Mostrando entradas con la etiqueta Susana Camps Perarnau. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Susana Camps Perarnau. Mostrar todas las entradas

miércoles, febrero 26, 2014

Susana Camps Perarnau - Cuestionario básico


1.- ¿Por qué escribes?

Escribo para sacarme de encima lo que siento. Tanto lo bueno como lo malo. Tengo la necesidad de expresar algunas sensaciones o emociones (más raramente, hechos) de manera literaria porque en ese plano puedo trabajar, modelar, dar un sentido a lo que siento o me ocurre. De otra forma no lo tiene, o no sé verlo. Escribir me da cierta ilusión de control. También me permite explorar, compartir...

2.- ¿Cuáles son tus costumbres, preferencias, supersticiones o manías a la hora de escribir?

Creo que no tengo ninguna manía en especial. Escribo en ordenador y cuando puedo, es decir, cuando siento que estoy “sintonizada” para captar al aura literaria que envuelve las cosas. Lo malo es que eso ocurre de forma irregular. Hay épocas de inestabilidad en que me resulta muy difícil encontrar esa “sintonización”. Para compensarlo, intento trabajar mucho los textos, los dejo reposar durante tiempo y releo y corrijo mucho.

3.- ¿Cuáles dirías que son tus preocupaciones temáticas?

Creo que podría decir que la pérdida es el tema que más me interesa. Pérdida de alguien querido, de la juventud, de la ilusión, de otras vidas posibles...

4.- ¿Algún  principio o consejo que tengas muy presente a la hora de escribir?

Me aferro mucho la técnica, más que la intuición o la espontaneidad; y me exijo la máxima corrección (que soy capaz de ver). Por eso todos los consejos de los grandes escritores sobre cómo corregir o cómo depurar un texto (p.ej., Quim Monzó asegura que un relato debe rehacerse como mínimo ocho veces) se me adhieren fácilmente, no soy capaz de funcionar de otra forma.

5.- ¿Eres de las que se deja llevar por la historia o de las que lo tienen todo planificado desde el principio?

La planificación puede ser muy útil cuando hay dudas en la trama, pero a mí me asfixia el placer de descubrir nuevas posibilidades por el camino. Normalmente tengo una imagen o un tema muy concreto, y voy tanteando la forma de sacarles el mejor partido posible. De vez en cuando, aleatoriamente, surgen momentos de hallazgo que son la auténtica satisfacción del intento de escribir. 

6.- ¿Cuáles son tus autores o libros de cabecera?

Truman Capote, Cortázar, Borges, Denevi, Roald Dahl... nada fuera de lo común.

7.- ¿Podrías hablarnos de tu último proyecto? Bien lo último que hayas publicado o lo último que hayas escrito o estés escribiendo.


Estoy revisando unos relatos escritos hace tiempo, por si puedo darles unidad y coherencia. Y busco editorial para un par de novelas infantiles en catalán que me gustaría mucho sacar adelante, porque eso estimularía mi continuidad en el género y el idioma... Creo que tengo una vena infantil por ahí que debería explorar. 


Susana Camps Perarnau (Barcelona 1963) es licenciada en Filología Española y doctora en Traducción y Estudios Interculturales. Publicó la novela El sueño robado en Montesinos, La literatura fantástica y la fantasía en Mondadori, algunos cuentos (revistas Turia, Lucanor, Narrativas), crítica literaria y entrevistas (La Vanguardia, Cuadernos del Sur, El Ciervo, Quimera, Lletra de canvi) antes de abrir un largo paréntesis dedicado a la familia, la traducción y el estudio. En 2011 empezó a publicar microrrelatos en su blog Los martes, micro. Sus textos han sido incluidos en varias antologías editoriales, como Mar de pirañas (Menoscuarto), la revista Confluencia (Universidad del Norte de Colorado, Estados Unidos) y De antología de Talentura, así como las electrónicas Grandes microrrelatos de 2011 y Destellos en el cristal, ambas de la Internacional Microcuentista. Acaba de sacar el libro de relatos Viaje imaginario al Archipiélago de las Extinta, última novedad editorial de Talentura