Lista de enlaces

domingo, septiembre 10, 2006

11-S








18 comentarios:

  1. Empty sky. Bruce SPringsteen. Nada más.

    ResponderEliminar
  2. Hay fechas, que por desgracia, nunca se olvidan.

    ResponderEliminar
  3. Sigue sobrecogiendo esta imagen, y no creo que deje de hacerlo nunca. Este verano he tenido la oportunidad de visitar esa ciudad tan maravillosa que es Nueva York, y aunque nunca había estado antes, la ausencia de las Torres Gemelas era palpable. Me impresionó negativamente ver que en la Zona Cero vendedores-buitres desplegaban su mercancía de camisetas y postales con imágenes del día de los atentados (luego he sabido que esta invasión morbosa empezó ya la misma semana del 11-S). Contemplar el enorme vacío que allí ha quedado es sobrecogedor, te vienen a la cabeza tantas escenas...Y ya han pasado cinco años.

    ResponderEliminar
  4. La globalización ha llegado hasta el antes y el después.

    ResponderEliminar
  5. Ciao Miguel,

    Ese día yo aún tenía mis maletas sin abrir, comenzaba una nueva experiencia, una nueva vida en Mallorca,estaba pletórica, exultante ante la nueva etapa que se abría ante mí.
    Cuando conocí la noticia y comencé a ver las imágenes de lo sucedido, sentí un dolor muy profundo al darme cuenta de como se puede romper de una manera tan salvaje, tantos sueños, tantas ilusiones, de tanta gente, de la manera más cruel.

    Besos,

    Mónica

    ResponderEliminar
  6. Como escribió Clarice, hay fechas que por desgracia nunca se olvidan. Personalmente, tengo presente qué estaba haciendo y cómo me enteré que el primer avión había impactado la primera torre. Ese 11 de setiembre, en Montevideo, llovió todo el día. Hoy,cinco años después, amaneció gris y amenaza diluvio...

    Saludos

    ResponderEliminar
  7. HERMANO, sensible homenaje, yo también estoy haciendo algo al respecto, pero desde otro punto de vista.
    Saludos

    ResponderEliminar
  8. Y yo, con mi alma cándida, que cada vez que veo esa foto veo muertos de todas las razas y de todas las naciones, no sólo estadounidenses...

    ResponderEliminar
  9. Alvy, sí, tal vez venga bien un poco de música.

    Mar, bienvenida. Lo cierto es que ante ciertas cosas hay poco que se pueda decir. En este caso ya se ha hablado demasiado y "lo demás es silencio".

    Clarice, esta fecha, desde luego, no se olvidará. El mundo cambió a partir de ese día, a peor.

    perdidaentrelibros, me parece indignante lo que cuentas de la venta de souvenirs en la Zona Cero.

    Ojo-Ojo, esa herida ha afectado a todo el mundo, estoy de acuerdo.

    Monica, todos sabemos dónde estábamos ese día, qué hacíamos cuando nos enteramos de la noticia.

    Laura, yo estaba viendo las noticias en televisión y ya no me pude despegar de la pantalla. No fui al trabajo esa tarde. Quedé abatido.

    Jose Antonio, gracias. Creo que ver cómo ha cambiando el skyline de Manhattan es bastante elocuente.

    Un saludo a todos.

    ResponderEliminar
  10. Francisco, nos hemos cruzado. Resulta muy oportuno lo que dices, desde luego. Fue un ataque brutal.
    Saludos

    ResponderEliminar
  11. Cierta distancia. Haz honor a tu nombre. O...¿tú también, Bruto, hijo mío?

    Que hay otra vida más allá o más acá del calendario, hermanos...

    ¿Cuántos 11-S, 12-M, 15-A, 30-D, 27-F...ha habido en el mundo? ¿Quién pone la publicidad a las matanzas tutsis/hutis, a las de Chad, a las de Etiopía, a las...a las...a las...?

    Vamos, viajemos desde nuestro interior con más intensidad. No podemos seguir siendo merchandising de las grandes o mediocres potencias. Ni siquiera en el plano mediático.

    Con mis mejores deseos de paz e inteligencia.

    ResponderEliminar
  12. Estuve en Nueva York,durante el mes de septiembre de 2003...y estuve en la zona cero,justo el dia del aniversario,el 11 de septiembre...lo que sentí en ese lugar...sencillamente,no puedo describirlo...ví a mucha gente llorar.

    ResponderEliminar
  13. Esto en Venezuela significa una sola palabra y es.

    Arrecho.

    Como para volverle piltrafas las tripas a uno.

    ResponderEliminar
  14. "11 de septiembre de 2001: también 35615 niñ@s murieron de hambre.
    Víctimas: 36.615
    Lugar: paises pobres
    Ediciones especialesde la Tele: Cero
    Artículos de prensa: Cero
    Mensajes de presidentes de la república: Cero
    Convocatoria de una unidad de crisis: Cero
    Manifestaciones de solidaridad: Cero
    Minutos de silencio: Cero
    Conmemoraciones de las víctimas: Cero
    Forums sociales organizados: Cero
    Mensajes del Papa: Cero
    Las bolsas: no no bajaron ese día;
    El Euro: siguió remontando
    Nivel de alerta: Cero
    Movilización del ejército: Ninguna
    Hipótesis sobre la identidad de los criminales: Ninguna
    Probables autores del crimen: Países ricos."

    Un abrazo

    ResponderEliminar
  15. Reconozco haber llorado ante el televisor el día de los atentados y cada vez que veía las imágenes los días consecutivos. Por la muerte de tantos inocentes, por impotencia y por la sensación de vulnerabilidad.

    Pero de acuerdo con benévolo. Existe historia detrás y la historia sigue fluyendo.

    Un beso,

    La flaca

    ResponderEliminar
  16. Miguel, incluso recuerdo dónde estaba cuando ocurrió lo del 11-S y qué sentí.

    Es cierto que hay fechas que no se olvidan. Y a veces es preferible que no la olvidemos por completo.

    ResponderEliminar
  17. benévolo, gracias por tu benevolencia y por tu comentario. Viene bien recordar que ha habido muchos otros acontecimientos en el mundo igual de espeluznantes o peores. Y es injusto que, por ejemplo, las matanzas hutus/tutsis no hayan tenido el impacto periodístico y social que merecían, pues ha sido sin duda una de las peores matanzas de la historia. Y es cierto que el 11-S se está mediatizando excesivamente y se está utilizando como propaganda política. Sin embargo, también es cierto que ese día nuestra sociedad sufrió un golpe cuyas consecuencias estamos pagando. Si sentir un estremecimiento al ver caer las torres, sabiendo que dentro había infinidad de personas luchando por salir, es señal de falta de inteligencia, yo soy un burro de primera. Además, no se puede olvidar que ese atentado ha sido el inicio de otras muchas muertes, lo cual también impone.

    mart, entiendo que ese lugar se ha convertido en una especie de santuario, de visita obligada para todo el que viaja a Nueva York.

    elcapo, bienvenido.

    hannah, mucho me temo que los probables autores del crimen estén confirmados. La responsabilidad que nuestra sociedad tiene para con los países pobres me parece innegable y la situación es vergonzosa. Este orden mundial no se podrá mantener.

    la flaca, es evidente. La vida sigue fluyendo. A mí me impresionó enterarme de que muchos niños se quedaron en la guardería, esperando inútilmente que sus padres fueran a recogerles.

    Rosa, olvidar nunca es bueno.

    Un saludo a todos.

    ResponderEliminar