Aquí les dejo un extracto del texto que leí en dicha presentación:
Medardo Fraile es un nombre de referencia en el género del cuento y no somos pocos quienes seguimos sus pasos esperando, tal vez, que se “nos pegue algo” de su buen hacer. Sus relatos se encuentran en toda antología que se precie de rigurosa. Y la publicación de un nuevo libro suyo, este “Antes del Futuro Imperfecto”, es todo un acontecimiento. Es un libro que se recibe con entusiasmo por quienes seguimos la obra de Medardo Fraile y que seguro servirá para que quien todavía no lo haya leído descubra a un autor indispensable.
“Antes del futuro imperfecto”, nos da la oportunidad de sumergirnos en el mundo de Medardo Fraile, de encontrarnos con sus personajes, con sus historias llenas de ingenio en las que, a fin de cuentas, habla de todos nosotros. Historias, las de la primera parte, que transcurren en el medio académico, del colegio a la Universidad, pasando por el Instituto, con sus profesores entrañables o excéntricos, como aquel que se toma un cuba libre en clase mientras habla con vehemencia del desastre del 98, o el que decide dictar un texto suyo y se siente acabado cuando los alumnos lo borran de la pizarra sin piedad y sin prestarle la menor atención, o esa joven profesora de Latín a la que sus alumnos escuchan con miradas lánguidas y enamoradas. Y niños que, ante la pregunta “¿Qué año es este que acaba de empezar?" son capaces de responder: “El año nuevo”. Historias entrañables que nos trasladan a nuestra propia infancia y son capaces de despertar detalles que creíamos olvidados. Pizarras, tizas, mapas y libros que nos llevan al momento en que uno ha de tomar decisiones fundamentales.
Los relatos de la segunda parte, que no en balde se abren con la historia de ese sillón cuya función más importante es, precisamente, la de hacer soñar al protagonista, nos hablan de gente frágil, de deseos y discretos avatares, las pequeñas aventuras que acontecen en la vida corriente y diaria, porque la gente, a poca atención que se le preste, no es tan corriente como pueda parecer. Con un tono más experimental, encontramos, entre otros, a una cantante de ópera, a un peluquero, a un chorizo... Todos ellos analizados con la sencillez y profundidad que caracterizan a su autor. Hay aquí muestras evidentes del sentido del humor de Medardo e, incluso, reflexiones sobre el lenguaje, la lectura y el arte de escribir.
“Antes del futuro imperfecto” es un libro en el que no paran de suceder cosas, un libro que se lee con una sonrisa en el rostro y que debe degustarse despacio, con la convicción de que no existe mayor placer que aquel que experimentamos tras la lectura de un buen cuento. En sus páginas encontramos el mundo de Medardo Fraile, o mejor dicho, nuestro mundo bajo la mirada de Medardo Fraile, una mirada que capta la esencia de una situación, el alma de esa gente que protagoniza sus historias, y lo hace con algo que siempre se ha resaltado en sus cuentos: con humanidad.
Carmen Martín Gaite le dijo a Medardo Fraile en una ocasión que era imposible escribir mejor de lo que lo hacía él. Este libro es una prueba más de que ella tenía razón.