martes, julio 30, 2013

Vacaciones y traducción al francés

Llegó el momento de disfrutar de un descanso durante el mes de Agosto. A la vuelta, seguiré con el proyecto del "Cuestionario básico". El primer objetivo es llegar a los 100 autores, y está próximo a cumplirse. Es más que probable que supere esa cantidad y siga adelante, ya que me está resultando de gran interés. La actitud ante la literatura de autores a los que vale la pena acercarse, independientemente de que sean más o menos conocidos, que tengan una obra más o menos extensa, que escriban o no literatura de género, permite descubrir que el virus de la literatura presenta unos síntomas con muchos puntos de coincidencia entre gente que, a priori, podría parecernos muy diferente. Espero que estén disfrutando de esta aventura tanto como yo.
Además, de cada uno de los cuestionarios he ido seleccionando una pequeña cita que voy recopilando en mi blog de citas literarias "Pregúntale al polvo".

Aprovecho esta entrada para dejarles el enlace a la traducción al francés que de tres de mis relatos hicieron, en el blog "Lectures d'ailleurs", Caroline Lepage y Céline Rollero. También se incluye una entrevista que tiene algunos puntos en común con mi propio cuestionario.




Hasta la vuelta. Sean felices.





viernes, julio 26, 2013

Fernando Iwasaki - Cuestionario básico


1.- ¿Por qué escribes?

Escribo porque le dedico a mi esposa todos mis libros de ficción, y mientras continúe escribiendo ella siempre sabrá que la sigo queriendo.

2.- ¿Cuáles son tus costumbres, preferencias, supersticiones o manías a la hora de escribir?

Puedo escribir ensayos, crónicas, prólogos y artículos en cualquier lugar del mundo, pero ficción sólo puedo escribir en mi casa, en mi mesa y rodeado de mis cachivaches.

3.- ¿Cuáles dirías que son tus preocupaciones temáticas?

No creo que tenga temas singulares sino una manera personal de ver cualquier tema. En esa mirada hasta ahora siempre ha predominado el humor y mis aproximaciones jamás han dejado de ser culturalistas.

4.- ¿Algún  principio o consejo que tengas muy presente a la hora de escribir?

Uno tiene que ser el crítico más implacable de sí mismo y siempre hay que romper, borrar y tachar más de lo que habíamos creído después de la primera lectura.

5.- ¿Eres de los que se deja llevar por la historia o de los que lo tienen todo planificado desde el principio?

Soy de los que llegan al teclado con todo planificado.

6.- ¿Cuáles son tus autores o libros de cabecera?

Jorge Luis Borges es mi sistema operativo y todos los demás son programas, salvapantallas, archivos, álbumes e incluso virus.

7.- ¿Podrías hablarnos de tu último proyecto? Bien lo último que hayas publicado o lo último que hayas escrito o estés escribiendo.

A lo largo de 2013 se publicarán tres libros: Un conjunto de ensayos sobre literatura andaluza y latinoamericana que la Universidad Iberoamericana de México publicará bajo el título de «Nueva Literatura de Extremo Occidente». También en México, la editorial Cal y Arena publicará «El laberinto de los cincuenta», una selección de mis colaboraciones en el suplemento «Laberinto» del diario MILENIO. Y –finalmente- El Mercurio/Aguilar (Santillana de Chile) publicará una compilación de mis colaboraciones en el suplemento «Artes y Letras» de EL MERCURIO que he titulado «Desleídos y efervescentes».


Fernando Iwasaki Cauti (Lima, 1961) es narrador, ensayista, crítico e historiador. Es autor de las novelas Neguijón(Alfaguara, 2005) y Libro de mal amor (RBA, 2001), y de los libros de cuentos España, aparta de mí estos premios (Páginas de Espuma, 2009),Helarte de amar (Páginas de Espuma, 2006), Ajuar funerario (Páginas de Espuma, 2004), Un milagro informal (Alfaguara, 2003), Inquisiciones Peruanas (Páginas de Espuma, 2007),A Troya, Helena (Los Libros de Hermes, 1993) y Tres noches de corbata (AVE, 1987). Papel Carbón (Páginas de Espuma, 2012) reúne sus dos primeros libros de relatos.
También es autor de ensayos, crónicas y ha editado varias antologías de cuentos. Su obra ha sido traducida al ruso, inglés, francés, italiano, rumano y coreano. Desde 1989 reside en Sevilla, donde es columnista del diario ABC y director de la Fundación Cristina Heeren de Arte Flamenco.

miércoles, julio 24, 2013

Andrés Pérez Domínguez - Cuestionario básico


1.- ¿Por qué escribes?

Escribo porque me gusta contar historias. Es tan simple y tan poco trascendente como eso. Disfruto creando.

2.- ¿Cuáles son tus costumbres, preferencias, supersticiones o manías a la hora de escribir?

No soy maniático, pero prefiero escribir por las mañanas. Siento que aprovecho más el día si lo hago así. También escribo a mano el primer borrador, con pluma. Para mí es un placer.

3.- ¿Cuáles dirías que son tus preocupaciones temáticas?

Yo diría que me interesa casi todo. Quizá mis lectores o algunos críticos dirán que mis temas preferidos son las historias ambientadas entre las décadas de los años 20 y 50 del siglo XX y los héroes desencantados. Puede ser. Pero tal vez sea simplificar mucho.

4.- ¿Algún  principio o consejo que tengas muy presente a la hora de escribir?

Trabajar duro y hacerlo lo mejor posible. Si lo hago lo mejor que soy capaz, me doy por satisfecho.

5.- ¿Eres de los que se deja llevar por la historia o de los que lo tienen todo planificado desde el principio?

Planifico bastante pero también improviso mucho. Con el tiempo cada vez planifico menos.

6.- ¿Cuáles son tus autores o libros de cabecera?

Muchos, demasiados para que quepan en una respuesta.

7.- ¿Podrías hablarnos de tu último proyecto? Bien lo último que hayas publicado o lo último que hayas escrito o estés escribiendo.


Ahora mismo ando metido de lleno en el primer borrador de una nueva novela, pero de momento prefiero no adelantar nada sobre el proyecto. Mi última novela aún sigue en las mesas de novedades de las librerías. Se titula El silencio de tu nombre y la publicó Plaza & Janés en octubre de 2012.


Andrés Pérez Domínguez (Sevilla, 1969). Autor de las novelas El silencio de tu nombre (2012), El violinista de Mauthausen (2009, Premio Ateneo de Sevilla y finalista del Premio Espartaco de Novela Histórica en la Semana Negra de Gijón), El síndrome de Mowgli (2008, Premio Luis Berenguer), El factor Einstein (2008) y La clave Pinner (2004, finalista del Memorial Silverio Cañada en la Semana Negra de Gijón); las novelas cortas Los perros siempre ladran al anochecer (2010, Premio Iberoamericano La espiga dorada), Los mejores años (2002, Premio José Luis Castillo-Puche) y Duarte (2002, Premio Tierras de León); las colecciones de cuentos El centro de la Tierra (2009, finalista del premio Setenil) y Estado provisional (2001, Premio Ciudad de Coria); y el relato Ojos Tristes (2001, Premio Internacional de Cuentos Max Aub) 

lunes, julio 22, 2013

Alejandro Palomas - Cuestionario básico


1.- ¿Por qué escribes?

Es muy sencillo: escribo porque necesito saber que hay alguien al otro lado.

2.- ¿Cuáles son tus costumbres, preferencias, supersticiones o manías a la hora de escribir?

No tengo supersticiones a la hora de escribir, aunque sí deben haber dos cosas sin las cuales me es imposible concentrarme: la primera es el silencio (ni música, ni ruidos del exterior, ni tampoco la amenaza de que alguien o algo me interrumpa); la segunda, una bebida isotónica o té de frutas. En lo demás, soy muy adaptable.

3.- ¿Cuáles dirías que son tus preocupaciones temáticas?

Las relaciones personales, la familia, la ocultación de la verdad, el miedo a enfrentar lo que somos… la condición humana sigue pareciéndome una fuente inagotable de interés.

4.- ¿Algún  principio o consejo que tengas muy presente a la hora de escribir?

Tengo dos: el primero es no saber nunca lo que voy a escribir, no planear. Necesito descubrir lo que va a ocurrir al mismo tiempo que lo hace el/la lector/a, o lo que es lo mismo, jugar al escritor/lector de mi propia obra. Tengo que sorprenderme, emocionarme, descubrir. El segundo es la música del lenguaje. Escribo en alto, me leo en alto. Cuando algo no suena bien, cuando algo desafina, borro sin pensarlo dos veces.

5.- ¿Eres de los que se deja llevar por la historia o de los que lo tienen todo planificado desde el principio?

Nunca planifico demasiado, la verdad. Prefiero que la historia me lleve donde lo prefiera y que me sorprenda.

6.- ¿Cuáles son tus autores o libros de cabecera?

Jeanette Winterson, Agota Kristof, Lawrence Durrell y la Yourcenar.

7.- ¿Podrías hablarnos de tu último proyecto? Bien lo último que hayas publicado o lo último que hayas escrito o estés escribiendo.

Lo último que he publicado es mi segundo poemario, “Entre el ruido y la vida”, en Ediciones Baile del Sol, y acabo de terminar y entregar una novela en la que he estado trabajando durante los últimos seis meses, de la que prefiero aún no hablar porque no lo tengo permitido. Sólo puedo decir que está muy en la línea de mi obra, con el tratamiento de las voces que suelo utilizar, que gira en torno a una familia que se reúne para compartir unas horas en una fecha muy especial alrededor de una mesa. 


Alejandro Palomas (1967). Es licenciado en Filología Inglesa y Master in Poetics por el New College de San Francisco. Ha compaginado sus incursiones en el mundo del periodismo con la traducción de autores como Katherine Mansfield, Willa Cather, Oscar Wilde, Jack London, Gertrude Stein o Françoise Sagan.

Ha publicado, entre otras, las novelas El tiempo del corazón (Ed. Siruela), por la que fue nombrado Nuevo Talento Fnac, El secreto de los Hoffman (finalista del Premio de Novela Ciudad de Torrevieja 2008 y adaptada al teatro en 2009), El alma del mundo (finalista del Premio Primavera 2011), El tiempo que nos une (SUMA de Letras), próximamente llevada al teatro, y Agua cerrada (Ed. Siruela). Su obra ha sido traducida a nueve lenguas.

viernes, julio 19, 2013

Ariana Harwicz - Cuestionario básico


1.- ¿Por qué escribes?

¿Qué se puede hacer si no? ¿Solamente vivir?

2.- ¿Cuáles son tus costumbres, preferencias, supersticiones o manías a la hora de escribir?

No hay costumbre ni preferencia premeditada, ir al encuentro de la escritura es algo urgente, en general salgo corriendo. Manías, sí, claro. Cambio de silla constantemente, de pronto tengo la impresión de que el teclado de la computadora es un piano y debo estar a la altura perfecta, que de eso depende la interpretación, así que tengo tres sillas de diversas alturas y las voy intercambiando.

3.- ¿Cuáles dirías que son tus preocupaciones temáticas?

La obsesión, en cualquiera de sus facetas y graduaciones. En general no puedo salir del binomio obsesión erótica y obsesión por la muerte, lo que no varía demasiado a decir verdad.

4.- ¿Algún  principio o consejo que tengas muy presente a la hora de escribir?

Tengo pegados varios pepelitos en la pared: “Corten, corten, corten donde mienten” Chéjov, “El hombre es su estilo” Céline, “La moral es la debilidad del cerebro” Rimbaud, y la fórmula:
Escribir = tradición + cuchillo.

5.- ¿Eres de las que se deja llevar por la historia o de las que lo tienen todo planificado desde el principio?

Lo que está de antemano es la atmósfera, el mundo, el color. Una vez que entro ahí, que eso existe y tiene densidad, me lanzo a escribir y me dejo llevar por la violencia, no freno.

6.- ¿Cuáles son tus autores o libros de cabecera?

Miro mi escritorio. A mi izquierda lo ya leído en las últimas semanas, Hans Fallada, David Vann, Agota Kristof, Faulkner, Emmanuel Carrère, Andreas Maier, Aurora Venturini. A mi derecha, la pila a leer próximamente, Arno Schmidt, Jhon Waters, Adalbert Stifter, etc. En la mesita de luz, los que acompañan siempre, Plath, Proust, Dostoievski, Balzac.

7.- ¿Podrías hablarnos de tu último proyecto? Bien lo último que hayas publicado o lo último que hayas escrito o estés escribiendo.

Estoy corrigiendo una novela, igualmente breve y campestre, solitaria y salvaje, eso espero.



Ariana Harwicz (Buenos Aires, 1977) es egresada en Realización en el CIEVYC (Centro de Experimentación para video y cine), Guionista del ENERC (Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica) y de la carrera de “Dramaturgia” en el EAD (Escuela de Arte Dramático). Completó sus estudios con una Licenciatura en “Artes del espectáculo” en Paris VIII y un Máster en “Literatura comparada” en Paris IV, Sorbona. Ejerció la docencia en el área de guión cinematográfico. Estrenó la obra Sobre llovido, mojado y El mal está hecho. Dirigió el documental, El día del Ceviche el cual  participó en diversos festivales en Argentina, Brasil, Cuba y Venezuela. El año pasado publicó su primera novela, Matate, amor, en Argentina con Paradiso Ediciones y en España con Lengua de Trapo. Colabora con el blog literario de Eterna Cadencia. En el año 2013 se estrenará la primera adaptación teatral de su novela, Matate, amor. Actualmente vive en el campo, en Francia, y trabaja en su segunda novela. 

miércoles, julio 17, 2013

Diego Zúñiga - Cuestionario básico


1.- ¿Por qué escribes?

 No lo sé muy bien. Aunque supongo que si lo supiera, en realidad no escribiría.  Lo que sí sé es que escribir es algo que disfruto mucho, casi tanto como leer.

 2.- ¿Cuáles son tus costumbres, preferencias, supersticiones o manías a la hora de escribir?

 Si se trata de escribir textos periodísticos o reseñas, lo que siempre necesito son otros libros de consulta. Si te trata de ficción, nada: un poco de silencio.

 3.- ¿Cuáles dirías que son tus preocupaciones temáticas?

Esto va cambiando, creo, pero hasta ahora algunos temas que se repiten en lo que he escrito son las relaciones familiares –padres, hijos-, Iquique, la infancia, lo político pero nunca desde lo explícito, la violencia pero nunca desde lo explícito.

 4.- ¿Algún  principio o consejo que tengas muy presente a la hora de escribir?

Sí, un principio: que el lector es siempre alguien muy inteligente.

 5.- ¿Eres de los que se deja llevar por la historia o de los que lo tienen todo planificado desde el principio?

 A veces sé cómo empieza y cómo termina el texto. O conozco al menos el inicio, o el final. Pero lo que hay en medio de todo eso, casi siempre es algo desconocido.

 6.- ¿Cuáles son tus autores o libros de cabecera?

La poesía de Enrique Lihn, Gonzalo Millán y José Watanabe. Los cuentos de Julio Ramón Ribeyro y de John Cheever. Los libros de Juan Rulfo, Juan Carlos Onetti y Roberto Bolaño. Viaje al fin de la noche, de Céline. La tentación del fracaso, del mismo Ribeyro. Las películas de Lucrecia Martel.

7.- ¿Podrías hablarnos de tu último proyecto? Bien lo último que hayas publicado o lo último que hayas escrito o estés escribiendo.

Hace unas semanas llegó a librerías española Camanchaca, que es la única novela que he publicado. Apareció en 2009 en Chile y Mondadori la reeditó en 2012. Ha tenido una vida más larga de lo esperado.
Y hace unos meses terminé de escribir otra novela, que probablemente se publique a inicios del próximo año. Es la historia de un grupo de niñas que desaparece en el norte de Chile. 


Diego Zúñiga (Iquique, 1987). Ha publicado la novela Camanchaca (La Calabaza del Diablo, 2009; Random House Mondadori, 2012), que fue traducida al italiano. Dirige la revista de libros online 60watts.cl y escribe, semanalmente, en revista Qué Pasa. Su blog es: Otrastardes.megustaescribir.com


*La foto es de Carolina Vera

lunes, julio 15, 2013

Marcelo Luján - Cuestionario básico


1.- ¿Por qué escribes?

Porque es parte de mí. Porque lo llevo conmigo desde que empecé a leer ficción. Porque no sé hacer otra cosa y porque es una absoluta necesidad.

2.- ¿Cuáles son tus costumbres, preferencias, supersticiones o manías a la hora de escribir?

La mejor costumbre es ponerme a ello, intentarlo. Aun cuando la historia es incompleta en mi cabeza. Aun cuando no sé muy bien para dónde debe tirar un personaje o una escena. Las manías suelen estar relacionadas con la tranquilidad, y la tranquilidad –al menos para mí– suele estar relacionada con la noche, incluso con la madrugada.

3.- ¿Cuáles dirías que son tus preocupaciones temáticas?

Todas las que se ven ahí fuera. Que son las mismas de siempre, aunque las disfracemos y hasta maquillemos: amor, odio, poder, traición, redención, sexo, dinero, y cualquiera de la demás locuras del ser humano. También y mucho la situación del inmigrante, del que se tuvo que ir, por la razón que fuera, a vivir al extranjero.

4.- ¿Algún  principio o consejo que tengas muy presente a la hora de escribir?

Sí, lo que dijo Faulkner hace setenta años: un escritor –él dijo novelista– es 99% de talento, 99% de disciplina, y 99% de trabajo. Y él no lo dijo pero podríamos agregar que todo lo demás es humo.

5.- ¿Eres de los que se deja llevar por la historia o de los que lo tienen todo planificado desde el principio?

Planifico poco y lo poco que planifico lo cumplo poco. De modo que de las dos opciones que me das me quedo con la primera, aunque no sé yo si me dejo llevar por alguna fuerza que no sea la de las ganas.

6.- ¿Cuáles son tus autores o libros de cabecera?

Son varios. Autores y libros. Lo único que quiero es volver a leerlos porque sé que volveré a disfrutar. Y sería una suerte poder incrementar esas listas. A veces, muy de tanto en tanto, suele ocurrir. Y es como un flash, por supuesto.

7.- ¿Podrías hablarnos de tu último proyecto? Bien lo último que hayas publicado o lo último que hayas escrito o estés escribiendo.

Estoy trabajando, de modo simultáneo, en dos proyectos. Uno de ellos saldrá en noviembre con el título Pequeños pies ingleses. Se trata de una colección de setenta y dos relatos breves escritos en torno a una pareja que sufre el violento y maravilloso síndrome del amor. Es una apuesta editorial interesante, de laboriosa edición, ya que el libro tendrá setenta y dos dibujos, uno por cada texto. La ilustradora es Aurora López. El otro proyecto en el que estoy inmerso es una novela donde la vileza nace en el seno de la primera institución: la familia.



Marcelo Luján (Buenos Aires, 1973). A principios de 2001 se radicó en Madrid, donde trabajó como periodista y docente de guión cinematográfico. En la actualidad coordina actividades culturales y talleres de creación literaria. Ha publicado Flores para Irene (2004), En algún cielo (2007), El desvío (2007), La mala espera (2009), Arder en el invierno (2010), Carne y uña (2012) y Moravia (2012), además de una veintena de cuentos en antologías de varios países. Parte de su obra ha sido seleccionada en campañas de fomento a la lectura, traducida a otras lenguas, y distinguida con los premios Santa Cruz de Tenerife, Ciudad de Alcalá de Narrativa, Kutxa Ciudad de San Sebastián de Cuento en Castellano y Ciudad de Getafe de Novela Negra. Entre otros galardones obtuvo la Segunda Mención en el Premio Clarín de Novela 2005.
Su página web es www.marcelolujan.com

viernes, julio 12, 2013

Olga Bernad - Cuestionario básico


1.- ¿Por qué escribes?

No puedo evitarlo.

2.- ¿Cuáles son tus costumbres, preferencias, supersticiones o manías a la hora de escribir?

Cada vez tengo menos supersticiones o manías a la hora de escribir o de hacer cualquier otra cosa.  Lo que sí he ido estableciendo es algo parecido a unas costumbres, derivadas más bien de mi adaptación a la realidad que de mis preferencias.  Escribo en los bares porque, si me quedo en casa, me pongo a hacer otras cosas.  Ni bares muy literarios ni muy cutres.  Agradables, normales, con alguna mesa al fondo y una pared que te proteja la espalda. Siempre sola. Una cierta intimidad en un espacio público que, para esas cuestiones, me resulta más íntimo que mi casa. Allí, mis hijos “pasan” de respetar mi intimidad.  

3.- ¿Cuáles dirías que son tus preocupaciones temáticas?

Creo que vamos rodeando siempre tres o cuatro temas.  Con eso y veintisiete letras algunos hacen maravillas.  Los demás, lo que podemos.  En el fondo: el amor y la muerte… quizá la guerra y la paz.  Y sus infinitas e interesantes (o tediosas) variaciones.

4.- ¿Algún  principio o consejo que tengas muy presente a la hora de escribir?

No dudar a la hora de tirar a la basura todo lo que no te convenza. No ser cicatero.  Alguien me dijo una vez que el talento, de existir, es generoso y no tiene miedo a perder palabras pues tiene fe en que en otro momento sabrá encontrarlas.  No conviene guardar nada porque “más o menos” está bien. Mucha gente escribe más o menos bien, seguramente eso no nos lleva a ninguna parte.   Si no es lo que buscas en ese momento, a la papelera.  De todas formas, a mí se me pierden muchas cosas entre libros, bolsos y carpetas. Mientras estoy escribiendo, el papel es muy importante; una vez escrito…  mi tendencia al caos me evita alguna decisión dolorosa. No todo vale, incluso para quien haya adquirido ya un cierto oficio. Hay que tenerlo muy presente.

5.- ¿Eres de las que se deja llevar por la historia o de las que lo tienen todo planificado desde el principio?

Todo planificado desde el principio no lo he tenido nunca.  He tenido claro un camino, el esbozo de un personaje, una intención y, a veces, —sobre todo si lo que escribo es narración— un esquema aproximado.  El proceso de escritura debe respirar, igual que los personajes.  Uno va como controlando diecisiete riendas a la vez, pero sólo avanza porque hay una fuerza que tira de todo y que, afortunadamente, tiene algo de imprevisible.  Yo voy detrás de ella, nunca por delante.  La sigo como puedo. Siempre con atención. 

6.- ¿Cuáles son tus autores o libros de cabecera?

Han variado mucho a lo largo de los años. Algunos se mantienen a través del tiempo y vuelvo a ellos tarde o temprano. Más que a determinados autores, vuelvo a determinados libros.  Son sobre todo aquellos que llegaron en el momento oportuno.  Esa oportunidad no siempre tiene que ver con la edad, pero la impronta que me dejaron algunos de los que leí en mi adolescencia ha sido difícil de superar.  Gente muy distinta: Borges y Cortázar (dicen que tienes que ser de uno o de otro: tonterías), algunos poetas del XVII, Evelyn Waugh (Retorno a Brideshead), Galdós (Miau), Gabriel García-Marquez (Cien años de soledad) Lorca y Machado (más Antonio que Manuel, sin duda alguna) y muchos autores “secundarios” cuya obra me impresionó en un momento dado. Nombrar a unos u otros es un poco aleatorio.  Pienso en La piel de Curzio Malaparte, cuya brutal compasión me estremeció cuando en el colegio nos recomendaban Juan Salvador Gaviota, Siddharta y cosas edificantes. Las luces y las sombras del autor me fascinaron también.  Los cuentos de Boris Vian. La filosofía en el tocador del Marqués de Sade (aunque reconozco que la filosofía me la saltaba en aquella época, centrándome mucho más en el tocador). Casos así.  Procuro también dejar un hueco en mi mesilla para los contemporáneos, porque tengo a medio mundo sin leer.  El desprecio previo por lo que ahora se escribe es una forma de incultura y de soberbia. No todos los autores pueden estar muertos, angelicos.

7.- ¿Podrías hablarnos de tu último proyecto? Bien lo último que hayas publicado o lo último que hayas escrito o estés escribiendo.

Lo último que he publicado es una novela: El buen amor, escrita hace tiempo y aparecida en abril en la editorial Nuevos Rumbos. Lo próximo que saldrá (creo que a la vuelta del verano) es una selección de las prosas publicadas en mi blog durante los últimos cinco años. Formará parte de la colección Álogos de Ediciones de la Isla de Siltolá.  Estoy intentando terminar, sin ninguna prisa, un poemario que comencé en 2011. Con la poesía uno nunca sabe, no se deja forzar salvo para mentirnos.  No creo que se publique antes de 2015. 


Olga Bernad es licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Zaragoza. Ha publicado las novelas El buen amor (2013) y Andábata (2010) y los poemarios El mar del otro lado (2012), Nostalgia armada (2011) y Caricias perplejas (2009).
Ha sido incluida en las antologías YIN. Poetas aragonesas 1960-2010 (2010), Poesía para niños de 4 a 120 años (Antología de poetas contemporáneos, 2010), Poesía a la frontera. Antología de poetes en llengua catalana, aragonesa i castellana (2011) y traducida al griego para la antología de poesía española de la editorial Vakxikon (2013). Así mismo, ha participado en varios libros colectivos y revistas literarias, entre ellas Turia, Rolde, Revista de Humanidades Kafka, Narrativas e Isla de Siltolá. 
Colabora en el suplemento cultural del diario Heraldo de Aragón —la revista Artes & Letras—  y forma parte del consejo de edición de la revista de poesía Isla de Siltolá.


miércoles, julio 10, 2013

Mario Crespo - Cuestionario básico


1.- ¿Por qué escribes?

Porque necesito expresarme más allá del discurso oral que nos ofrecen los debates de tasca, las cenas con los amigos y las reuniones familiares.

2.- ¿Cuáles son tus costumbres, preferencias, supersticiones o manías a la hora de escribir?

Antes fumaba mucho mientras escribía. Ahora ya no, tal vez un cigarro antes de ponerme a ello y otro cuando paro a descansar. Sólo necesito un papel en blanco o un documento de Word.

3.- ¿Cuáles dirías que son tus preocupaciones temáticas?

Son infinitas. Tantas como puedan pasar por mi cabeza. De hecho, cada año, cada mes o quizá cada día van variando de la misma manera que varía el mundo de hoy, que cada vez es más complejo y tiene más temas sobre los que hablar.

4.- ¿Algún  principio o consejo que tengas muy presente a la hora de escribir?

Divertirme o emocionarme, depende de lo que esté escribiendo.

5.- ¿Eres de los que se deja llevar por la historia o de los que lo tienen todo planificado desde el principio?

Me gusta planificar todo. Sin embargo, una vez que empiezo a escribir lo planificado se va difuminando hasta desaparecer, pues entran en juego los hallazgos que el propio texto esconde. Y para mí, ésta es la parte más bonita del oficio.

6.- ¿Cuáles son tus autores o libros de cabecera?

No me gusta hacer listas de favoritos. Son muchos. Lo que sí te puedo decir es que cada día disfruto más leyendo novelas del siglo XIX y principios del XX, cosa que antes no me sucedía.

7.- ¿Podrías hablarnos de tu último proyecto? Bien lo último que hayas publicado o lo último que hayas escrito o estés escribiendo.

Hace unos meses terminé una nueva novela que se llama La Cuarta y que espero que alguien tenga a bien publicar algún día. 


Mario Crespo (Zamora, 1979) es licenciado en Historia del Arte y Documentación. Ha escrito y dirigido los cortometrajes OdioSin título Death y es autor de las novelas LS6 (2010), distinguida en el Festival du Premier Roman de Chambéry como mejor opera prima española del año, Cuento kilómetros (2011) y Biblioteca Nacional (2012). También ha coordinado, junto a José Ángel Barrueco, la antología Viscerales (2011) y ha sido colaborador habitual de prensa. Su obra poética y narrativa aparece antologada en libros como Beatitud: visiones de la Beat Generation, Al otro lado del espejo,Vinalia Trippers o Heterogéneos. Actualmente reside en Madrid.

lunes, julio 08, 2013

Francisco Antonio Carrasco - Cuestionario básico


1.- ¿Por qué escribes?

Qué pregunta más difícil. Podría tener una contestación simple: sencillamente porque siento la imperiosa necesidad de hacerlo. Y así es en realidad. Pero, ¿por qué? Quizá para poner un poco de justicia en nuestras vidas, para explorar nuevas vías existenciales, para tratar de iluminar zonas oscuras, para ordenar el mundo… En definitiva: para plasmar mis obsesiones y no volverme loco. A veces tú eres el primer sorprendido con lo que sale. También, cómo no, para disfrutar mientras lo hago, mientras estructuro la historia buscando la mejor ejecución posible, las palabras más adecuadas. Un reto apasionante.

2.- ¿Cuáles son tus costumbres, preferencias, supersticiones o manías a la hora de escribir?

No tengo muchas manías. Sólo necesito una mesa, una pluma y algunos folios en blanco. En la mesa, algunas notas previas y poco más. Cerca, un diccionario de sinónimos y algunos libros, para crear ambiente. Eso sí: necesito silencio para centrarme en la historia y orden alrededor para que nada me distraiga. Luego paso a ordenador lo que escribo y corrijo con un rotulador rojo.

3.- ¿Cuáles dirías que son tus preocupaciones temáticas?

Los problemas y obsesiones de la gente de mi época. La incomunicación, la soledad, la inseguridad, el miedo y el desconcierto ante una sociedad que no pueden controlar. A veces desde una óptica surrealista o incluyendo elementos fantásticos.

4.- ¿Algún  principio o consejo que tengas muy presente a la hora de escribir?

Hay que buscar la originalidad y la frescura sobre todas las cosas.

5.- ¿Eres de los que se deja llevar por la historia o de los que lo tienen todo planificado desde el principio?

Vamos a ver: yo escribo cuentos, es decir, una historia en pocos folios. Está claro que no me puedo poner a ver qué sale sin haber planificado nada. Primero hay que programarlo todo y luego empezar a escribir. En algún momento de ese proceso pueden aparecer nuevas vías que te hagan replantearte la historia. No pasa nada: te la replanteas y punto. Si la idea es buena, la aceptas, y si no, la rechazas. Ahora bien, una vez que acaba la historia, la miro con lupa. Cambio, añado o quito las palabras necesarias hasta que me parece que responde plenamente a mis expectativas. Soy de los que piensan que si una historia necesita novecientas palabras debe tener novecientas, ni una más ni una menos. Y si falta alguna, tiene que ser por estrategia, nunca por descuido.

6.- ¿Cuáles son tus autores o libros de cabecera?

Ahora, generalmente, leo libros de cuentos de autores contemporáneos a los que no voy a citar para no molestar a nadie. De los clásicos, tengo que citar a Poe –a quien descubrí siendo un niño y ejerció una gran atracción sobre mí–, Maupassant, Quiroga, Chejov, O. Henry, Kafka, Max Aub, Cortázar, Borges, Rulfo, García Márquez… A muchos de ellos los releo todavía para no perderme.

7.- ¿Podrías hablarnos de tu último proyecto? Bien lo último que hayas publicado o lo último que hayas escrito o estés escribiendo.

Mi último libro publicado se titula Taxidermia. Reúne veintiún cuentos de corte realista en los que la fantasía se impone muchas veces a la propia realidad, en los que la obsesión triunfa generalmente sobre la cordura. El título, tomado de uno de ellos, alude a la necesidad que todos tenemos de un taxidermista para naturalizar la vida a nuestro antojo y no quedarnos descolocados al primer contratiempo. Oscilan entre una y veinte páginas. Empieza por los más pequeños, in crescendo, y acaba en los más grandes. Del próximo sólo te puedo avanzar que será otro libro de cuentos.



Francisco Antonio Carrasco nació en Belalcázar (Córdoba) en 1958. Ha escrito tres libros de cuentos: El silencio insoportable del viajero y otros silencios (Huerga y Fierro, Madrid, 1999), La maldición de Madame Bovary (Huerga y Fierro, 2007) y Taxidermia (El Páramo, Córdoba, 2011). Con el primero de ellos quedó finalista de los premios de la crítica andaluza y nacional en el año 2000; con el último ha logrado el Premio Solienses 2012. Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, lleva más de 28 años dedicado al periodismo. Actualmente es jefe de Cultura del Diario CÓRDOBA y coordina el suplemento cultural Cuadernos del Sur. Es miembro fundador de la Asociación Cultural Mucho Cuento, dedicada a la promoción de la narrativa corta.

viernes, julio 05, 2013

Ana Muñoz de la Torre - Cuestionario básico


1.- ¿Por qué escribes?

Por necesidad, supongo, aunque la mayor parte del tiempo, como el famoso escribiente de Melville, preferiría no hacerlo: el látigo de Capote pica demasiado.

2.- ¿Cuáles son tus costumbres, preferencias, supersticiones o manías a la hora de escribir?

Normalmente escribo a partir del mediodía, en mi portátil. Necesito silencio. Amo el silencio.

3.- ¿Cuáles dirías que son tus preocupaciones temáticas?

Ahora mismo, y en mis dos novelas (una publicada y otra inédita), tienen bastante peso las relaciones personales, en concreto las relaciones hombre-mujer, el modo en que hombres y mujeres se ven respectivamente, el mutuo descubrimiento de mentes y cuerpos, los prejuicios que se derrumban conforme el conocimiento avanza… Me importan las historias pequeñas, los antihéroes, los perdedores.

4.- ¿Algún  principio o consejo que tengas muy presente a la hora de escribir?

Menos es más.

5.- ¿Eres de las que se deja llevar por la historia o de las que lo tienen todo planificado desde el principio?

Suelo tener claro de dónde parto y hacia dónde voy, pero me dejo llevar por la historia. Los personajes tiran de ella, de mí.

6.- ¿Cuáles son tus autores o libros de cabecera?

Shakespeare, Salinger, Nabokov, Kazuo Ishiguro, Truman Capote, Sándor Márai, Aldous Huxley, Ray Bradbury, Jeffrey Eugenides, Cormac McCarthy y tantos otros. La poesía me interesa cada vez más. Anne Sexton, Elisabeth Bishop o Wisława Szymborska me parecen enormes poetas.

7.- ¿Podrías hablarnos de tu último proyecto? Bien lo último que hayas publicado o lo último que hayas escrito o estés escribiendo.

Acabo de poner punto y final a una novela dedicada a los supervivientes.


Ana Muñoz de la Torre es una escritora cordobesa que ha ejercido de periodista, correctora de estilo y asesora literaria. Desde hace años se dedica en exclusiva a impartir clases de escritura, labor que ha desarrollado en centros privados e instituciones públicas de Madrid. Desde el pasado mes de abril dirige, en Zaragoza, el Taller Literario La Fábrica de Chocolate.
En el año 2007 publicó su primera novela, Ella y La orgía perpetua (Gens ediciones), obra que parte de la bitácora literaria de ficción La orgía perpetua (2005-2010). En mayo de 2010 fue incluida en la antología El libro del voyeur (Ediciones del Viento). Acaba de poner punto y final a su segunda novela.


*La foto es de Mirko Cano

miércoles, julio 03, 2013

Marta Querol - Cuestionario básico


1.- ¿Por qué escribes?

Por necesidad, necesito escribir, si no lo hago todos los días me falta algo; y porque me produce mucha satisfacción.

2.- ¿Cuáles son tus costumbres, preferencias, supersticiones o manías a la hora de escribir?

Solo consigo escribir en un sofá muy poco ergonómico con el portátil encima de una bandeja y de mis piernas. También me cuesta mucho escribir por las mañanas, soy vespertina.

3.- ¿Cuáles dirías que son tus preocupaciones temáticas?

Los conflictos humanos, las relaciones interpersonales y la complejidad psicológica de los personajes.

4.- ¿Algún  principio o consejo que tengas muy presente a la hora de escribir?

Intento disfrutar, si no me emociono con lo que escribo siento que estoy fallando. Y una vez terminado lo escrito, revisar, corregir, revisar, corregir, mejorar…

5.- ¿Eres de las que se deja llevar por la historia o de las que lo tienen todo planificado desde el principio?

He ido cambiando de forma de escribir. Comencé dejándome llevar por la historia y en la segunda novela ya me hice un guion, aunque luego me desvíe y vaya por otros derroteros, pero en esencia sigo el camino previamente marcado.

6.- ¿Cuáles son tus autores o libros de cabecera?

En realidad no tengo autores concretos, soy muy ecléctica en mis lecturas, me gusta variar de estilo, de época, de género y autores. De más joven leía mucho a los autores del realismo francés porque había muchos de ellos en casa, y aún sigo leyéndolos, pero como digo disfruto cambiando.

7.- ¿Podrías hablarnos de tu último proyecto? Bien lo último que hayas publicado o lo último que hayas escrito o estés escribiendo.


Actualmente estoy escribiendo la tercera parte de esta saga, tras “El final del ave Fénix” y “Las guerras de Elena”, que cerrará la historia de Elena Lamarc y Carlos Company encajando las piezas que quedaban de esta historia. Narra lo sucedido desde 1976 hasta el presente, contado en primera persona por Lucía Lamarc y está siendo la más difícil de las tres.


Marta Querol, nacida en Valencia, España; estudia Ciencias Económicas y Empresariales, se especializa luego en gestión del comercio internacional, y más tarde en ingeniería y gestión de la calidad. Tras más de veinte años como profesional reconocida en el mundo de la Gestión de la Calidad, un golpe emocional le abre los ojos a su verdadera vocación, la literatura.
El final del Ave Fénix, su ópera prima, sorprende a crítica y público por la gran calidad literaria que encierran sus páginas y por la profundidad de sus personajes. La novela queda finalista en el Premio Planeta de 2007, fue publicada en 2008 y reeditada en octubre de 2010 por la editorial Aladena.
Hasta finales de 2011 colabora con el periódico Las Provincias (Grupo Vocento) con una columna semanal. Es autora de diversos relatos cortos, y colabora con diversas publicaciones, programas de radio y tertulias culturales.
A finales de 2011 publica en Amazon la novela "El final del ave Fénix" consiguiendo a primeros de 2012 llegar a lo más alto en cifras de venta en España.
En marzo ficha por Ediciones B formando parte de la llamada "Generación Kindle" y publica bajo su sello B de Books su segunda novela "Las guerras de Elena" presentada el 23 de abril en la Feria del Libro de Barcelona y que saldrá en papel en enero de 2014, y la edición de bolsillo de su ópera prima bajo el sello de Ediciones B.



lunes, julio 01, 2013

Carmen Amoraga - Cuestionario básico


1.- ¿Por qué escribes?

Porque no lo puedo evitar.

2.- ¿Cuáles son tus costumbres, preferencias, supersticiones o manías a la hora de escribir?

Antes tenía muchas: más o menos a la misma hora, durante un periodo largo de tiempo, en un ambiente relajado, tranquilo… Ahora, con dos hijas pequeñas, me conformo con un momento de tranquilidad en cualquier sitio, aunque sea en la mesa de la cocina en medio de las siestas….

3.- ¿Cuáles dirías que son tus preocupaciones temáticas?

Las relaciones entre las personas, cómo nos relacionamos sentimental y afectivamente los unos con los otros, cómo generamos y resolvemos los conflictos.

4.- ¿Algún  principio o consejo que tengas muy presente a la hora de escribir?

No pensar en la novela, sino en el sentimiento que me lleva a escribirla. No pensar en el final, sino disfrutar del camino.

5.- ¿Eres de las que se deja llevar por la historia o de las que lo tienen todo planificado desde el principio?

Depende. A veces uso mapa, a veces brújula.

6.- ¿Cuáles son tus autores o libros de cabecera?

No tengo autores de cabecera. Releo de vez en cuando algún clásico, pero también me gusta mucho la literatura contemporánea.

7.- ¿Podrías hablarnos de tu último proyecto? Bien lo último que hayas publicado o lo último que hayas escrito o estés escribiendo.

Mi última novela es El rayo dormido, que narraba, por un lado, la difícil situación del periodismo y de los periodistas en la actualidad, y, por otro, recuperaba la historia de las personas que combatieron en la guerra civil y en la segunda guerra mundial y que hoy son ancianos que no han recibido nunca ni la gratitud ni el reconocimiento que les debemos. Tenemos lo bueno que tenemos, y que estamos perdiendo poco a poco, gracias a ellos, a su sacrificio, y vivimos de espaldas a esa época y a sus protagonistas.


Carmen Amoraga (Picanya, Valencia, 1969) es licenciada en Ciencias de la Información y ha trabajado para radio y televisión. Columnista del diario Levante y colaboradora en tertulias en Punto Radio, Ràdio 9 y Canal 9, en la actualidad es asesora en relaciones con los medios de comunicación del rectorado de la Universitat de València. Colabora en la Cadena Ser y publica artículos en Cartelera Turia. Con su primera novela, Para que nada se pierda, obtuvo el II Premio de Novela Ateneo Joven de Sevilla. La siguieron La larga noche, Premio de la Crítica Valenciana, y Todas las caricias. Algo tan parecido al amor, su siguiente novela, fue finalista del Premio Nadal de Novela 2007 y El tiempo mientras tanto, finalista del Premio Planeta 2010. Ha publicado también Palabras más, palabras menos (2006), una recopilación de sus artículos en prensa, y Todo lo que no te contarán sobre la maternidad (Destino, 2009). Su última novela publicada es El rayo dormido (Destino, 2012).