![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjFJa4mHeMDMKO0E3LWYhJrwJVjx8gWUNgWub123MdIhxJohzlD9rj-nrq_VK_6DR3VeSu2PzsJZusYIFU7CcWf8Iy7mNxWTrXrjdENPiKxPnEv5eyOW8ruIBInkYzIx5GgncTLog/s400/Ra%C3%BAl+Ariza-Elefantiasis.jpg)
Tanto el título, como la portada, y la cita que lo encabeza, hacen referencia a David Merrick, el famoso hombre elefante a quien inmortalizó David Lynch en una película cuyo recuerdo nos trae, inevitablemente, aquel grito desgarrador con el que el citado Merrick proclamaba que él no era un animal, sino un hombre. Y eso es precisamente lo que encontramos en las páginas del libro de Ariza, seres humanos, tal vez con esa dosis de “anormalidad” que sin duda se puede encontrar en cualquier persona, seres egoístas, o infelices, o crueles, o empeñados en ocultar una realidad que no quieren admitir, empeñados en esconder su lado deforme, pero humanos a fin de cuentas. Todos padecemos cierta dosis de elefantiasis, parece decirnos el autor, y que ésta se manifieste sólo es cuestión de tiempo, o de que se den las circunstancias adecuadas.
Libro de sugerencias, de escenas que se centran en momentos cruciales que dejan entrever un conflicto más profundo, unos antecedentes que se nos escamotean pero cuyo peso resulta evidente. La capacidad de condensación que demuestra Ariza en este libro es uno de sus valores más estimables. Tras una anécdota mínima, un encuentro, un momento significativo, se adivina una historia más larga que crece en la mente del lector sin remedio. Historias que nos dejan con la mirada perdida, víctimas de una semilla que se desarrolla en nuestro interior y nos muestra todas sus posibilidades. Desencuentros, insatisfacción, tristeza, soledad, rutina... males de una sociedad que se torna opresiva, cruel y fría. La mirada de Raúl Ariza examina esas situaciones, las expone sin juzgar, sin sacar conclusiones, como un naturalista que analizara una nueva especie, como si entreabriera una puerta y se asomara por ella en el momento justo. Algunas historias se inspiran en la realidad, en situaciones cotidianas, rutinarias incluso, otras parecen evocar ciertas películas, no en vano es el autor un gran aficionado al cine. En cualquier caso, no son historias autocomplacientes, sino que pueden llegar a ser duras e incómodas en ocasiones. Un libro francamente recomendable.
“Elefantiasis” está ilustrado por Carmen Puchol, e incluye un prólogo escrito por Francisco Machuca, en el que analiza de un modo muy certero el mundo literario de Raúl Ariza.
Editores Policarbonados son una editorial que opera desde el margen y que apuesta por el relato y la novela corta principalmente. Su centro neurálgico se encuentra en la Librería La Clandestina de Madrid, desde cuya web se pueden conseguir sus libros sin problemas. En un artículo aparecido en la revista LEER Mariano Vega, el editor, dice: “nuestro sello tiene un primer objetivo: sacar gente nueva y que su primera experiencia sea positiva”. Un objetivo más que loable.
Tanto “Elefantiasis”, como el libro de Elena Casero, “Tribulaciones de un sicario”, del que también hablé en este blog, se presentan el viernes 2 de Julio en la Librería Primado de Valencia.