miércoles, septiembre 30, 2015

HFS - Pedro Juan Gutiérrez


Segovia. Viernes. 18:15. Sala capitular. Campus de Santa Cruz La Real. IE University. El escritor cubano Pedro Juan Gutiérrez entrevistado por Juan Cruz. Habla sobre su último libro, Fabián y el caos, una novela sobre una amistad improbable, la que surge entre el personaje Pedro Juan, alter ego del autor, y un joven débil y homosexual llamado Fabián.
Dice el escritor que la historia es real. Fabián existió, aunque su verdadero nombre era Fabio. El hecho de escribir sobre algo real le costó mucho. Era necesario manipular la realidad y convertirla en ficción, ese era el único modo de abordar la historia. Por otra parte, el hecho de estar ficcionando hechos reales le suponía cierta frontera moral, ya que él quería describir pero no quería herir. Se trataba de una historia que le había obsesionado durante mucho tiempo. A él le interesa la gente anodina, normal, está hasta los cojones de héroes.
Y, sin embargo, Fabián es un héroe. Resulta difícil ser homosexual en Cuba, y más en los años sesenta, que es cuando está ambientada la historia. Es un personaje que ha sido malcriado por sus padres y tiene un carácter duro con ellos.
La relación entre Fabián y Pedro Juan se basa en cierta manera en que cada uno de ellos quisiera ser un poco como el otro. A Pedro Juan le gustaría ser tan culto como Fabián, mientras que Fabián querría tener la vitalidad de Pedro Juan.
Pedro Juan quiere ser escritor pero sin estudiar literatura, aunque lee a Hesse, a Pasternak, a Nietzsche, a Cèline...
En Matanzas, donde vivía de joven, había dos bibliotecas muy buenas. Y también buen cine. En un momento dado, dejó de entrar el cine de EE.UU. en la isla y empezó a entrar el europeo. Fue una época en que la política lo marcaba todo. Había un corte brutal con las personas que se marchaban del país. Se convertían en enemigos, aunque se tratara de familiares. De repente dejaban de existir.

Fabián, el verdadero, murió en 1991, y desde entonces le está dando vueltas a la historia. Veinte años ha tardado en escribirla.


Juan Cruz le pregunta si se ha curado escribiendo y él contesta que la escritura no le sirve de psicoterapia. Le hace sufrir. Él preferiría olvidar, y escribir le obliga a recordar, a revivir. Concluye diciendo que escribir es un oficio machacante. Te vuelve loco.
Ante la cuestión de si la veteranía le da seguridad a la hora de abordar un nuevo libro responde que no. Él no es un escritor de carrera sino de oficio. Cada libro es una nueva batalla, una agonía.
No obstante, no se puede negar que forma parte del cuerpo literario de Cuba, en el que figuran nombres tan importantes como Cabrera Infante, Severo Sarduy, Lezama Lima, Reinaldo Arenas...

Los libros, no obstante, le explican a él, realmente, se ha dado cuenta ahora, hace muy poco. Uno es el que es más los libros que escribe. Hubo un momento en que el Pedro Juan personaje le comió como persona y, de algún modo, el Pedro Juan real se fue convirtiendo en el personaje.

Una de las historias más dolorosas que ha escrito es El rey de la Habana. Trata sobre un muchacho al que estuvo observando durante mucho tiempo. La escribió en un estado febril, en 57 días que pasó encerrado en su casa, sin bañarse, sin apenas comer, bebiendo ron y llorando.


Le resulta difícil escribir un libro feliz porque se fija demasiado en las penumbras de la gente. No ve la felicidad de los demás, sino sus problemas, sus oscuridades. Si en algunos momentos utiliza el humor lo hace como mecanismo de defensa.
Desde hace tres o cuatro años hace meditación y se encuentra mejor. Estaba muy estresado cuando escribía un libro al año. Ahora, sin embargo, escribe más despacio, lee más y se encuentra más tranquilo. Esto es importante porque siempre ha sido una persona de ritmo muy precipitado, que hace muchas cosas al mismo tiempo.

Ahora le ronda una historia ambientada en La Habana en 1995 pero todavía no se decide a escribirla. La novela es un mundo que se va creando poco a poco, al contrario de lo que supone para él un cuento, que suele ser una imagen, un golpe.

Una de las cosas que le resultan fundamentales para que la historia comience a desarrollarse es el nombre de los personajes. Hay nombres que no se identifican con el personaje y entonces no funciona, la historia no avanza.


La charla llega a su fin. De algún modo, la presencia de este autor, definido en algún momento como un Bukowki cubano, esperaba que me hubiera incomodado más de lo que lo ha hecho. He tenido la impresión de que ha estado comedido, tal vez un poco cohibido por el entorno.

martes, septiembre 22, 2015

Hay Festival 2015

Nueva edición del Hay Festival de Segovia. La décima. La primera fue en 2006 y resultó una experiencia apasionante: Aquí el enlace de la primera entrada que escribí sobre este evento.
Entre el 24 y el 27 de Septiembre Segovia se convertirá en un lugar de encuentro para los amantes de las letras. Este año pasarán por allí Emmanuel Carrère, Pedro Juan Gutiérrez, Maylis de Kerangal y Sadie Jones, por citar algunos nombres.

Pueden consultar el programa completo en este enlace.


Mi intención este año es acudir a los siguientes seis eventos:
Pedro Juan Gutiérrez en conversación con Juan Cruz
viernes 25 de septiembre 2015, 18.15h
Emmanuel Carrère en conversación con Guillermo Altares
viernes 25 de septiembre 2015, 19.15h
Jessie Burton en conversación con Marian Hens
sábado 26 de septiembre 2015, 16.30h
Maylis de Kerangal en conversación con Guillermo Altares
sábado 26 de septiembre 2015, 18.00h
Tim Bowler, Sadie Jones y Carrie Snyder en conversación con Berna González Harbour
sábado 26 de septiembre 2015, 19.15h
Rafael Roncagliolo en conversación con Santiago Roncagliolo
sábado 26 de septiembre 2015, 20.30h

Ya les contaré...

jueves, septiembre 17, 2015

Carmen Moreno - Cuestionario básico


1.- ¿Por qué escribes?

Creo que no es algo que yo haya elegido conscientemente. Todo empezó con las historias que, durante una larga enfermedad, mi abuela me regalaba cuando iba a verme. Un día, cansada de inventar para mí, me pidió ella que fuese yo la que le contara una historia. Desde entonces vengo haciéndolo.

2.- ¿Cuáles son tus costumbres, preferencias, supersticiones o manías a la hora de escribir?

No tengo ninguna. La única exigencia es que nada ni nadie me hable. Nada de tele, ni gente, ni música con letra, sólo instrumental. Pero es por la concentración, no por superstición.

3.- ¿Cuáles dirías que son tus preocupaciones temáticas?

Creo que siempre versan en torno a la mala utilización del poder y al aplastamiento que sufre el individuo frente a la masa. No en un concepto marxista, sino existencialista.

4.- ¿Algún  principio o consejo que tengas muy presente a la hora de escribir?

No pienses si alguien querrá publicarlo.

5.- ¿Eres de las que se deja llevar por la historia o de las que lo tienen todo planificado desde el principio?

Tengo siempre una planificación que, finalmente, se ve llevada por la historia, aunque el esquema es inamovible. Hasta ahora, al menos.

6.- ¿Cuáles son tus autores o libros de cabecera?

No suelo releer porque aún me queda mucho por descubrir, pero si algún autor me ha marcado han sido Cortázar, Galdós y Jim Thompson, que no creo que tengan nada que ver entre ellos, más que son unos absolutos genios en su género.

7.- ¿Podrías hablarnos de tu último proyecto? Bien lo último que hayas publicado o lo último que hayas escrito o estés escribiendo.

Una última cuestión, la novela que he publicado este año es un thriller divertido, caústico y negro que tiene como protagonista a una limpiadora de El Corte Inglés de Goya, en Madrid. Es una novela que explora los más bajos instintos del ser humano y la lucha por la supervivencia.


Carmen Moreno Pérez (Cádiz, 1974). Licenciada en Filología Hispánica, Máster en Contabilidad y Finanzas por el CEREM y Máster en Edición por la Universidad de Salamanca. Es autora de varios libros de poemas: Plano Urbano (1996), Sombra mía (2000), Asfalto Bíblico (2002), La tregua de la piel (2004), Más que morir (2006), Como el agua a tu cuerpo (Vitruvio, 2009), Cuando dios se equivoca (EH Editores, Jerez de la Frontera, 2010), Moscú entre clavículas (Madrid,  2012), Relámpagos (LVR, Madrid, 2013) e Irremediablemente. Deconstrucción (Ediciones En Huida, Sevilla, 2014). Ha publicado los libros infantiles Los ojos de Sara (Editorial Conexión Gráfica, México, 2011) y Hypatia. La contadora de estrellas (Editorial Conexión Gráfica, México, 2011); los libros de relatos Tocando el cielo (Quorum, Cádiz, 2002) y El temor inevitable (Ediciones En Huida, Sevilla, 2015), y la novela Una última cuestión (Cazador de ratas, 2015). Ha aparecido en diversas antologías y recibidos varios premios, entre los que cabe citar el Premio Nacional de Relato Corto Fernando Quiñones con el cuento “Cástor y Pólux” en 2001 o el Premio Nacional de Poesía Taurina Memorial “Juan José Maroto” en 2014. Ha colaborado con diversos medios de comunicación como el Diario de Cádiz en la Página de Poesía que aparecía los jueves, y como crítica musical. En la SER recomendando libros. Antóloga de La soledad, la lluvia, los caminos de César Vallejo, publicada por la editorial Vitruvio. En estos momentos está preparando una antología de poesía lésbica.
Dirige el blog literario www.letratlantica.blogspot.com

lunes, septiembre 14, 2015

Tere Susmozas - cuestionario básico


1.- ¿Por qué escribes?

Por necesidad y por pasión, para aliviar un sentimiento de desasosiego que nace, quizá, de cierta fragilidad interna. De esa fisura salen cosas que luego dejo intuir en mis relatos que, casi siempre, encierran algo simbólico. Escribir también implica para mí, una búsqueda, en ese sentido leer y estudiar son una parte más del proceso. Y escribo también por amor al lenguaje y a la palabra, me gusta cuidar mis textos, poniendo mucha atención sobre el ritmo y la prosodia, intentando ofrecer al lector el mejor resultado posible.

2.- ¿Cuáles son tus costumbres, preferencias, supersticiones o manías a la hora de escribir?

Escribo en casa, rodeada de mis libros y mis cosas, siempre en la misma habitación y por las noches, aunque si no tengo que ir al trabajo me gusta hacerlo también por las mañanas, nada más levantarme, con un café sobre la mesa. Es decir, cuando hay menos ruido y me puedo concentrar mejor, sin música ni nada que me distraiga. Para trabajar me gusta el silencio.

3.- ¿Cuáles dirías que son tus preocupaciones temáticas?

Los temas que más he tratado en el libro de relatos que acabo de publicar son la angustia, el miedo a lo qué vendrá después si lo que nos rodea se acaba o se derrumba, si desaparece nuestro mundo, lo cotidiano, tal y como lo conocemos. Creo que en cada historia hay una pequeña muerte. Pero aunque parezca que los personajes viven un momento de ruina, al final, siempre se intuye que hay renovación, que todo es cíclico. También está la visión utópica de otros mundos posibles y ciertas preguntas, quizá más existenciales, basadas en la búsqueda de la total - y por otro lado inalcanzable - plenitud o felicidad.

4.- ¿Algún  principio o consejo que tengas muy presente a la hora de escribir?

Me he formado en talleres literarios y he tenido buenos maestros que me han enseñado que no hay que tener prisa a la hora de publicar. También que hay que ser muy constante y seguir formándose, estudiando y leyendo mucho.

5.- ¿Eres de las que se deja llevar por la historia o de las que lo tienen todo planificado desde el principio?

Me dejo llevar por la historia. Y me gusta esa libertad porque es la voz del personaje la que me guía, y lo que está sintiendo o experimentando lo que me ayuda a construir el argumento. A veces las ideas para un relato salen de una imagen, de una frase o un verso que he leído. A partir de ahí me siento a escribir buscando alguna idea más concreta, por eso hago muchas reescrituras de mis textos, hasta conseguir el hilo conductor del que, finalmente, nace la historia.

6.- ¿Cuáles son tus autores o libros de cabecera?

Son muchos y de diferentes épocas y van variando según abordo nuevas lecturas o conozco a nuevos autores. En general me gustan aquellos que tienen una voz más personal, como Henri Michaux, Franz Kafka, Thomas Bernhard, Henry Miller, Samuel Beckett, Herta Müller o Fleur Jaeggy, sin olvidar a Baudelarie y los simbolistas, ni a los clásicos como Dostoievski a los que siempre hay que volver. En poesía releo continuamente a Pizarnik, Neruda, Huidobro y Cernuda.

7.- ¿Podrías hablarnos de tu último proyecto? Bien lo último que hayas publicado o lo último que hayas escrito o estés escribiendo.

Ediciones Torremozas acaba de publicar mi primer libro de relatos. Se titula Terrestre océano, oxímoron que pertenece a un verso de Pablo Neruda (en concreto de su poema Transiberiano). En los cuentos que lo integran he intentado crear atmósferas que traen a un primer plano el mundo interior de los personajes - lo simbólico -, dibujando escenarios en los que, por ejemplo, parejas se mueven en el interior de una pecera, planetas se desploman desde el cielo o niños viven apiñados en un hueco de escalera. Mezclando lo abstracto y lo concreto, provoco cierta bruma en la que, más que contar, dejo intuir una historia. Eso en relación a los relatos más largos, porque también se incluyen una serie de microcuentos, mucho más conceptuales, y en los que juego con la precisión del lenguaje.
Respecto a mis próximos proyectos, continúo escribiendo y, aunque todavía me queda mucho trabajo por delante, ya estoy preparando lo que será mi siguiente libro.


Tere Susmozas nació en Madrid y es diplomada en Marketing y Publicidad y Máster en Contabilidad y Finanzas. Es autora del libro de relatos Terrestre océano (Torremozas, 2015). Su trabajo como cuentista ha sido galardonado en el XVII Premio Internacional de Relato Julio Cortázar (2014), entre otros, y recogido en diversas publicaciones, como la colección Ellas También Cuentan (Torremozas; tras resultar finalista en el XXII Premio Ana Mª Matute), en la revista Cuentos para el andén y en las antologías Relatos 03 (Tres Rosas Amarillas), La carne despierta (Gens Ediciones) y Relatos de mujeres 7 (Torremozas). La revista Lectures d´Espagne ha traducido al francés algunos de sus microcuentos.

jueves, septiembre 10, 2015

Francesc Miralles - Cuestionario básico


1.- ¿Por qué escribes?

Empecé a escribir como una necesidad vital, para desahogarme y entenderme. Llegó un punto, sin embargo, en el que entendí que la literatura es también un acto de comunicación y empecé a tomar en cuenta a los lectores. Hoy escribo a la vez para mí y para ellos.

2.- ¿Cuáles son tus costumbres, preferencias, supersticiones o manías a la hora de escribir?

La más destacable es que tomo un litro de té verde mientras escribo.

3.- ¿Cuáles dirías que son tus preocupaciones temáticas?

Me preocupa lo iniciático en cada persona, el amor y los viajes exteriores e interiores.

4.- ¿Algún principio o consejo que tengas muy presente a la hora de escribir?

Sí, la claridad y la sencillez.

5.- ¿Eres de los que se deja llevar por la historia o de los que lo tienen todo planificado desde el principio?

Soy un punto medio entre el escritor de mapa y el escritor de brújula. Tengo apuntes y un guión pero no para toda la historia.

6.- ¿Cuáles son tus autores o libros de cabecera?

Mi novela actual favorita es EL MAGO de John Fowles.

7.- ¿Podrías hablarnos de tu último proyecto? Bien lo último que hayas publicado o lo último que hayas escrito o estés escribiendo.

Mi próxima novela es una miniatura llamada La lección secreta.


Francesc Miralles (Barcelona, 1968). Además de escribir, es músico y editor. Ha publicado tanto libros de narrativa como de autoayuda. En 2009 consiguió el Premio Ciudad de Torrevieja con su novela La última respuesta, escrita conjuntamente con Álex Rovira Celma.

lunes, septiembre 07, 2015

Isabel del Río - Cuestionario básico



1.- ¿Por qué escribes?

Porque escribir es vivir. Crear historias es tan natural para mí como respirar, sin ello no sería yo, necesito esa capacidad de volar sin alas. Si he de confesar una adicción, diría que es esta.

2.- ¿Cuáles son tus costumbres, preferencias, supersticiones o manías a la hora de escribir?

Tengo muchas y a la vez ninguna. Me explico. Si me pongo “fina” y exigente, me gusta escribir al alba o con nocturnidad y alevosía, con una taza de té verde y en silencio, escuchando los engranajes del mundo. Pero me he acostumbrado a leer y escribir rodeada de ruido, con teles, ordenadores y consolas enchufadas, con niños jugando y abuelos duros de oído en casa, así que me va bien, e incluso me estimula, trabajar en distintos ambientes.

3.- ¿Cuáles dirías que son tus preocupaciones temáticas?

La línea divisoria entre lo que es real y lo que no, entre la vida y la muerte, los conceptos de tiempo y memoria, la psicología y emociones de los seres humanos.

4.- ¿Algún  principio o consejo que tengas muy presente a la hora de escribir?

Recordar en todo momento que escribo para otro, es decir, que el lector no puede leerme la mente ni acceder a aquellos conocimientos sobre la historia que yo poseo. La coherencia y la credibilidad.

5.- ¿Eres de las que se deja llevar por la historia o de las que lo tienen todo planificado desde el principio?

Al principio era de las primeras y después intenté ser de las segundas –sin mucho éxito, he de decir-. Ahora soy un híbrido entre ambos.

6.- ¿Cuáles son tus autores o libros de cabecera?

Son muchos. Antes solía decir que W. Shakespeare, M. Shelley, W.P. Blatty… Pero ahora encuentro autores de cabecera cada pocas lecturas, tales como Juan Gómez Bárcena.

7.- ¿Podrías hablarnos de tu último proyecto? Bien lo último que hayas publicado o lo último que hayas escrito o estés escribiendo.

Mi última publicación ha sido La Vident de la Lluna Plena, con editorial Columna, que pronto verá la luz en castellano con la editorial Kailas.
SINOPSIS #LaVidentDeLaLlunaPlena
Laia, una médica barcelonesa de treinta y dos años, acaba de perder a su madre. Haciendo limpieza en su piso, encuentra una caja llena de fotografías y una vieja carta de tarot que la empujará a investigar cuáles son los verdaderos orígenes de su familia y qué papel ha ocupado el ocultismo y el tarot en ella. Laia siente un enorme vacío porque nunca pudo conocer a su padre, de quien no sabe nada. Poco a poco empezará una investigación que la llevará a hallar pistas y nuevas cartas del tarot en diferentes lugares de Barcelona como el parque de la Ciutadella, el Liceu, el Palau de la Música y muchos otros. Laia descubrirá hasta qué punto los judíos y la familia Astruc están implicados en su vida, y sentirá la presencia agobiante de unos ojos azules que la dominan y parecen guiarla a un destino oculto y quizá peligroso.
En cuanto a futuros proyectos, ahora ando metida en un thriller-psicológico un tanto crudo con el que llevo fantaseando algunos años.




Isabel del Río (Barcelona, 1983), licenciada en Filosofía, trabaja como redactora, documentalista, lectora, correctora y un largo etc. para editoriales, agencias y otros escritores. Su primera novela, Casa de Títeres, fue publicada en abril de 2008 con una gran acogida. En 2010 con La Galera y en 2012 con Otros Mundos publicó la bilogía de La Casa del Torreón, obra ilustrada por Oriol Malet y Cristina Barros con muy buenas críticas y finalista en los PremisIctineu. En Sant Jordi de 2013 dirigió y publicó con Otros Mundos 20 Relatos del Fin del Mundo, una antología con espíritu social. En mayo de ese mismo año llegó a las librerías 100 Cosas que hacer en Barcelona al menos una vez en la vida con las editoriales Cossetània y Lectio. En febrero de 2014, cuando estaba a punto de ser madre, fue publicada la antología de relatos eróticos y fantásticos LoveFool. También se dedica a organizar e impartir eventos y talleres culturales, lleva la agenda de la librería La Font de Mimir, y es la editora de Otros Mundos. En La Vident de la Lluna Plena (catalán con Columna y castellano con Kailas) podremos descubrir su cara oculta, aquella que sólo muestra a unos pocos y que lleva cultivando desde su infancia.
Facebook:

Twitter: @IsabelDlRio