura publicó Enero, mi primer libro. Enero es una novela corta, escrita en segunda persona, cuyo tema central es el duelo, en la cual se tratan, de manera soterrada,  otros temas como la vida en las ciudades, la amistad y el amor.  

Siempre digo que Enero es un libro muy especial para mí, que me está dando muchas alegrías, ya desde antes de su publicación pues disfruté mucho escribiéndolo.  Actualmente estoy trabajando en un libro de relatos, que espero tener acabado para finales de año. 


Ángeles Sánchez Portero.

Nací el verano del 74, en una ciudad sin mar pero con viento. He vivido en Zaragoza, mi ciudad natal, de manera intermitente. Cada cierto tiempo, la ciudad me expulsa, indómita. Entre maleta y maleta, estudié Ingeniería Técnica Industrial, me peleé con varios tubos de ensayo, perdí planos, cuidé del medio ambiente y escribí microrrelato, relato y novela corta. Ahí sigo. 

lunes, febrero 15, 2016

Guillem López - Cuestionario básico


1.- ¿Por qué escribes?

No tengo ni idea. Es una pregunta que intento evitar a toda costa. Al principio pensaba que era una especie de adicción, pero ahora me decanto más por algún tipo de enfermedad mental o deficiencia en la correcta absorción de vitaminas y minerales. No me cabe en la cabeza que alguien en su sano juicio se dedique voluntariamente a esto de escribir y publicar.

2.- ¿Cuáles son tus costumbres, preferencias, supersticiones o manías a la hora de escribir?

Me gustaría tener manías de esas tan poéticas, como encender velas amarillas, escuchar Satie o perfumarse las plantas de los pies. Para desgracia mía, soy proletario incluso en eso.

3.- ¿Cuáles dirías que son tus preocupaciones temáticas?

El transhumanismo, la singularidad tecnológica, la vida eterna, el sexo y la familia.

4.- ¿Algún  principio o consejo que tengas muy presente a la hora de escribir?

Una vez me aconsejaron no seguir ningún consejo. Desde entonces estoy atrapado en una paradoja eterna que no me permite hacer otra cosa que no sea lo que me apetece.

5.- ¿Eres de los que se deja llevar por la historia o de los que lo tienen todo planificado desde el principio?

Siempre planifico todo. Después me dejo llevar por la historia.

6.- ¿Cuáles son tus autores o libros de cabecera?

Raymond Carver y Philip K. Dick.

7.- ¿Podrías hablarnos de tu último proyecto? Bien lo último que hayas publicado o lo último que hayas escrito o estés escribiendo.

En mayo de 2015 salió publicada mi última novela: Challenger. Un rompecabezas de universos durante la mañana del accidente del transbordador espacial homónimo. Mi próxima novela saldrá publicada en breve, ambientada en Valencia, y gira en torno al funcionamiento cuántico del cerebro y la percepción de la realidad.


Guillem López, escritor de género fantástico.
La guerra por el norte fue mi primera novela publicada. Salió a la luz en mayo de 2010 en la ya desaparecida Editorial Grupo AJEC y recibió una gran acogida por parte de crítica y público. Cosechó toda clase de halagos y abrió el camino a su secuela, Dueños del destino (AJEC, 2011). Desde entonces, he publicado relatos en diversas antologías y revistas literarias como Presencia Humana Magazine y el artículo "Star Wars y el budismo zen. El dharma de Yoda". sobre la conferencia homónima que llevé a cabo en el festival Celsius 232 (Avilés. 2011). Recientemente, he publicado Piensaciertos, un libro ilustrado de aforismos cargados de sarcasmo y muy afilados, con Algón Editores (Algón. 2013) También fui finalista del Certamen Domingo Santos 2014.
Mi última novela se titula Challenger. Publicada por Aristas Martínez Editores. Ha cosechado toda clase de elogios y críticas, y fue incluida en la revista Weird Fiction USA con lo mejor de 2015.

jueves, febrero 11, 2016

Miquel Silvestre - Cuestionario básico


1.- ¿Por qué escribes?

He explicado muchas veces por qué escribo. Porque soy escritor y porque solo me puedo explicar a mí mismo y al mundo a través del prisma de la literatura, de lo contrario ambos se me harían insoportables. Asimismo, he explicado muchas veces por qué escribo de viajes. Porque no soy un genio. Y creo que sin serlo no vale la pena escribir ficción habiendo tantas novelas geniales ya escritas. La realidad me ofrece argumentos tan absolutamente fabulosos que jamás podría imaginarlos. Igualmente he explicado muchas veces por qué escribo de viajes en moto. Porque me permite ser protagonista de una aventura épica que introduce en mi literatura enormes dosis de libertad, cercanía y emoción.

2.- ¿Cuáles son tus costumbres, preferencias, supersticiones o manías a la hora de escribir?

Mis costumbres son la constancia y la rutina. Uno no escribe un libro a golpe de inspiración, sino a golpe de trabajo. Cela decía que no era un genio, pero que cuando se escriben ocho horas diarias, al final algo decente tiene que salir. Hay que escribir todos los días y hay que hacerlo a la misma hora. En mi caso no puedo hacerlo durante ocho horas porque paso gran parte del tiempo sobreviviendo en el día a día de África, Asia o Sudamérica, pero sí dedico al menos una hora todas las mañanas a escribir el relato de lo acontecido la víspera. Todas las mañanas hago lo mismo me encuentre donde me encuentre. Bebo café negro de un termo que llevo siempre conmigo, mientras me espabila voy haciendo las tareas de edición y clasificación de las fotografías que hice el día anterior, luego salgo a correr una hora y al regresar como algo y tecleo furiosamente el diario de bitácora para que no se me olvide ningún detalle ni conversación. A mi regreso del viaje ese diario es el esqueleto del libro, al que ya sí puedo dedicar ocho horas como mandaba don Camilo. 

3.- ¿Cuáles dirías que son tus preocupaciones temáticas?

Es necesario explicar el mundo, es necesario que alguien lo cuente, alguien que deje un relato veraz aun teñido de su opinión, alguien que tenga tiempo para conocer e interés por hacerlo, por recibir al otro, por hablar con él y conocer su historia; alguien que no se deba a los medios, que no cobre un sueldo por sus crónicas, alguien que tampoco intente embellecer la realidad para vivir de las oficinas de turismo o de las compañías aéreas u hoteleras. Alguien que no tenga miedo de herir la sensibilidad de la corrección política. Alguien que salga a ver el planeta por sí mismo, a recorrerlo en su inmensidad por sus propios medios para que luego vuelva y nos cuente como es. Creo que el periodismo sincero brota en la literatura de viajes independiente, el que hacen los escritores que con una mochila, una bici o una motocicleta recorren los caminos del mundo para mezclarse con esa gente que no hace cosas excitantes, estimulantes o frikis para los grandes medios, porque esos habitantes de los países que los periodistas nunca visitan sino cuando acontece un cataclismo son los que de verdad hacen algo realmente interesante: vivir.

4.- ¿Algún  principio o consejo que tengas muy presente a la hora de escribir?

La literatura no puede ser un intento de salvación personal. El escritor no debe mostrarse nunca mejor de lo que es. La hipocresía está prohibida, el cinismo es obligatorio. Busque el lector la definición correcta de cinismo como escuela filosófica fundada por Diógenes.

5.- ¿Eres de los que se deja llevar por la historia o de los que lo tienen todo planificado desde el principio?

Tras haber publicado 4 obras de ficción mediocres, ahora me dedico exclusivamente a la literatura de no ficción dentro del sector de viajes. Las novelas se escriben en realidad para hablar de lo que al escritor le interesa contar, su visión del mundo, de la vida, de la gente, de la política y la filosofía. Pero es que el relato de viajes permite escribir de todo eso pero con la ventaja añadida de que no hay que inventar nada. Lo único que un escritor de viajes necesita es vivir aquello de lo que escribe en primera persona. Y esto es algo cojonudo de escribir sobre tus viajes: si no escribes bien, por lo menos habrás tenido una gran vida. En estos ochos últimos años he tenido una vida tan increíble y llena de experiencias que por si solos justificarían lo que viví antes y lo que me queda por vivir. De modo que lo que no planeo son los viajes porque los libros salen solos al ir narrando mi día a día y las reflexiones que me suscitan los paisajes y personas que conozco.

6.- ¿Cuáles son tus autores o libros de cabecera?

Imprescindibles, La Anábasis de Jenofonte, El cuaderno gris de Josep Pla y Ébano de Kapucinski.

7.- ¿Podrías hablarnos de tu último proyecto? Bien lo último que hayas publicado o lo último que hayas escrito o estés escribiendo.

Acabo de terminar dos libros. Uno es un encargo para Plaza & Janés, Operación Ararat, siguiendo el itinerario hasta Armenia que sirve de argumento para la serie de TVE que espero se emita en 2016, el otro es un proyecto personal que publicará Silver Rider Prodaktions, la productora y editorial que fundé para producir mi serie documental. Se titula Nómada en Samarkanda y narra el viaje que hice en solitario en 2013 por la Ruta de la Seda hasta Uzbekistán. Son proyectos coincidentes pero distintos. Parte del recorrido es común pero contemplado de forma diferente, en uno iba acompañado por un equipo de cámaras y es el relato de la producción de modo similar a Diario de un Nómada, el otro es una aventura en solitario más parecido a mis primeros títulos como Un millón de piedras. También las expectativas de comercialización son dispares. Operación Ararat tendrá una gran tirada y distribución, el otro será una obra artesanal con más fotografías que se distribuirán bajo pedido. Nómada en Samarkanda será hijo del mismo padre pero de madre editorial pobre, aunque espero que se beneficie del tirón más comercial de su hermano de madre rica.


Miquel Silvestre (Denia 1968), escritor y director de la serie de La2 de TVE "Diario de un Nómada". Ha publicado nueve libros de viajes y ficción entre los que destacan Un millón de piedras y Diario de un Nómada


lunes, febrero 08, 2016

Paco Roca - Cuestionario básico


1.- ¿Por qué escribes?

Es una necesidad. Me gusta contar historias. Contarlas, además, me hace reflexionar sobre un tema, comprender otra forma de ver las cosas o aprender algo que me parece interesante.

2.- ¿Cuáles son tus costumbres, preferencias, supersticiones o manías a la hora de escribir?

Intento ser metódico con mi forma de trabajar. Sigo siempre el mismo proceso que sé que me funciona.

3.- ¿Cuáles dirías que son tus preocupaciones temáticas?

La memoria. Tanto la colectiva como la individual. También los personajes perdedores, pero que mantienen su dignidad en todo momento.

4.- ¿Algún  principio o consejo que tengas muy presente a la hora de escribir?

Saber desde el principio lo que queremos contar. Yo me hago una pequeña declaración de intenciones antes de empezar, lo que quiero contar, el tono, lo que no me gustaría que fuera... Y cuando dudo o me pierdo en mitad del proceso, vuelvo a ese texto. No quieres decir que no pueda cambiar drásticamente de opinión con respecto al proyecto, pero soy consciente de estar cambiando el rumbo.

5.- ¿Eres de los que se deja llevar por la historia o de los que lo tienen todo planificado desde el principio?

Lo tengo bastante claro todo antes de empezar, pero me dejo bastante libertad para cambiar cosas.

6.- ¿Cuáles son tus autores o libros de cabecera?

Habría muchos autores, aunque es cierto que muchos van cambiando con el tiempo. Quizá los que siempre permanecen ahí, suelen ser las lecturas que me marcaron en la infancia o la adolescencia: Verne, Kafka, Borges...

7.- ¿Podrías hablarnos de tu último proyecto? Bien lo último que hayas publicado o lo último que hayas escrito o estés escribiendo.


Mi último libro se llama La casa. Trata sobre el paso del tiempo y los recuerdos. Tiene bastante de autobiográfico y su punto de partida es el haber perdido a mi padre prácticamente al mismo tiempo que fui padre.



Paco Roca (Valencia, 1969). Compagina la ilustración con el cómic.
Como ilustrador ha hecho todo tipo de trabajos, desde publicitarios a editoriales pasando también por el mundo de la prensa, en el que ha publicado entre otros sitios en el suplemento cultural Babelia y El Semanal de El País, Las Provincias, Corriere della Sera o Süddeutsche Zeitung Magazin.
En cuanto al cómic, comen publicando en la revista española El Víbora. A estas colaboraciones siguieron los álbumes: GOG (La Cúpula, 2000); El Juego Lúgubre, (2008) una visión personal del pintor surrealista Salvador Dalí; Hijos de la Alambra (2007), historia de aventuras sobre un pintor del romanticismo francés del siglo XIX que visita la Alambra; El Faro, (2004) una historia con la guerra civil como telón de fondo y premiada al mejor guión realista por el Diario de Avisos de TenerifeArrugas (2007), que trata sobre el Alzheimer, la vejez y la soledad y que entre otros premios ha conseguido el de Mejor álbum y Mejor Guión en el Festival de Cómic de Barcelona, El Premio Nacional de Cómic y los premios al mejor álbum en los festivales de Lucca y Roma; Las Calles de Arena (2008), trabajo que trata sobre el destino y la absurda sociedad en la que vivimos; Emotional World Tour (2009), diario de la creación de Arrugas; El invierno del dibujante (2010), historia que recrea la vida de los dibujantes de cómics en la España franquista y que ha obtenido el premio de Diario Avisos de Tenerife, el premio al mejor guión y mejor obra española del Salón del cómic de Barcelona y mejor obra y mejor guión en ExpocómicMemorias de un hombre en pijama (2011), recopilación de las páginas dominicales aparecidas en el periódico Las Provincias; La Metamorfosis (2011), libro ilustrado de los relatos cortos de Franz Kafka. Los surcos del azar (2013), historia sobre los republicanos españoles que liberaron París en la IIGM, que ha sido galardonado con el premio al mejor cómic por las librerías especializadas, mejor obra en el festival de Roma, mejor obra española en el Salón del Cómic de Barcelona.
Hcolaborado como guionista y diseñador de personajes en la adaptación al cine de su novela gráfica Arrugas, por la que ha recibido el Goya al mejor guión adaptado, Mestre Mateo a la mejor dirección artística y mejor guión.
También ha impartido talleres y dado charlas sobre su trabajo en lugares como Santo Domingo, México DF, París, Roma, Washington, San Juan de Puerto Rico, Helsinki, Tokio, Manchester, Edimburgo, Mantova, Praga, Verona, Pozoblanco, La Puebla…

jueves, febrero 04, 2016

Teresa Ruiz Rosas - Cuestionario básico


1.- ¿Por qué escribes?

Por instinto. Porque es lo que más me que gusta hacer. Porque sigo creyendo que tengo algo que decir. Y porque me encanta experimentar con la forma de llegar a decirlo. Estoy convencida de que cada historia debe aspirar a encontrar su manera de ser contada.

2.- ¿Cuáles son tus costumbres, preferencias, supersticiones o manías a la hora de escribir?

No puedo escribir con cualquier otro discurso cerca en marcha, aunque sea una canción que conozca, porque me distrae e interfiere. Con música, en cambio, sí escribo muy a gusto dado el caso. Procuro destinar a la escritura las horas en que estoy más despejada. El texto ha de tener un ritmo propio, por eso suelo retomar el manuscrito desde el comienzo, lo cual alarga mucho el proceso pero es siempre como atravesar el espejo. Disfruto a mares la travesía aunque me vea corrigiendo hasta la extenuación.

3.- ¿Cuáles dirías que son tus preocupaciones temáticas?

La condición humana en un sentido amplio. He tratado de entender, a través del reto de la escritura, algunos mecanismos de vanidad, de poder, de sumisión. Como creo poco en los mitos, me interesa ver qué ocultan, retirar una que otra máscara. Para abordar el amor y la muerte, que son los grandes temas de la literatura por excelencia, he procurado desprenderme de todo cliché, mantener la sobriedad y respetar el sufrimiento. Y me interesa rescatar a personajes olvidados, darles voz, honrarlos incluso.

4.- ¿Algún  principio o consejo que tengas muy presente a la hora de escribir?

Varios. Que escribo con palabras, no con sentimientos ni ideas. Que sin sentido del humor casi nada funciona. Que la horterada es incompatible con la literatura en general y con el erotismo en particular. Que un solo punto de vista difícilmente alcanza para expresar la complejidad de cualquier personaje o situación literariamente interesante. Y que hay que saber poner punto final porque lo mejor es enemigo de lo bueno (me repetía mi madre).

5.- ¿Eres de las que se deja llevar por la historia o de las que lo tienen todo planificado desde el principio?

Cuando los personajes –más que la historia- adquieren una especie de vida propia en la ruta de la escritura, no se les puede ya manipular, exigen cierta consideración a su autonomía, imponen sus reglas del juego. Y esa sensación es grandiosa porque es de creación e independencia. ¿Cómo se podría planificar eso? Lo ignoro.

6.- ¿Cuáles son tus autores o libros de cabecera?

Cada semana uno diferente, la verdad, porque no sé vivir sin leer, en especial ficciones... Si me apuras, he releído a menudo Berlín Alexanderplatz de Alfred Döblin, las novelas de Thomas Bernhard, las de Joseph Roth, 2666 de Bolaño, a Kafka, mi selección personal del boom, Crimen y castigo, Rojo y negro, a Ford Madox Ford, a W.G.Sebald, a Dürrenmatt, por no mencionar autores vivos, que son muchísimos… y algunos, por ventura, buenos amigos.

7.- ¿Podrías hablarnos de tu último proyecto? Bien lo último que hayas publicado o lo último que hayas escrito o estés escribiendo.


Hace pocos meses he publicado en Madrid la novela Nada que declarar. El libro de Diana en Ediciones Turpial. Es la historia de una amistad entre dos mujeres muy distintas entre sí, ambas peruanas y que se conocen, por azar, en Alemania. La más joven, Diana, es víctima de trata con fines de explotación sexual, y Silvia, traductora literaria, será quien escriba su historia a pedido de la propia Diana. Han resultado ser personajes paradigmáticos en su respectivo rol. Fernando R. Lafuente –permíteme la cita- la ha calificado de “soberbia reflexión sobre el miedo, la explotación, la violencia y la humillación, la hipocresía de una sociedad que mira para otro lado respecto a lo que miserablemente llaman ´el oficio más antiguo del mundo´”.  


Teresa Ruiz Rosas (Arequipa, Perú) lleva largos años dedicada a distintos oficios relacionados con la escritura. Vinculada desde su infancia a las letras, hija y hermana de poetas, reside actualmente en Colonia tras haber vivido en Budapest, Barcelona y Friburgo de Brisgoviam donde siguió estudios de filología.
Su novela El copista fue finalista del XII Premio Herralde de Novela y del ovetense Tigre Juan, y recibió excelentes críticas. El relato Detrás de la Calle Toledo fue galardonado con el Premio Juan Rulfo 1999 del Instituto Cervantes de París y Radio Francia Internacional. Entre el resto de su producción destacan las novelas La falaz posteridad y La mujer cambiada.
Teresa Ruiz Rosas ha traducido del alemán a W.G. Sebald, Franz Werfel, Rose Ausländer, Soma Morgenstern, Fred Wander, Botho Strauss, Axel Hacke, Wim Wenders, Juliane Koepcke y Marco Th. Bosshard, del inglés a Nicholas Shakespeare, del húngaro a Milán Füst y del luxemburgués a Roger Manderscheid.

lunes, febrero 01, 2016

Susana López - Cuestionario básico


1.- ¿Por qué escribes?

Porque las historias y los personajes que invento, ocupan mi cabeza y necesito darles salida.

2.- ¿Cuáles son tus costumbres, preferencias, supersticiones o manías a la hora de escribir?

Escribo durante el día. Pienso en mis historias por la noche. Pero no tengo supersticiones.

3.- ¿Cuáles dirías que son tus preocupaciones temáticas?

Las personas que luchan por salir adelante.

4.- ¿Algún  principio o consejo que tengas muy presente a la hora de escribir?

Planificar la novela, diseñar los personajes. Luego la historia te lleva por otros derroteros pero es aconsejable tener trazado un plan previo.

5.- ¿Eres de los que se deja llevar por la historia o de los que lo tienen todo planificado desde el principio?

Como he dicho antes, hago un guión, que a veces los personajes se encargan de variar.

6.- ¿Cuáles son tus autores o libros de cabecera?

Almudena Grandes, Vargas Llosa.

7.- ¿Podrías hablarnos de tu último proyecto? Bien lo último que hayas publicado o lo último que hayas escrito o estés escribiendo.

La única novela que he publicado es policíaca, se titula Vías muertas, pero es una novela donde la intriga es tan sólo la disculpa para presentar una serie de personajes con sus problemas, sus ansiedades, sus luchas internas. Ahora tengo escrita otra, titulada Lo que nos une y nos separa, que está ambientada en la guerra y la posguerra y trata de tres mujeres (amas de casa) que viven un suceso dramático que las lleva inexorablemente a relacionarse, a su pesar. Y mi último proyecto, a punto de finalizar, es la historia de unas adolescentes durante la transición en el Bilbao.


Susana López nació en Erandio (Bizkaia) el 12 de abril de 1963. Tras licenciarse en Ciencias de la Información obtuvo una beca del Ministerio de Educación para realizar su tesis doctoral, que defendió con cum laude en 1992. Ha sido profesora en las universidades de Navarra, Valladolid y País Vasco y en la actualidad es profesora en el Grado de Marketing y Comercio Internacional de la Escuela de la Cámara de Comercio de Bilbao. En el desarrollo de su labor investigadora ha publicado artículos en revistas académicas y en libros de Comunicación. Como aficionada a la escritura de ficción ha obtenido dos premios de relato: el IparragirreSaria  por el relato titulado “ Ausencia de madre” y el del Foro de la Memoria Histórica de Córdoba por la obra “La memoria usurpada”. Ha publicado su primera novela, Vías muertas, con editorial Sepha. Susana López , que en la actualidad vive en la localidad de Urduliz, está casada y tiene dos hijos.