lunes, septiembre 30, 2013

Rosa Ribas - Cuestionario básico


1.- ¿Por qué escribes?

No lo sabría decir con exactitud, sólo sé que lo necesito, que es una necesidad incluso física. Es lo que siempre he querido hacer, pero sigo sin haber averiguado por qué.

2.- ¿Cuáles son tus costumbres, preferencias, supersticiones o manías a la hora de escribir?

Mis mejores horas son las de la mañana. Tengo la costumbre de escribir a mano y con lápiz por eso puedo trabajar en cualquier lugar donde tenga una mesa y suficiente espacio. Mis lugares preferidos son mi estudio y los cafés, mientras no haya una música demasiado fuerte. No me suelen molestar las voces, aunque he descubierto que hay algunas formas de hablar que me irritan tanto que tengo que salir del local si esas personas se me sientan demasiado cerca. Esa sería mi manía. Supersticiones no tengo. Pero sí un pequeño ritual: cuando el lápiz que he usado ya es demasiado corto para seguir escribiendo con él, lo jubilo con honores. Lo pego junto a sus compañeros retirados en un cuadro.

3.- ¿Cuáles dirías que son tus preocupaciones temáticas?

Un tema recurrente es el de la identidad, qué la constituye, hasta qué punto la construye el propio individuo y cuánto viene determinado por la percepción ajena. Al vivir en el extranjero, puedo observar el poder conformador que tienen los estereotipos y los prejuicios en las relaciones humanas. En mis novelas negras también se encuentra como denominador común la reflexión acerca de qué lleva a la gente a matar. A la gente común, las historias de asesinos que son enfermos anómalos no me suelen interesar.

4.- ¿Algún principio o consejo que tengas muy presente a la hora de escribir?

Hacerlo todos los días. No haber escrito nada me hace muy infeliz.

5.- ¿Eres de las que se deja llevar por la historia o de las que lo tienen todo planificado desde el principio?

Lo planifico y después me dejo llevar por la historia. A este respecto tengo una personalidad escindida: me gustaría ser una buena planificadora, pero a la que empiezo a escribir el plan, me entusiasmo con una escena y empiezo a escribirla. Además, muchas ideas vienen al escribir no “en seco”. Es como si el cerebro se activara de otro modo gracias al movimiento de las manos.

6.- ¿Cuáles son tus autores o libros de cabecera?

Son tantos que no podría enumerarlos sin quedarme insatisfecha. No querría darte la lata después diciendo cada dos días “Olvidé a XX. ¿Podemos añadirlo?”

7.- ¿Podrías hablarnos de tu último proyecto? Bien lo último que hayas publicado o lo último que hayas escrito o estés escribiendo.

Mi última obra publicada es Don de lenguas (Siruela 2013), una novela negra ambientada en la Barcelona de 1952, que he escrito a cuatro manos con Sabine Hofmann. De esta novela, que reúne elementos de la novela histórica y de la policiaca, se ha dicho que es un “thriller filológico”, una descripción que nos enorgullece porque, además de la investigación de unos crímenes en una época apasionante y poco tratada de la historia de España, en Don de lenguas hay una reivindicación de la importancia del conocimiento lingüístico y literario, que son esenciales en la resolución de la historia.

Actualmente estoy terminando otra novela, no de género, pero no me gusta contar mucho de los proyectos no concluidos porque temo perder la tensión creativa.


Rosa Ribas nació en 1963 en El Prat de Llobregat (Barcelona). Estudió Filología Hispánica en la Universidad de Barcelona, en la que se doctoró con una tesis sobre los viajeros alemanes a América en los siglos XVI y XVII. Reside desde 1991 en Alemania, donde desarrolló una intensa actividad docente hasta que dejó el mundo académico para dedicarse a la escritura.
Ha publicado El pintor de Flandes (2006), una novela histórica ambientada en el Madrid del siglo XVII e inspirada en el cuadro “La degollación de San Juan Bautista” atribuido a Bartholomäus Strobel, que se encuentra en el Museo del Prado.
Con Entre dos aguas (2007) inició la saga protagonizada por la comisaria hispano-alemana Cornelia Weber-Tejedor, cuya acción tiene lugar en Fráncfort. La segunda novela de la serie Con anuncio fue publicada en 2009. La tercera, En caída libre, apareció en febrero de 2011. La serie ha sido traducida al alemán, con una gran acogida por parte del público.
Ha publicado también La detective miope (2010) y la novela por entregas Miss Fifty (2012).

Su última obra es Don de lenguas (2013), escrita en colaboración con Sabine Hofmann, que será publicada también en alemán, inglés, italiano, francés y turco.

viernes, septiembre 27, 2013

Rebeca García Nieto - Cuestionario básico


1.- ¿Por qué escribes?

La escritura es una manera de vivir, de ser. No tengo ni la menor idea de por qué lo hago, pero sí sé que necesito hacerlo. Dicen que se escribe por venganza, para despedirse de alguien, o de algo, o, sencillamente, para hacerse compañía. Tampoco hay que olvidar que, a pesar de todo, escribir es placentero.

2.- ¿Cuáles son tus costumbres, preferencias, supersticiones o manías a la hora de escribir?

Me levanto muy pronto para escribir antes de irme a trabajar. Soy más creativa en ese estado, ni dormida ni despierta. Luego dedico muchas horas a leer, reescribir y corregir. Suelo escribir a mano antes de pasarlo al ordenador.

3.- ¿Cuáles dirías que son tus preocupaciones temáticas?

Las relaciones familiares, las distintas formas de violencia, desde las más evidentes a las más sutiles, el sexo, el paso del tiempo, la identidad, la locura… Soy psicóloga clínica, así que el mundo interior de los personajes siempre acaba teniendo un papel protagonista en mis novelas.

4.- ¿Algún  principio o consejo que tengas muy presente a la hora de escribir?

Saber borrar es tan importante como escribir bien. Tampoco olvido nunca que para escribir una novela hay que tener paciencia. Parece una obviedad, pero creo que hay que saber esperar a que la historia se vaya desarrollando a su propio ritmo y a que se vaya aproximando al único final que esté a su altura.

5.- ¿Eres de las que se deja llevar por la historia o de las que lo tienen todo planificado desde el principio?

Pues una mezcla. Siempre tengo una idea aproximada de cómo quiero que sea la novela. Empiezo con una imagen, una idea, pero luego la historia me lleva a donde ella quiere. Yo sólo soy el cauce. Luego corrijo mucho, una y otra vez.

6.- ¿Cuáles son tus autores o libros de cabecera?

Podría rellenar páginas contestando esta pregunta… Los libros que más me marcaron fueron “El ruido y la furia”, de Faulkner, y “Ada o el ardor”, de Vladimir Nabokov. Luego vinieron Pierre Michon, J.M. Coetzee, Philip Roth, Thomas Bernhard, Julien Gracq… De los escritores españoles, me quedo con Andrés Barba, Alberto Olmos, Ricardo Menéndez Salmón y Javier Marías.

7.- ¿Podrías hablarnos de tu último proyecto? Bien lo último que hayas publicado o lo último que hayas escrito o estés escribiendo.


A finales de 2012 publiqué mi primera novela, “Historia de una mirada”, con Eutelequia. Se trata de una saga familiar un tanto atípica. Parte de los presupuestos de la vieja novela, ésa que se empeñan en matar cada semana, e incorpora aspectos más propios de la literatura de nuestro tiempo. Hasta la fecha las reseñas que han ido apareciendo han sido muy positivas. Por lo demás, acabo de terminar un libro de relatos y ahora me estoy peleando con mi tercera novela. 


Rebeca García Nieto (1977) es escritora y especialista en Psicología Clínica. Ha trabajado varios años en la New York University (NYU) y colaborado en el Programa de Literatura Comparada de la City University of New York (CUNY).
Escribe asiduamente en Quimera, Micro-revista, Revista de Letras, Granite & Rainbow y Sigueleyendo, y es Redactora Jefe de la Sección Internacional de Culturamas.

Su primera novela, Historia de una mirada, fue publicada en 2012 por Eutelequia. Con ella quedó finalista del 58º Premio Ateneo Ciudad de Valladolid (2011). Con su segunda novela quedó finalista en el Premio Azorín de Novela 2012. 

miércoles, septiembre 25, 2013

Juan Miguel Aguilera - Cuestionario básico


1.- ¿Por qué escribes?

Antes de escribir, desde que tengo memoria, inventaba historias. Eran como películas que me contaba a mí mismo y yo estaba convencido de que todo el mundo hacía lo mismo. Como también era un voraz lector desde niño, el paso a poner esas historias en un papel era natural. En realidad, creo que el paso más importante es el que te lleva a tomar la decisión de publicar, a pensar que esas historias que te inventas merecen ser leídas por otros.

2.- ¿Cuáles son tus costumbres, preferencias, supersticiones o manías a la hora de escribir?

Soy agorafóbico cuando escribo. Es decir, necesito un espacio cerrado, no muy grande, sin ventanas o con las persianas bajadas. Cualquier cosa me distrae, pero cuando consigo entrar de verdad en mi “mundo” puedo escribir miles de palabras en unas horas.

3.- ¿Cuáles dirías que son tus preocupaciones temáticas?

Me interesa la curiosidad del ser humano hacia el universo, a lo largo de todas las épocas. La fascinación por lo extraño, el Sentido de la Maravilla. Y, también, el miedo a lo extraño y al Otro.

4.- ¿Algún  principio o consejo que tengas muy presente a la hora de escribir?

El mejor consejo que se puede dar a los que quieran escribir es que lean mucho. Muchísimo y de todo tipo de temáticas. En mi caso, el rigor de lo que cuento, ya sean datos históricos o científicos, es muy importante. Me obsesiona la documentación.

5.- ¿Eres de los que se deja llevar por la historia o de los que lo tienen todo planificado desde el principio?

Soy de los que se dejan llevar por la historia, un escritor de brújula antes que de mapa. Pero intento evitarlo porque esto me ha dado más de un problema, y últimamente pretendo tener al menos un esquema sencillo de lo que quiero contar.

6.- ¿Cuáles son tus autores o libros de cabecera?

Últimamente leo sobre todo a autores españoles: José Carlos Somoza, Rafael Marín, Alfonso Mateo-Sagasta, Javier Negrete, León Arsenal. Fernando Marías. Rodolfo Martínez.

7.- ¿Podrías hablarnos de tu último proyecto? Bien lo último que hayas publicado o lo último que hayas escrito o estés escribiendo.


Mi próxima novela será una historia de fantasía que aparecerá en el sello Fantascy. Desde mi punto de vista es mi primera novela de fantasía, pues La locura de Dios, Rihla y El Sueño de la Razón, son para mí novelas de ciencia ficción. La novela se anunciará oficialmente en el próximo festival Celsius, es Avilés.


Juan Miguel Aguilera (Valencia, 1960). En 1987 publica Mundos en el abismo, su primera novela, escrita con Javier Redal. Con este autor también colabora en las novelas Hijos de la eternidad y El Refugio.
En 1996 la novela La llavor del mal, junto con Ricardo Lázaro, gana el premio Juli Verne de ciencia-ficción en la XIX edición de la Nit Literària Andorrana.
En el año 1998, publica La Locura de Dios, una histórica fantasía que narra el viaje imaginario del filósofo Ramón Llull en busca de la tierra del Preste Juan. La novela gana el premio anual a la mejor novela de ciencia ficción (el Ignotus de 1999), es reeditada por Circulo de Lectores y publicada en Francia por Au diable Vauvert y por J'ai lu. En Francia La locura de Dios recibió el premio Imaginales (Mejor novela publicada en 2001); y en Bélgica el Bob Morane (Mejor novela extranjera).
También es autor de Contra el tiempo, en colaboración con Rafael Marín, novela que gana el Premio Ignotus de novela corta del 2002, Rihla (2003), Mundos y demonios (2005), El sueño de la razón (2006), La red de Indra (2009), La zona (2012), en colaboración con Javier Negrete, y Oceanum (2012), con Rafael Marín.

Como ilustrador ha elaborado numerosas portadas para libros de ciencia ficción. También ha participado como guionista de la película Stranded (Náufragos) y en el cómic Avatar.

lunes, septiembre 23, 2013

Ignacio Ferrando - Cuestionario básico


1.- ¿Por qué escribes?

Es raro, pero escribiendo tengo la sensación de vivir más intensamente. La cultura (y la escritura no es sino una vertiente) me ayuda a afrontar el día a día, a no tener, estrictamente, esa realidad que nos presentan, embrutecedora y terrible, saturada de mediocridad. También es mi terreno personal de denuncia (no solo política, sino intelectual y social). Sé que mis textos llegan donde llegan, pero estoy convencido de que mis lectores agradecen los interrogantes que les lanzo. Escribir también me ayuda a pensar, a ordenar mis opiniones, a conocerme.Y creo que también escribo, ya en clave irónica y para restar hierro al asunto, porque soy el cuarto de siete hermanos y mi cumpleaños cae en día de Reyes. Es decir, que nunca he sido príncipe destronado y nunca he tenido un cumpleaños como tal (el día en que a mí me regalaban, también le regalaban al resto). Como diría algún freudiano desquiciado, desde entonces he tratado de sacar la cabeza por encima del mundo. Pero vamos, esto solo lo supongo.

2.- ¿Cuáles son tus costumbres, preferencias, supersticiones o manías a la hora de escribir?

Pues pocas, la verdad. No soy supersticioso, ni tengo manías, ni nada de eso. Quizá sí necesito un lugar de trabajo estable, es decir, que sea siempre el mismo. Muy silencioso. A ser posible con luz artificial. Es decir que tenga las condiciones óptimas para estar concentrado.

3.- ¿Cuáles dirías que son tus preocupaciones temáticas?

Al principio, como escritor, me veía capacitado para asaltar cualquier tema, para afrontarlo con completa libertad. Pero hoy sé que no es así. Que vuelvo, una y otra vez,  al mismo interrogante. Quiénes somos y quiénes fingimos ser. Y que esta dualidad identitaria se nutre de lo que nosotros decimos ser y de lo que los otros dicen que somos. Todos habitamos en ese terreno intermedio y el proceso de averiguar cuán cerca de uno u otro podemos llegar a estar es muy interesante (explica, por ejemplo, el genocidio alemán o, en un terreno más individual, como un padre de familia modélico puede convertirse en un despiadado violador si se le toca en los resortes adecuados…). En mis últimos trabajos, también han tomado mucha fuerza los factores tecnológicos. Por ejemplo, cómo opera el factor anonimato en las relaciones interpersonales, cómo se define la obscenidad digital, hacia dónde ha evolucionado el narcisismo, la exposición emocional en las redes sociales, la orfandad del individuo arrebatado de la realidad tangible... En realidad, todos estos temas han sido tratados, pero evolucionamos y, por tanto, también evoluciona el modo en que el individuo afronta estos conflictos. Y a mí me sigue interesando profundizar en las miserias humanas y ver qué formas adopta para desenmascararla. También me interesan, muchas veces, casi siempre supeditados a lo anterior, las relaciones personales, la culpabilidad, la denuncia de conceptos inexistentes como felicidad, normalidad…

4.- ¿Algún  principio o consejo que tengas muy presente a la hora de escribir?

No soy bueno para los consejos. Pero imagino que lo mejor que le puedo decir a alguien que tiene dudas sobre lo que va a escribir, es que vaya a por aquello que le motive, que le apasione, que ponga su estilo al servicio de sus máximas posibilidad y que se olvide de las modas y lo que los otros quieren que hagas. Que se respete a sí mismo como autor. Los lectores no son idiotas. Se dan cuenta de estas cosas. Además, fracasar haciéndolo lo mejor que uno sabe hacerlo, casi sabe bien. Fracasar haciendo lo que los otros quieren que hagas, no tan bien. Y llegar a la meta haciéndolo lo mejor que tú lo sabes hacer es el único sentido, creo yo, de todo esto.

5.- ¿Eres de los que se deja llevar por la historia o de los que lo tienen todo planificado desde el principio?

Generalmente suelo tener un porcentaje de la historia en la cabeza. Desde un punto de vista conceptual, suelo ser bastante ambicioso. Una historia debe plantear un interrogante (o varios) para que interese al lector. Esto, en mi opinión, requiere un cierto grado de prevaricación. De hecho, algunos de mis relatos se maceran durante años sin que yo llegue a escribirlas. Viven conmigo y solo salen, podríamos decir, cuando el nivel de certeza ofrece ciertas garantías. Entonces surgen con bastante fluidez (casi siempre) y el proceso es casi mágico. Otras veces simplemente tengo la imagen de comienzo y dejo que sea la escritura y los personajes las que me vayan revelando la verdad de los personajes. Pero reconozco que cuando practico este tipo de escritura suelo buscar otros resultados mucho más caprichosos.

6.- ¿Cuáles son tus autores o libros de cabecera?

En realidad van mutando dependiendo de la época de mi vida. Soy un lector bastante irregular. Canibal. Pero reconozco que suelo regresar constantemente a ciertos autores como Becket, Antunes, Berger, Berhard, Nooteboom, Joseph Roth, Robert Walser, Kafka, Duras, Vila-Matas, Kundera, autores a los que admiro terriblemente por ser dueños de una voz y una personalidad propias.

7.- ¿Podrías hablarnos de tu último proyecto? Bien lo último que hayas publicado o lo último que hayas escrito o estés escribiendo.


Mi último libro se titula “La piel de los extraños” y fue editado por Menoscuarto a finales del año pasado. Estoy muy orgulloso de ese libro y tanto el editor como yo estamos contentos de los resultados. Creo que es un libro maduro. Después de ese proyecto he terminado una novela muy personal, que trata los temas de los que antes hablaba, y que anda dando vueltas por los editores sin que ninguno, al momento, tenga la valentía de editarla. Pero todo se andará…


Ignacio Ferrando (Trubia, Asturias, 1972) es escritor e ingeniero. Profesor en la EUATM de la Universidad Politécnica de Madrid y coordinador del Máster de Narrativa de la Escuela de Escritores, donde también imparte talleres de relato y lectura crítica.
En 2011 obtuvo el Premio Ojo Crítico de RNE y el Premio Ciudad de Irún por su primera novela Un centímetro de mar (Alberdania, 2011). Sin embargo, es en la narrativa breve donde ha logrado mayor reconocimiento. Con tan solo dos libros de relatos: Ceremonias de interior (Castalia, 2006; premio Tiflos de relato) ySicilia, invierno (JdeJ, 2009) ha obtenido los más reconocidos galardones. Destacan el Premio Internacional Juan Rulfo, el premio Gabriel Aresti, el NH Mario Vargas Llosa, el premio de narrativa de la UNED, el Hucha de Oro o el Ciudad de San Sebastián, entre otros. 
Su trabajo ha sido incluído en varias antologías y libros colectivos. Destacan: Siglo XXI. Los nuevos nombres del cuento actual(Menoscuarto, 2010), Perturbaciones (Salto de página, 2009) y Un nudo en la garganta (Trama editorial, 2009). Algunos de sus relatos han sido traducidos al inglés y al alemán.
En septiembre de 2012, se publicó su tercer libro de relatos La piel de los extraños (Menoscuarto, 2012)


viernes, septiembre 20, 2013

Patricia Suárez - Cuestionario básico


1.- ¿Por qué escribes?
Porque me mantiene viva.

2.- ¿Cuáles son tus costumbres, preferencias, supersticiones o manías a la hora de escribir?
Leer literatura antes de ponerme a escribir, en general por la mañana y beber mucho café.

3.- ¿Cuáles dirías que son tus preocupaciones temáticas?
El mal, la perversión, la indefensión, la ingenuidad, la confusión, la torpeza.

4.- ¿Algún principio o consejo que tengas muy presente a la hora de escribir?
Cuando me siento a escribir, el texto que tiene que fluir por sí solo. Intento un primer párrafo unas tres veces. Si no ocurre esto, si hay una trabazón, abandono y pruebo al día siguiente.

5.- ¿Eres de las que se deja llevar por la historia o de las que lo tienen todo planificado desde el principio?
Según el material, en el teatro suelo armar una especie de estructura dinámica e ir resolviendo mientras escribo cada escena. Lo mismo con la novela. En el cuento trato de tener todo en la cabeza antes de sentarme a escribir.

6.- ¿Cuáles son tus autores o libros de cabecera?
Ibsen, Chéjov, Strindberg, Discépolo, Raymond Carver, Maupassant… Leo mucho a los clásicos, Catulo, Homero, Safo… No paro de leer.

7.- ¿Podrías hablarnos de tu último proyecto? Bien lo último que hayas publicado o lo último que hayas escrito o estés escribiendo.
Tengo muchos proyectos que voy apuntando eternamente en las mientes, y alguna vez, alguno lo completo. Acaba de salir un libro mío que se llama LA PRUEBA VIVIENTE, una novela para adultos, sobre un chico que al cumplir los 20 años se brota, sube a la terraza y tira un tiro al aire con tan mal tino, que hiere a alguien en el supermercado chino de enfrente. El chico, asustado, se lanza a la casa vecina donde hay un teatro. El teatro es atendido por Dina, una mujer a quien su amante desprecia. Ella está sentida porque su amante acaba de reñirla e irse… etc. LA PRUEBA VIVIENTE es una ronda de personajes que atraviesan diferentes momentos personales y son unidos por una circunstancia, el crimen gratuito de un inocente. La frase que me hizo escribir la novela fue “Mendo Paz (el chico protagonista) es la prueba viviente de la estupidez humana”.


PATRICIA SUAREZ  nació en Rosario en 1969. Es dramaturga y narradora. Como dramaturga escribió Valhala realizada en el Teatro del Angel en el 2003; la trilogía Las polacas, compuesta por Historias tártaras, Casamentera (Premio Fondo Nacional de las Artes 2001) y La Varsovia (Premio Instituto Nacional de Teatro 2001), estrenadas en 2002 en Buenos Aires. Fue nominada al Premio Trinidad Guevara por la autoría de Las Polacas. Recibió el premio Scrtittura de la Differenza por su obra Edgardo practica, Cósima hace magia ; también recibió el Premio Argentores a la Producción 2005 por la obra Roter Himmel, escrita junto a Ma. Rosa Pfeiffer y el primer premio de Obras de Teatro 2007 del INT por La Bámbola escrita también junto a Pfeiffer. Recibió además el Primer Premio del IV Concurso de Teatro de humor de la Biblioteca Teatral Hueney de Neuquén por la obra Miracolosa. En 2010 estrenó en Actor’s Studio de Buenos Aires la obra Kadish para mi madre, recientemente editada por Hyspamerica, revista de estudios judíos de la Universidad de Maryland, USA. Obras suyas fueron representadas en el extranjero como La rosa Mística en el Proyecto Padre, del Teatro San Martín de Caracas, de la mano de Gustavo Ott (2009), Disparos por Amor dirigida por Jorge Cassino en Madrid (2010) y La engañifa, espectáculo de Marta Monzón basado en Las Polacas, en La Paz, Bolivia, en 2011; las lecturas de las obras: Herr Klement en la Radio Polaca Nacional (2010), La chica serbia (2011), Chiclana, Cádiz; Casamentera (2012) en la State University de Ohio; Rudolf (2012) Madrid, España; Desván (2012) en Guadalajara, Mexico, Aventuras de don Quijote (2012), Washington, USA, y La huelga de las escobas (2012) en co autoría con M. Ogando y R. Aramburu, en el Teatro Stabile di Genova. En 2011 recibió el I Premio Latinoamericano Argentores por su obra Natalina. Con su obra La Tarántula dirigida por Héctor Oliboni en el Teatro del Pueblo, fue nominada a los Premios ACE Mejor Obra Argentina en el 2012. Actualmente, está participando en el Ciclo de Teatro Leído Memoria y País de la Biblioteca Nacional de Buenos Aires con su obra El huerfanito de San Juan que será dirigida por Héctor Oliboni. En el interior del país están en escena algunas de sus obras como El escorpión (Rafaela, Santa Fe, dir. Lito Senkman), La Vajilla (Paraná, Entre Ríos, dir Lito Senkman), La bambola (Santa Fe, dir Rubén von der Thusen), Amor de Memoria y La Miracolosa (Villa Gral Belgrano, Córdoba, Mónica Hinterwimmer), etc.
Como narradora publicó los libros Perdida en el momento (Premio Clarín de Novela 2003), Un fragmento de la vida de Irene S. (Colihue, 2004) y los libros de cuentos Rata Paseandera (Bajo la Luna Nueva, 1998), Esta no es mi noche (Alfaguara, 2005), La cosa más amarga (Homo Sapiens, 2011) y La prueba viviente (Ross, 2013). En 2007 recibió el Primer Premio Cosecha EÑE de la revista homónima por su relato Anna Magnani. Publicó en 2008 la nouvelle Album de polaroids por la editorial LA FABRICA, de Madrid y la novela Causa y efecto en la editorial Punto y Aparte de Madrid y en 2010 la novela LUCY por Plaza y Janés, Argentina. En 2011 publicó en la Editorial Homo Sapiens la nouvelle La cosa más amarga. En 2011 recibió el Premio San Luis Libro por su libro de cuentos Brindar con extraños y en 2012 por El Arbol de Limón Premio Relatos Cortes de Cádiz, otorgado por la Ciudad de Cádiz, España. Publicó los libros de poesía Fluido Manchester (Siesta, 2000); Late (Alción, 2003) y Secreto desencanto (Vox, 2008). En 2011 recibió el Premio de la Editorial Municipal de Rosario por el libro Ligera de Equipaje.

Además, ha escrito una veintena de libros para niños como Pollito Matón, Pollito Matón tiene novia, Bruno Burbuja tiene un hermano, Las cosas de Ilse Nilsen, Habla el Lobo, Boris Orbis y la Vieja de la Calle 24, Habla la Madrastra, Amor Dragón, Cleopatra la Reina del Nilo etc. Es colaboradora del diario Clarín.

miércoles, septiembre 18, 2013

Andrea Jeftanovic - Cuestionario básico


1.- ¿Por qué escribes?

Porque me gusta leer, y he leído con tanta pasión y curiosidad que en un momento quise traspasar la frontera o “el espejo”, y ser yo la que trazaba las líneas que tal vez provocaban algo en alguien. Porque todos necesitamos un relato de nuestra vida, de nuestra relación de pareja, de nuestras familias, yo pasé de ese ejercicio oral al escrito.

2.- ¿Cuáles son tus costumbres, preferencias, supersticiones o manías a la hora de escribir?

Después de leer mucho del tema o sensación que estoy indagando en combinación con los apuntes semi salvajes que tomo en unas libretas.

3.- ¿Cuáles dirías que son tus preocupaciones temáticas?

La intimidad y la violencia, la violencia y la intimidad, o la violencia en los espacios privados. La mirada de los niños, las experiencias psíquicas algo álgidas, la memoria colectiva e individual, las fronteras, el cuerpo y sus sensaciones, el absurdo, los paisajes, la identidad.

4.- ¿Algún principio o consejo que tengas muy presente a la hora de escribir?

Una imagen, una imagen matriz o un conjunto de imágenes es la columna vertebral del texto. Es lo que distingue de otro, lo que imprime una huella

5.- ¿Eres de las que se deja llevar por la historia o de las que lo tienen todo planificado desde el principio?

Me dejo llevar por la historia, es lento pero fascinante escribir desde la propia incertidumbre, en un caos, sin saber que llegarás a puerto. Estamos tan entrenados en proyectarnos y planificarnos que me gusta pensar en un oficio que valora la intuición, las obsesiones, los miedos, las corazonadas, el misterio y la lectura con un sistema de pensamiento. La escritura es una máquina ficcional sobre nuestra estrecha y particular forma de entender un pedazo de este mundo.

6.- ¿Cuáles son tus autores o libros de cabecera?

Tantos, tantos. Depende del libro. Ahora leo son escritores viajeros o de los países/fronteras que estoy “escribiendo”, Alexander Hemon, Ivo Andric, Amos Oz, Claudio Magris, Flora Tristàn, Isabel Ñuñez, Juan Goytisolo, Margaret Mazzantini, Ismaí Kadaré, Margo Glantz, Alfredo Thumala, George Perec, Branimir Scepanovic, Danilo Kis, David Grossman, Emir Suljagic, Karl Schlogel, Slavenjka Drakulic, Amos Oz, Robert Kaplan, Eyal Weizman, Susan Sontag, José Ovejero. Y ahora, sumo mapas, cartas, documentos históricos, fotos. Mis propias notas y cuadernos de viaje.

7.- ¿Podrías hablarnos de tu último proyecto? Bien lo último que hayas publicado o lo último que hayas escrito o estés escribiendo.

Escribí un libro de cuentos titulado "No aceptes caramelos de extraños" es un volumen de once relatos que exploran en torno a historias de padres e hijos, hermanos y parejas en situaciones extremas. Fue un trabajo de prosa poética e intimista trazando un retrato sobre la violencia ambigua y sensual que tensiona estas relaciones “nucleares”. Historias en primera persona, un intento de crear creo que son relatos crudos que prescinden de juicios morales, escritos en esa una sintaxis psíquica y emocional.
Ahora estoy trabajando un libro de crónicas/textos de viaje a "zonas fronterizas", textos que registran límites geográficos, históricos, culturales, políticos y/o lingüísticos. Son en algún punto registros de viajes que hice pero mezclados con el delirio, con lo que tal vez fantasee en esos destinos, con lo que decanté al regreso, con lo que he leído sobre esos lugares. Estas fronteras hablan de las tensiones que se viven en estos espacios para relatar viajes a Perú, Bosnia-Herzegovina, Estados Unidos, España, Cuba, Brasil, Portugal, Medio Oriente y el mismo Chile.


Andrea Jeftanovic (Santiago de Chile, 1970) es narradora, ensayista y docente. Es autora de las novelas Escenario de guerra (por Alfaguara, Baladí y Lanzallamas 2000, 2010, 2012; respectivamente) que mereció el Premio Consejo Nacional de la Cultura y las Artes a la mejor obra editada de ese año, y fue nombrada como una de las mejores obras de editoriales independientes españolas en el diario El País el 2010). También es autora de otra novela, Geografía de la lengua (2007); y del volumen de cuentos No aceptes caramelos de extraños (Uqbar editores 2011, Seix Barral 2012; Premio Círculo de Críticos de Arte de Chile a la mejor obra literaria del 2011). Sus relatos han formado parte de diversas antologías nacionales y extranjeras.
En el campo de la no ficción es autora del conjunto de testimonios y entrevistas Conversaciones con Isidora Aguirre (Frontera Sur, 2009) y del ensayo Hablan los hijos. Estéticas y discursos en la perspectiva infantil en la literatura contemporánea (Cuarto Propio, 2011).

Actualmente se desempeña como académica en la Universidad de Santiago de Chile, dicta talleres de narrativa y trabaja en nuevos proyectos literarios.

lunes, septiembre 16, 2013

Lara Moreno - Cuestionario básico


1.- ¿Por qué escribes?

Porque me divierte, porque me arrastra, porque me hace sentirme mejor, porque me hace sentirme peor, porque supongo que es consecuencia directa de una determinada relación con la literatura.

2.- ¿Cuáles son tus costumbres, preferencias, supersticiones o manías a la hora de escribir?

Para escribir la novela me hizo falta la disciplina de las mañanas, justo después de desayunar, hasta la hora de comer. Los cuentos los he escrito bastante a bocajarro, entre las tardes y las noches. Los poemas, en cualquier momento; muchos en la calle. Algo que creo que me vendría genial: no tener absolutamente ninguna posibilidad de conectarme a Internet mientras estoy escribiendo. Supersticiones creo que no tengo.

3.- ¿Cuáles dirías que son tus preocupaciones temáticas?

¿Es pretencioso y exagerado decir que la vida en general? O lo que yo soy capaz de abarcar de la vida en general, que supongo será poquísimo.

4.- ¿Algún  principio o consejo que tengas muy presente a la hora de escribir?

Lo primero y único que de verdad vale: leer, leer, leer. Luego, intentar ser lo más libre posible, en lo más profundo del sentido de la palabra. Esto puede parecer una evidencia pero creo que es tremendamente difícil en cada uno de los ámbitos que la literatura toca: lo personal, lo público, lo técnico, lo artístico, etcétera. Después de ser todo lo libre que uno sea capaz, dejar reposar, y luego corregir, trabajar, mirar el texto como un texto, no como una coordenada intelectualmente íntima.

5.- ¿Eres de las que se deja llevar por la historia o de las que lo tienen todo planificado desde el principio?

No, no lo tengo todo planificado. Tengo una idea, un sitio al que quiero llegar, algo que quiero decir o desarrollar, y va saliendo conforme avanzo, tanto en el proceso de la escritura en sí como en el tiempo que dedico a pensar en lo que estoy escribiendo cuando no estoy físicamente haciéndolo.

6.- ¿Cuáles son tus autores o libros de cabecera?

Esta pregunta es cada vez más difícil. Me gustaría haberla contestado con diez años, o contestarla como si los tuviera. Me gustaría decir Agatha Christie, Enid Blyton, Gianni Rodari. Decir luego Juan Marsé, Miguel Hernández, Martín Gaite, Julio Cortázar. Inevitable llegar a Juan Onetti, William Faulkner, Blanca Valera… Larguísimo etcétera, no puedo elegir, es imposible. La cabecera es demasiado estrecha. El último libro que he leído y me ha apasionado: Prohibido entrar sin pantalones, de Juan Bonilla. El que estoy leyendo, estupefacta (en el buen sentido): El cielo árido, Emiliano Monge.

7.- ¿Podrías hablarnos de tu último proyecto? Bien lo último que hayas publicado o lo último que hayas escrito o estés escribiendo.


Acabo de publicar un poemario pequeño, una plaquette, que se llama Después de la apnea (Ediciones del 4 de Agosto) y que resume o pincela un par de acontecimientos que han cambiado mi vida. El 5 de septiembre sale mi primera novela, Por si se va la luz (Lumen), en la que he estado trabajando los últimos años. En primavera empecé a escribir otra, y tengo como tozuda misión hacer posible una logística que me permita, al menos durante unos meses, volver a la disciplina de las mañanas de escritura. 


Lara Moreno nació en Sevilla en 1978 y creció en Huelva. Ha publicado los libros de relatos Casi todas las tijeras (Quórum, 2004) y Cuatro veces fuego (Tropo, 2008) y los poemarios La herida costumbre (Puerta del Mar, 2008) y Después de la apnea (Ediciones del 4 de Agosto, 2013). Sus cuentos están recogidos en numerosas antologías, entre las que se encuentran Siglo XXI. Los nuevos nombres del cuento español actual (Menoscuarto, 2010) y Antología del microrrelato español. El cuarto género narrativo (Cátedra, 2012). Actualmente vive en Madrid, donde es editora free lance e imparte talleres de escritura. En septiembre la editorial Lumen publica su primera novela, Por si se va la luz.

*La foto es de Aroa Moreno

viernes, septiembre 13, 2013

Luis Manuel Ruiz - Cuestionario básico



1.- ¿Por qué escribes?

Nunca lo he tenido muy claro. A veces he creído que escribir me era necesario para situarme en el mundo y que me moriría si me lo quitaban. Otras, lo veía como una simple distracción. Supongo que la verdad, igual que siempre, se halla en la tierra de nadie entre ambos extremos: escribir es una distracción que nos ayuda a estar en el mundo. Como dijo Eliot, el hombre es una criatura que no soporta demasiada realidad.

2.- ¿Cuáles son tus costumbres, preferencias, supersticiones o manías a la hora de escribir?

En un tiempo fui muy rígido con el ritual necesario para sentarme a escribir. No toleraba ruidos, ni sitios llenos de gente; debía hacerlo a mano y en folios de colores siguiendo una pauta estricta. Luego llegaron acontecimientos que me quitaron las tonterías y entendí que, si de veras pretendía seguir escribiendo, debía acostumbrarme a todo: a cualquier formato, a cualquier lugar. Empecé a escribir en el portátil, en bares atestados, en el trabajo, de noche. Ahora sigo con las manías, pero son cíclicas: la última, escribir sólo con bolis comprados en tiendas chinas. Pero en cualquier caso, creo que el darwinismo también es aplicable a la literatura: sólo sobrevive el escritor capaz de adaptarse a cualquier medio.

3.- ¿Cuáles dirías que son tus preocupaciones temáticas?

También eso varía con el tiempo, por suerte, porque de lo contrario nos pasaríamos la vida repitiendo las mismas monsergas. Aun así, he acabado por resignarme a la monótona aparición, en todo cuanto escribo, de las siguientes sombras: las bibliotecas, los dobles, la metafísica, Alemania, la música, las momias, los museos, de cera y de otras cosas, los cadáveres, el detective, y yo qué sé más. Me agrada pensar en lo que escribo como un cajón de sastre dentro del que, en cualquier momento, uno puede pincharse con las tijeras. O acariciar el terciopelo, también.

4.- ¿Algún  principio o consejo que tengas muy presente a la hora de escribir?

Que escribir es para uno mismo, primero y ante todo. Hay un lector fantasma que observa por encima del hombro, y ese eres tú, mañana, ayer, dentro de un rato, en otra dimensión. Intenta contentar a ese extraterrestre y todo irá más o menos bien. En el momento en que terceras personas entran en juego, todo se va a la mierda: soy muy conservador en esto de los triángulos.

5.- ¿Eres de los que se deja llevar por la historia o de los que lo tienen todo planificado desde el principio?

No, no, yo soy puramente estalinista: plan quinquenal. Lo tengo todo planificado desde la línea de salida, lo cual tranquiliza muy mucho mis tendencias autistas. Eso no implica que a veces la historia no te dé una sorpresa, como cuando en una melodía se produce un cambio repentino (y muy gustoso) en la tonalidad o el compás. Pero la tónica y la dominante siguen siendo las mismas: por eso Mozart, entre otros, sigue siendo adorable.

6.- ¿Cuáles son tus autores o libros de cabecera?

La tira: Borges, Pessoa, Cortázar, Calvino, Buzzati, Poe, Lovecraft, Baroja. Ahora ando muy engolfado con China Miéville, al que llaman autor de “ciencia ficción marxista”.  Lo que sí tengo muy claro es que no me limito a la narrativa: el ensayo es tanto o más estimulante. Para la poesía nunca he tenido mucho paladar, la verdad. O para los poetas, si he de ser exacto.

7.- ¿Podrías hablarnos de tu último proyecto? Bien lo último que hayas publicado o lo último que hayas escrito o estés escribiendo.


Lo cierto es que escribo tanto que padezco un severo problema de superávit. Si a ello se suma el estallido de la burbuja literaria, la crisis atroz que padece el sector editorial y la política actual de sequía en materia de publicaciones, obtendremos que escribo mucho más que publico. De hecho, escribir es la parte fácil y rápida del proceso: lo peor, en tiempo, esfuerzo y paciencia, viene a la hora de buscar acomodo a lo que uno ha escrito. En la actualidad, ando moviendo un par de novelas, detectivesca una y de ciencia ficción otra. Para colmo, tengo una más a medias, que no sé por dónde saldrá. Mi estudio amenaza con convertirse pronto en el camarote de los Hermanos Marx, con novelas en lugar de camareros.


Luis Manuel Ruiz (Sevilla, 1973) compagina su labor como profesor de Filosofía con la colaboración en diversos medios de prensa, entre ellos el diario El País. Su primera novela, El criterio de las moscas (Alfaguara, 1998) consiguió el Premio Novela Corta de la Universidad de Sevilla. Y la segunda, Sólo una cosa no hay (Alfaguara, 2000), recibió en la Feria de Frankfurt de 2001 el Premio Internacional de Novela, con un jurado compuesto por seis prestigiosas editoriales de todo el mundo. También en Alfaguara ha publicadoObertura francesa (2002), La habitación de cristal (2004), El ojo del halcón (2007) y Tormenta sobre Alejandría (2009). En 2010 recibió el Premio Iberoamericano "Cortes de Cádiz" al mejor libro de relatos por Sesión Continua (Algaida, 2010). Sus obras han sido traducidas a varios idiomas.

miércoles, septiembre 11, 2013

Marina Perezagua - Cuestionario básico



1.- ¿Por qué escribes?

Porque me entristece no haber nacido algunos siglos más tarde, cuando (si logramos sostener este planeta) la esperanza de vida será mucho mayor. La única manera que he encontrado de vivir más es dilatar en esta vida otras posibles vidas. La escritura es mi elixir de la eterna juventud. Quisiera vivir lo suficiente para equivocarme mil veces más, ajena al tiempo que me queda.

2.- ¿Cuáles son tus costumbres, preferencias, supersticiones o manías a la hora de escribir?

Mis condiciones de trabajo ideales son:

- Levantarme muy temprano, cuando comienza a amanecer.

- Sentirme fuerte físicamente. Para ello intento seguir cierto régimen de ejercicio y alimentación. Lo primero que bebo por la mañana es un zumo de zanahoria, apio, pepino, remolacha, manzana verde y jengibre. Trabajo mejor cuando me siento hidratada.

- A media mañana me preparo un té verde en el único objeto que ha sobrevivido a mudanzas y viajes: mi tetera.

- Silencio. Mucho silencio.

3.- ¿Cuáles dirías que son tus preocupaciones temáticas?

Los límites de lo humano. Qué nos hace humanos, especialmente en estos momentos en que se parece vislumbrar ya la necesidad de distinguirnos de las inteligencias artificiales. Las emociones. Me interesan las emociones.

4.- ¿Algún  principio o consejo que tengas muy presente a la hora de escribir?

Que estoy sola. En el sentido más triste de la palabra, pero también más efectivo. Necesito sentir el peso de una soledad radical. Pienso que únicamente el solitario es capaz de encontrar la honestidad literaria que requiere una buena obra. Cuando termino de escribir, amo la compañía de mis amigos, ellos me dan fuerza, y atiendo a todo lo que los lectores y críticos tienen que decir, pero cuando escribo nadie ajeno a mis personajes existe.

5.- ¿Eres de las que se deja llevar por la historia o de las que lo tienen todo planificado desde el principio?

Hasta ahora, en lo que a la escritura se refiere, no me he dejado llevar nunca. Primero tengo que tener claro qué es lo que quiero contar, y luego diseño la estrategia de ataque. Intento ir a la guerra bien armada. Pienso que es importante saber hacia dónde te diriges, de esta manera cada parte de la historia, desde el principio, contendrá al todo en sí misma. El todo en cada parte es fundamental en mi trabajo.

6.- ¿Cuáles son tus autores o libros de cabecera?

Varían según lo que estoy escribiendo.

7.- ¿Podrías hablarnos de tu último proyecto? Bien lo último que hayas publicado o lo último que hayas escrito o estés escribiendo.

Mi último libro, Leche, acaba de publicarse. El título del libro hace referencia a  un testimonio oral que hace unos meses supe por una superviviente de Nanking. Con la escritura de su relato, traté de redimir el horror de la experiencia en aquel campo de concentración,  por medio de la construcción de otra historia paralela. Para mí era importante transformar el horror, en la medida de lo posible, en una resistencia afortunada. Finalmente decidí titular el libro tal como titulé la historia de Nanking: "Leche", porque considero que este líquido, desde su carácter nutricio y seminal, pasa por cada historia, más allá de cualquier tipo de división binaria, comenzando por la de género. Me gustaría que mi Leche no fuera ni inseminadora (de hombre) ni láctea (de mujer), sino ambas cosas, pero también muchas más, un impulso de vida que, a través del imaginario, nos ayude a resistir desde la destrucción de categorías establecidas. Mi próximo proyecto me tiene muy ilusionada. Es una novela de la que no quisiera desvelar nada por el momento. Sólo prometer que haré todo lo que esté en mi mano para estar a la altura de los lectores.


Marina Perezagua es licenciada en Historia del Arte por la Universidad de Sevilla. Tras su licenciatura marchó a Estados Unidos con una beca de doctorado en Literatura Hispánica, y durante cinco años impartió clases de lengua, literatura, historia y cine hispanoamericanos en la Universidad Estatal de Nueva York. Tras vivir una larga temporada en Francia y trabajar en el Instituto Cervantes de Lyon, regresó a Nueva York, donde reside desde hace tres años. Su primer libro, "Criaturas Abisales" (Los libros del lince, mayo 2011) fue presentado en dicha ciudad por Antonio Muñoz Molina. Su último libro, "Leche", ha sido publicado por la misma editorial. Asimismo Marina Perezagua ha publicado en diversas revistas literarias, entre ellas "Renacimiento", "Sibila" y "Carátula".

lunes, septiembre 09, 2013

Norberto Luis Romero - Cuestionario básico


1.- ¿Por qué escribes?

En su momento escribí, sí, seguramente convencido de que hacerlo sería beneficioso para mí o para alguien, pero son más los sinsabores que las satisfacciones. Porque logrado o superado el objetivo de hacerlo bien, el paso siguiente es publicar -aunque espíritus románticos y falaces digan lo contrario- y es el momento de los desengaños, la agonía y la muerte del libro que tanto te costó gestar y parir. El libro ha pasado de ser la materialización de un mundo íntimo alumbrado al lector a un fetiche público, sin valor alguno y que cualquiera puede “producir”. Me quedan unas cuantas cosas por publicar, no sé si lo haré, pero escribir algo nuevo... sinceramente, la “industria editorial” me ha quitado las ganas, y en esos términos englobo también a los lectores en general.

2.- ¿Cuáles son tus costumbres, preferencias, supersticiones o manías a la hora de escribir?

Mi PC es suficiente, el de mesa o el portátil, porque la terrazas son mi debilidad a la hora de pensar, observar y escribir. No tengo supersticiones de ningún tipo y por sobre todo considero que escribir no es algo sagrado y los libros tampoco lo son, hay una sobrevaloración en estos asuntos que arrastramos desde el romanticismo y desde que un escritor, incluso malo (ejemplos por privado), es más importante que su propia obra, aunque ésta sea buena.

3.- ¿Cuáles dirías que son tus preocupaciones temáticas?

No tengo preocupaciones temáticas, tengo un mundo interior complejo, desordenado, doloroso y bullente que a veces puja por salir y que yo mismo desconozco en profundidad.

4.- ¿Algún  principio o consejo que tengas muy presente a la hora de escribir?

Para consejos ya están los curas, además, nadie hace caso.

5.- ¿Eres de los que se deja llevar por la historia o de los que lo tienen todo planificado desde el principio?

Evidentemente, planificado está por “el otro”, no por mí que soy su amanuense, que trabaja sin orden ni concierto aparente, pero con oficio e intuición suficientes como para dejarse llevar por la trama cuando hay que hacerlo y ponerle barreras cuando ésta quiere descontrolarse.

6.- ¿Cuáles son tus autores o libros de cabecera?

Esto de autores, libros o médicos de cabecera nunca lo entenderé. No imagino a Borges sentado a la vera de mi lecho tomando nota de mis insomnios, ni a Yourcenar bostezando de puro aburrimiento. Hace años reincidía con Borges, pero ya no releo jamás, tampoco tengo muchos autores, si acaso algunas obras que en su día me impactaron y dejaron huella en mi escritura. Mi libro de cabecera, si por esto se entiende “un ejemplar en la mesilla de noche” al que acudo con frecuencia, pues no, no tengo.

7.- ¿Podrías hablarnos de tu último proyecto? Bien lo último que hayas publicado o lo último que hayas escrito o estés escribiendo.

Mi último proyecto es intentar dejar de padecer las voces en mi conciencia, la que me dice que desperdicio mi talento si no escribo y la que me dice que escribir para luego ver morir el libro al mes es de tarados. Y yo soy un tarado talentoso, pero sin proyectos, y cada día más alejado de este asunto por demás, mitificado hasta el hartazgo.


Norberto Luis Romero. Nací en la Córdoba de Argentina y resido en España desde 1975, y en breve lo haré en Alemania. Soy autor de relatos y novelas, soy un narrador. Mis cuentos aparecen habitualmente en periódicos, antologías y revistas literarias de España, Argentina, México, Chile, Perú, Canadá, Estados Unidos, Italia, Francia y Alemania en varias ocasiones traducidos. A partir del año 2010, a medida que se aleja el interés por escribir crece mi labor en obra gráfica, con la realización de collages fotográficos. Y soy lo suficientemente viejo y desencantado como para olvidarme o morirme cualquier día de estos.

viernes, septiembre 06, 2013

Félix J. Palma - Cuestionario básico


1.- ¿Por qué escribes?

Siempre digo que empecé a escribir porque era el único modo que tenía a mi alcance de contar una historia, lo que es un modo trascendente de ocultar que en realidad no sé hacer ninguna otra cosa. Y quise contar historias desde que tengo uso de razón. Recuerdo que de niño, cuando veía una película, estaba más atento a las reacciones de mis hermanos o mis padres que a la película en sí. Supe entonces que yo quería despertar esas reacciones en los demás, que nada me haría más feliz en la vida que emocionar a alguien con una historia inventada por mí: hacerle reír, llorar, temblar, suspirar, reflexionar, tal vez enamorarse. Sin embargo, yo no tenía ninguna relación con el cine, ni dibujaba lo suficientemente bien cómo para narrar mis historias en viñetas, pero en mi casa había una máquina de escribir.

2.- ¿Cuáles son tus costumbres, preferencias, supersticiones o manías a la hora de escribir?

            La verdad es que no tengo manías especiales ni sigo rituales extraños a la hora de escribir. Soy más bien escritor de costumbres. Nunca he escrito de noche, por ejemplo. Siempre escribo de día, usando las mañanas para escribir y las tardes para corregir. Y me resulta muy difícil escribir en otros lugares que no sea mi despacho, que intento que consista en una habitación tranquila y luminosa, con una mesa amplia y mis libros preferidos a mano. Nunca he podido escribir en sitios públicos como trenes, aeropuertos, hoteles, cafeterías o bibliotecas.

3.- ¿Cuáles dirías que son tus preocupaciones temáticas?

Tengo muchas obsesiones temáticas, pero creo que la más importante es la inevitable presencia de un elemento fantástico en mis historias. De entre todos los géneros que existen, el género fantástico es mi favorito, me apasiona. Cuando me enfrento como lector a una historia que alberga entre sus pliegues algún elemento fantástico, mi cerebro produce un chispazo de placer que no logra provocar ningún otro género. Y cuando empecé a escribir, a aquella temprana fascinación por el fantástico, se le sumó otro valor más práctico: la oportunidad que el género ofrece para abordar los manoseados temas de siempre desde otro ángulo, desde una perspectiva nueva que quizás hoy sea uno de los pocos modos en los que podemos atrapar a la originalidad.

4.- ¿Algún  principio o consejo que tengas muy presente a la hora de escribir?
Junto al ordenador tengo una cita de Chesterton que dice: “La aventura podrá ser loca, pero el aventurero debe ser cuerdo: el dragón, sin San Jorge, no sería siquiera grotesco”. Y es algo que intento aplicar a todo lo que escribo, buscar la lógica del absurdo. Cortázar tiene un cuento que acaba con la mesa del salón levantando una pata. Yo intento describir la danza de esa mesa. Pero no me gusta centrarme solo en el contenido de mis historias, pues para mí el continente tiene la misma importancia que el contenido, por lo que cuando escribo intento cuidar mucho el estilo, que es el perfume de la prosa. Para mí, sin estilo no hay literatura, solo redacción.

5.- ¿Eres de los que se deja llevar por la historia o de los que lo tienen todo planificado desde el principio?

Soy escritor de plano, no de brújula. Nunca empiezo a escribir una historia si no sé cómo acabarla. Cuando escribía relatos no hacía esquemas, tenía toda la historia en mi cabeza. Pero con mis novelas de la Trilogía Victoriana sí me he visto obligado a hacer esquemas muy minuciosos de la historia, a planificarla con todo detalle. Creo que son un tipo de novelas que no se podrían escribir sin un plano previo, porque hay que manejar a muchos personajes y atar muchos cabos. Lo hice al escribir la primera parte, volví a hacerlo en la segunda y ahora que estoy escribiendo la tercera, y he de dar un final digno a la trilogía y lograr encajar todas las piezas, he confeccionado un esquema de toda la historia de unas veinte páginas, para no perderme ni olvidar nada.

6.- ¿Cuáles son tus autores o libros de cabecera?

Me gustan mucho García Márquez, Daniel Pennac, Nabokov, Auster… pero si tuviera que escoger un solo autor me quedaría con Julio Cortázar. Sus cuentos produjeron un cataclismo en mi visión del fantástico e incluso de la escritura. Al abrirlos, me dí de bruces con un fantástico más discreto, lírico y simbólico del que yo conocía a través de las novelas de ciencia ficción que leía por entonces. De modo que fueron los cuentos del maestro argentino los que me enseñaron a tratar el fantástico de un modo más sutil y simbólico, como una suerte de gotera en el techo de la cotidianidad, que calaba lenta en la rutina deliberadamente trivial de mis personajes.

7.- ¿Podrías hablarnos de tu último proyecto? Bien lo último que hayas publicado o lo último que hayas escrito o estés escribiendo.

Ahora mismo me encuentro terminando la tercera entrega de mi Trilogía Victoriana, que girará en torno a El hombre invisible de H. G. Wells. En cuanto a los escritores invitados, serán Arthur Conan Doyle y Lewis Carroll, que tendrán un papel crucial en la historia. Te puedo adelantar también que transcurrirá dos años después de El mapa del cielo, que tendrá que ver con el mundo del espiritismo y volveremos a encontrarnos con algunos de los personajes de El mapa del tiempo.




Félix J. Palma (Sanlúcar de Barrameda, 1968) ha sido unánimemente reconocido por la crítica como uno de los escritores más brillantes y originales de la actualidad, siendo uno de sus rasgos más destacados su habilidad para insertar lo fantástico en lo cotidiano. Su dedicación al género del cuento la ha reportado más de un centenar de galardones. Aparte de haber sido recogido en numerosas antologías, ha publicado cinco libros de relatos: El vigilante de la salamandra (1998), Métodos de supervivencia (1999), Las interioridades (Premio Tiflos, 2001), Los arácnidos (Premio Iberoamericano de relatos Cortes de Cádiz, 2003) y El menor espectáculo del mundo (2010).

Como novelista ha publicado la novela La Hormiga que quiso ser Astronauta (2001) y Las corrientes oceánicas (Premio de novela Luis Berenguer, 2005). Pero lo que le ha supuesto su consagración definitiva como narrador ha sido su Trilogía Victoriana, de la que ha publicado las dos primeras novelas: El mapa del tiempo (XL Premio Ateneo de Sevilla, 2008) y El mapa del cielo (2012). Ambas han sido publicadas en más de 30 países, como Estados Unidos, Reino Unido, Australia, Noruega, Italia, China, Brazil, Alemania, Rusia, Francia o Japón. 

miércoles, septiembre 04, 2013

Eduard Márquez - Cuestionario básico


1.- ¿Por qué escribes?

Por el gustazo de inventar historias y por el placer de escribirlas. No puedo entender una cosa sin la otra: una buena historia sin compromiso estilístico ni mucha filigrana formal sin una historia potente. Jordi Llovet afirma que la literatura es 50% sentido y 50% música. Totalmente de acuerdo.

2.- ¿Cuáles son tus costumbres, preferencias, supersticiones o manías a la hora de escribir?

No tengo.

3.- ¿Cuáles dirías que son tus preocupaciones temáticas?

La memoria y la identidad (de dónde venimos, somos lo que nos han contado o lo que nos contamos a nosotros mismos o a los demás).

4.- ¿Algún  principio o consejo que tengas muy presente a la hora de escribir?

“Sin precipitación, pero sin descanso.” (Goethe)

5.- ¿Eres de los que se deja llevar por la historia o de los que lo tienen todo planificado desde el principio?

Todo planificado desde el principio. Me gusta escribir con mapa, lo cual no quiere decir que no esté abierto a las sorpresas que puedan surgir por el camino. Cuando esto ocurre, solo hay que ajustar el plan inicial.

6.- ¿Cuáles son tus autores o libros de cabecera?

No tengo autores de cabecera. Cambio muy a menudo. Depende de la época. Releo mucho y pongo a prueba constantemente mis fidelidades. Sin embargo, los autores a los que suelo ser más fiel son poetas: Leopardi, Hölderlin, Larkin, Lowell, Yeats, Andrade, Ungaretti, Cernuda, Vinyoli…

7.- ¿Podrías hablarnos de tu último proyecto? Bien lo último que hayas publicado o lo último que hayas escrito o estés escribiendo.

Publiqué en 2011 “L’últim dia abans de demà” (Empúries) // “El último día antes de mañana” (Alianza).
Tras 20 años sin saber nada de él, el protagonista de la historia encuentra a Robert (un amigo de infancia, adolescencia y juventud) convertido en un sintecho. Empujado por las ganas de recuperar su historia común y de reparar los errores del pasado, decide acogerlo en su casa.
A partir de esta anécdota inicial, se construye el primer plano temporal de la narración, que consiste en un recorrido por la vida de los protagonistas en el pasado: los padres, la escuela, les relaciones amorosas (en especial, con Francesca), los estudios universitarios, la ruptura...
            El segundo plano temporal de la narración se desarrolla, en el presente, a partir de la llegada de Robert a casa del protagonista y se centra en las consecuencias que tendrá esta decisión sobre la vida del protagonista y de su familia (su mujer, Nora, y su hija, Jana).
La estructura de la historia se construye a partir de escenas, aparentemente aisladas, que se complementan y que acaban generando un todo que permite descubrir y entender los acontecimientos del pasado y del presente.

En estos momentos no estoy trabajando en ningún proyecto.


Eduard Márquez (Barcelona, 1960) es autor de libros de poesía (La travesía innecesaria y Antes de la nieve), narraciones para niños (Hoax, La maledicció del cavaller Nomormai, Els somnis de l’Aurèlia, L’Aurèlia i el robaombres, Les granotes de la Rita, L’Oriol i el ratolí Pérez, L’Andreu i el mirall de les ganyotes, Una mala idea y los seis episodios de «Les increïbles i superheroiques aventures de la XXL»), recopilaciones de cuentos (Zugzwang y L’eloqüència del franctirador) y novelas (Cinc nits de febrerEl silenci dels arbres —finalista del Premio Llibreter 2004—, La decisió de Brandes —Premio Octavi Pellissa 2005, Premio de la Crítica Catalana 2006 i Premio Qwerty 2007― y L’últim dia abans de demà).

*La foto es de Laia Ventayol